-Es leída la carta que el cabildo envía al gobernador, solicitándolela provisión de un nuevo cura vicario para Santa Fe.
-Se considerael mandato del gobernador que ordena al padre Mateo de Espinosa presentarsu título de esta ciudad. (El resto es ilegible por hallarse muy deteriorado).
Se constituye el cuerpo sin tomarse resoluciones.
El alcalde Diego Ramírez y el regidor Antonio Carrillo son comisionados para escribir una carta al gobernador, anticipándole que el alcalde Antonio Tomás de Santuchos, en nombre del cabildo, irá a besarle las manos.
Instrucciones dadas a Antonio Tomás de Santuchos, alcalde ordinario,para que peticione ante el gobernador Diego de Góngora sobre los siguientespuntos:
1) Licencia para traer 2000 vacas del Valle Calchaquí, parapropios, con cuyo producto se adquirirán prisiones y puertas para el cabildo.
2) Que ninguna persona pueda ir ni enviar a otra a la provinciade los Calchaquíes a buscar ganado vacuno, siempre y cuando no hayatenido estancia, derecho ni acción a ello, porque ese ganado es elque se ha levantado a los vecinos de la ciudad por falta de guarda,en ocasión de la peste general que tuvo lugar 15 años antes.
3)Que ninguna persona forastera pueda entrar en la jurisdicción de laciudad a vaquear, ni tampoco para hacer cueros, ni sebos, ni sacarganado vacuno.
4) Que después de traído el ganado del Valle Calchaquí para propios, ninguna persona, vecino ni morador pueda ir a recogerni a matar ganado, ni a confeccionar sebos y cueros, por el términode tres años, para que el ganado se multiplique para bien de la ciudad,por ello se solicita que el cabildo ponga penas graves para aquellosque contravinieran estas disposiciones.
5) Que se traigan y sepongan en doctrina los indios que estaban en las reducciones de SanLorenzo y San Miguel, que habían sido traidos, oportunamente de laotra margen del Río Paraná para ser adoctrinados y que huyeron levantándose.
-Poder dado a Antonio Tomás de Santuchos, alcalde y protector de Naturales, para ante el Gobernador Diego de Góngora.