Resultados 80 - 85 de aproximadamente 258 de "Barua Martin de" en período de 1532 a 1900
81.
Perteneciente al 27 de Noviembre de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.200v-201

- El regidor propietario Francisco de Noguera Salguero, apoderado de sant afe y gobernadorde las armas de Corrientes, informa, por nota, que intimó en dicha ciudad el auto del gobernador que prohíbe a los vecinosde ella a vaquear en la jurisdicción de santafe sin licencia desu cabildo. Ante otro auto del gobernador ordenando que dichos permisos corren por su cuenta, se dispone pedirle explicaciones al repecto.

-Con motivo de tenerse noticias de que Tomás de Noseda regresa a santa fe, se resuelve otorgar poder a Mateo Cosio de Herran para que lo reemplacecomo apoderado en Bueno sAires.

82.
Perteneciente al 4 de Diciembre de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.201v-202

- Se encarga al alcalde de primer voto disponer la celebración de la fiestade los desagravios, establecida para el domingo siguientes al dela concepción, debiendo convidar parael sermón al predicador quele pareciere.

- Se recibe carta del alcalde provincial Antonio Márquez Montiel, informando haberle notificado Francisco de Noguera Salguero que se halla en segundo término como apoderador de estaciudad enCorrientes.

83.
Perteneciente al 4 de Diciembre de 1715
Tomo VII, VII f 201v y 202

- Se encarga al Alcalde de 1º voto disponer la celebración de la Fiesta de los Desagravios, establecida para el domingo siguiente al de la Concepción, debiendo convidar para el sermón al predicador que le pareciere.

- Se recibe carta del Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel, informando haberle noticiado Francisco de Noguera Salguero que se halla en segundo término como Apoderado de esta ciudad en Corrientes.

84.
Perteneciente al 7 de Diciembre de 1715
Tomo VII, VII f 202 a 204

- Se presenta ante el cuerpo “don Juan Yasú, cacique principal de Nación charrúa”, y como hace su exposición “en la lengua del Paraguay”, sirven de intérpretes los Capitanes Cristóbal Arias Montiel, Protector de Naturales y Juan de Aguilera. Manifiesta que un ejército de guaraníes, como de 3.000 hombres, atacó a su gente que estaba vaqueando con la tropa de Andrés López Pintado, ocasionándole 7 muertos, entre los que se encuentra el indio Caravy. Solicita protección y amparo para los suyos, en mérito a los 80 años de paz con los vecinos y a los servicios prestados a su majestad. Se resuelve acordarle licencia para instalarse en paraje cómodo, y proveerle carne para su mantención.

- El Alcalde López Pintado informa que los indios “vojanes” habían atacado sus tropas, sin causarle muertos pero robándose la caballada y efectos de sus peones. se resuelve suspender cualquier determinación hasta la providencia del Gobernador. El Regidor Propietario Francisco de Vera Mujica propone el retiro de las tropas y familias de la otra banda, determinando el Teniente de Gobernador Martín de Barúa no acceder a ello y mantener la paz con los charrúas.

85.
Perteneciente al 8 de Diciembre de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.204v-206

- Copia de la nota del cabildo de santa fe al gobernador, solicitando elinmediato retirode los tercios de tapes que hacen la guerra a los charrúas, pues estos estiman habersido engañados por los vecinos de esta ciudad, en razón de que uno de ellos, el capitán Francisco de Piedrabuena, acaudilla los primeros. Se aprecia que con la muerte del

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe