Resultados 80 - 85 de aproximadamente 106 de "Fernandez Francisco Antonio Vecino" en período de 1532 a 1900
81.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 134v y f 135

- La sesión se reúne a pedimento del Procurador General. El Alcalde 1º informa que las embarcaciones de Juan de la Guardia pasaron por la Capilla del Rosario y ante la imposibilidad de seguirlas el Teniente de vecinos regresó con su tropa. Se resuelve insistir sobre el asunto ante el Gobernador y ordenar al Apoderado en Buenos Aires reitere las diligencias y solicite a la Real Hacienda testimonio de la Real Cédula que trata sobre el lastre que pueden llevar los barcos. Además dicho Apoderado deberá formar otra instancia respecto de las embarcaciones “de Salinas” que han pasado de largo por este puerto con el pretexto de ir ocupadas con haciendas de las Temporalidades tomadas a los Jesuitas.

- El Procurador General hace saber que en el puerto hay tres embarcaciones procedentes del Paraguay “con ánimo de pasar a Buenos Aires”. Se resuelve quitarle los timones, que se asegurarán en la cárcel, con excepción de la que lleva tabaco negro de cuenta de la Real Hacienda, a la cual se le dejará el lastre correspondiente.

82.
Perteneciente al 25 de Febrero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 135 a f 136

- El Alcalde 1º informa que solo quitó el timón a una de las embarcaciones, en razón de que el Tesorero salió al seguro de otra y la restante lleva más de mil arrobas de tabaco negro de la cuenta de Su Majestad. Por indisposición de dicho Alcalde, se comete al Alcalde 2º verificar la descarga de los barcos.

- Respecto del pedimento del Procurador General para que el cuerpo tome razón de las contribuciones hechas por los vecinos para la expedición contra los pampas, se resuelve que por estar cometida la averiguación al Presidente de la Junta Provincial, dicho comisionado proceda en ella, y que si hallara ser favorable a la ciudad, lo informe al mencionado Presidente Juan Francisco de la Riba Herrera. El Alguacil Mayor se aparta de la materia, por tener en ella comisión del Teniente de Gobernador.

- Por nota del 18 del corriente, el Alférez Real José de Vera Mujica, notifica su ida a Buenos Aires para recuperar la salud y ofrece sus servicios. Se le responderá, solicitándole cooperación en la solicitud hecha al Gobernador en el acuerdo anterior, si su salud se lo permite.

83.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1771
Tomo XIV A, XIV f 163v a f 164v

- El Regidor Juan Francisco Aldao, hace saber que informó verbalmente al Gobernador sobre la acusación que hizo el apoderado de Domingo Maziel contra el Cabildo o algunos de sus miembros por palabras indecorosas contra el mandatario en la remoción de aquél, y que el expediente había sido girado al citado Apoderado. Comunica que el Gobernador le encargó, a raíz de haber separado el Gobierno en político y militar, que obviasen cualquier disputa, y en caso de duda se lo consulte. El cuerpo agradece las gestiones de Juan Francisco Aldao.

- Para la fiesta de los Desagravios, se resuelve invitar a Antonio de Vera Mujica para que diga el sermón.

- Para la celebración del Patrón San Jerónimo se dispone un novenario cuyo costo correrá por cuenta de los capitulares, y las corridas de toros que algunos vecinos se han ofrecido a costear.

84.
Perteneciente al 24 de Febrero de 1772
Tomo XIV A, XIV f 190v a f 191v

- Mediante pedimento el Procurador General sustituto representa la falta de propios de la ciudad para”sostener sus privilegios y reparar otras urgencias” y solicita el informe que se hizo en el año 1759 para informar a Su Majestad. Se accede, disponiendo su búsqueda en el Archivo.

- En razón de haberse hecho público, por varias cartas de vecinos, que el Gobernador Juan José de Vértiz ha sido confirmado en el mando, se dispone cursarle la enhorabuena.

85.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1779
Tomo XIV B, XIV f 543 a f 544

- Como el expediente promovido por Mateo Lencinas no se tratará por ausencia del Alcalde 1º, el Regidor Juan Francisco Aldao, con motivo de tener que viajar a su estancia de San Lorenzo desde donde pasaría a Buenos Aires, adelanta su parecer, exponiendo que “son ciertos, públicos y notorios los servicio y méritos” que expone el solicitante y, por tanto, acreedor a lo que pide.

- El Escribano informa que según la liquidación de cuentas que ha hecho de los oficiales y soldados que actualmente componen la Compañía de Dotación, se les debe hasta fin de febrero último, $5.734 y 4 ½ reales, sin incluirse los que se han retirado y se les adeuda desde el 1 de mayo de 1773, en que se cerró el último pago y cuya liquidación está continuando. Se dispone que una vez concluida la liquidación se pase a la Caja de Arbitrios para que se pague en primer lugar a los soldados y luego a los oficiales.

- El Regidor Juan Francisco Aldao expone que pasará a su estancia para hacer con los hacendados vecinos una recogida general y solicita autorización para matar “los novillos viejos que atropellan y vuelven alzados al campo”, por los perjuicios que causa en el ganado nuevo, ofreciendo por cada cuero 2 reales “que es el costo que se paga al peón”, pues no tiene otra intención que impedir el perjuicio a la hacienda. El cuerpo accede, quedando prevenido el Teniente de Gobernador para enviar un comisionado al efecto.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Manuel Antonio Fernández, por haber estuprado una mujer soltera; Juan Pintos, por haber muerto a un Sargento de Milicias de Paraná; Andrés Viloria, por muerte a un hombre del Paraná; Juan Pereira Vicudo, por deudas y de orden del Virrey; Martín Panelo, por deudas “y por no haber cumplido con la iglesia”; José Bernardo Campuzano, charrúa, por haber hurtado una india de Santa Lucía; Dionisio Chuá, Guaraní, por ladrón.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe