Resultados 80 - 85 de aproximadamente 100 de "Papeles" en período de 1532 a 1900
81.
Perteneciente al 2 de Julio de 1798
Tomo XVI B, XVI f 480 a 484 v

- Por oficio del 21 de mayo, el Virrey remite copia de la Real Cédula dada en Balsaín el 20 de septiembre de 1792, ordenando que no se cobren en Santa Fe los derechos impuestos sobre los frutos de la provincia del Paraguay. Como los paraguayos solicitan su cumplimiento, el Virrey ordena un informe de ello. A dicho efecto, se da vista al Procurador General. Ante la acordada, recibida de la Real Audiencia de Buenos Aires, que incluye un auto ordenando informe al Rey sobre el valor de los oficios de Regidores, en cumplimiento de la Real Cédula del 2 de mayo del año anterior, el cuerpo resuelve que se haga de acuerdo “al actual estado de esta ciudad”. El Teniente de Gobernador por oficio del 26 de junio participa que el Virrey le ha comunicado que el Rey ha designado para sucederle al Teniente General Marqués de Aviles, y nombrado Subinspector General de las tropas del Virreinato y Cabo subalterno de aquel al Brigadier Marqués de Sobremonte de los Barrancos, partido de Coronda, solicita se le informe si los demandas que él termina en su jurisdicción “podrán de nuevo ser oídas por el alcalde de aquella Hermandad, como en apelación”, pues este así lo está verificando, y si es de su competencia requerir la licencia de todo transitando, ya que dicho Alcalde, impide que se la presenten. El cuerpo resuelve pasar oficio circular a todos los Alcalde de la Hermandad y Jueces Pedáneo, previniéndoseles, en 1° lugar, que dichos Alcaldes no deben tener conocimientos alguno de las demandas hasta $ 12, que se ventilan y definen por los Comisionados, y 2° que los transeúntes deben presentar sus licencias a todos los jueces de campo, y que estos no puedan darles para el tráfico y comercio de haciendas rurales, por ser preventivo de los jueces de esta ciudad, y que en caso de pasar alguien sin licencia, lo detengan y den aviso a la justicia de la ciudad para su determinación. Manuel Ignacio Diez de Andinos, responde a la vista que se le dio, reiterando sus anteriores escritos. En consecuencia, el expediente se pasa a informe del Procurador General. Se dispone encargar el sermón de la fiesta del Patrón San Jerónimo al Real P. Lector Jubilado y Guardián del Convento de San Francisco, Fray Francisco Javier Chambó. Ante la gran sequía que se experimenta desde hace más de 5 meses, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, que costearán los capitulares por carecer de fondos el Cabildo, y fijar los carteles acostumbrados para que durante las misas se cierren las casas de comercio y oficinas y asistan los vecinos, y transeúntes bajo pena de $ 2 de multa. El Escribano hace saber que varias veces le requirió al Escribano Mateo (Javier) López Pintado la entrega de los papeles, libros y protocolo del Cabildo y del Oficio, en razón de haber desistido de continuar ejerciendo por habérsele negado el uso de los términos “doctor” y “don”. Informa que López Pintado está desempeñándose “privadamente” en su despacho que instaló en su casa, con perjuicio para sus intereses. Lo comprueba con un testimonio dado a José Puyol, el 27 de junio último. El cuerpo dispone que López Pintado entregue toda la documentación y se abstenga de “toda actuación reservada”, debiendo ejercer su oficio como lo prescribe la Real Audiencia de Aduana, ordena al Archivero Francisco Aguayo que por ningún motivo ni pretexto, con recibo o sin él, entregue papel alguno a López Pintado a cualquier persona, con excepción del actuario.

82.
Perteneciente al 23 de Junio de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 37 a f 38

- El Virrey por oficio del 19 del corriente, hace saber que recibió el testimonio del acuerdo de 13 de febrero de 1789 y que su texto indica que la facultad del cuerpo es para el nombramiento de los 3 jueces y no de todos los comisionados y que lo mismo se infiere de la providencia del 27 de noviembre de 1788. El cuerpo resuelve estudiar las 2 citadas órdenes.

- El Alférez Real comunica que, en cumplimiento de lo que se le mandó, ingresó en la caja de tres llaves los libros de acuerdos y demás papeles correspondientes al Archivo del Cabildo, no habiendo encontrado el de las actas de 1788 y otros documentos que figuran en el inventario que hizo Francisco Aguayo y propone se ordene la entrega de los papeles faltantes. Se ordena al Escribano intimar a Mateo Javier López Pintado la entrega de todos los libros de acuerdos, oficios, reales cédulas y otros papeles tocantes a este Cabildo, y los autos y causas pertenecientes a los juzgados.

83.
Perteneciente al 1 de Enero de 1802
Tomo XVII A, XVII f 87 v y f 88

- Certificación de haberse usado papel común por no haber del sellado.

84.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1802
Tomo XVII A, XVII f 99 v a f 101

- Respecto de la instancia de los Ministros de Real Hacienda, el cuerpo declara: 1) que para reformar esa práctica es necesario un estatuto legal y superior; 2) que si alguna vez el cuerpo le ha contestado algún oficio con la firma de todos los capitulares “ha sido por un efecto graciable de su política y atención”, y por ello no se le puede exigir obligación; 3) “que es innegable que este ayuntamiento es la cabeza que gobierna en lo civil y político a toda esta ciudad”, y por no haber en ella otro tribunal más alto, responderá los oficios, con excepción de los dirigidos a los superiores, con la firma del capitular designado para ello. Por lo cuál se le advertirá, que pueden hacer las gestiones y recursos que sean necesarios.

- Por no haber comparecido a la citación que se le hizo, se resuelve conminar a José Ignacio de Echagüe para que el lunes 29 del corriente, asuma su empleo de Regidor, Defensor de Pobres y Menores.

- Así mismo se mandó que la caja en que se custodian los papeles tocantes a este Cabildo, se traigan a la sala, donde se acomoden todos y se tengan a la mano, para cuando se necesite, como frecuentemente sucede.

- José Ignacio de Vera asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná.

- Felipe Soto y Dionisio Castañeda asumen como comisionados de Rincón y “del pago del tala en la otra banda.”

- A su pedido se concede al Regidor Francisco Javier Martínez de Rozas, licencia para pasar a Buenos Aires por razones particulares por el plazo que fija la Ordenanza y con la obligación de presentarla al Virrey.

- El Procurador Síndico General sustituto Francisco Antonio de Quintana, firma por los Comisionados, por no saber escribir estos.

85.
Perteneciente al 5 de Abril de 1802
Tomo XVII A, XVII f 101 a f 102

- José Ignacio de Echagüe asume como Regidor y Defensor de Pobres y Menores

- El Alcalde 1º interino hace saber que por hallarse sin despachar el expediente sobre igualdad de derechos y habiendo encontrado en el Archivo “con motivo del acomodo que se ha hecho de los papeles”, que el 9 de octubre d e1793 se trató el asunto con informe de los Ministros de Real Hacienda, se agregue a aquél testimonio de dichos documentos.

- Se resuelve conminar a José Tarragona para que asuma su empleo.

- Ambrosio Ortíz asume como Comisionado de La Mula.

- Se presenta Francisco Antonio Roteta y se notifica del auto del Virrey del 19 de febrero.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe