Resultados 85 - 90 de aproximadamente 258 de "Barua Martin de" en período de 1532 a 1900
86.
Perteneciente al 8 de Diciembre de 1715
Tomo VII, VII f 204 y 204v

- El Procurador General Pedro de Arizmendi presenta una petición referente al levantamiento de la guerra con motivo de la entrada de los tercios de los tapes contra los charrúas, y las muertes que a estos le causaron, cuyo decreto se consigna al pie del escrito. Se resuelve librar un exhorto al Gobernador sobre el asunto, y que el Escribano notifique al Teniente de Gobernador la presentación del Procurador General.

87.
Perteneciente al 8 de Diciembre de 1715
Tomo VII, VII f 204v a 206

- Copia de la nota del Cabildo de Santa Fe al Gobernador, solicitando el inmediato retiro de los tercios de tapes que hacen la guerra a los charrúas, pues estos estiman haber sido engañados por los vecinos de esta ciudad, en razón de que uno de ellos, el capitán Francisco de Piedrabuena, acaudilla los primeros. Se aprecia que con la muerte del indio Caravy, sindicado como el único responsable de los delitos cometidos por los charrúas, debe darse por terminado y cumplido el castigo contra ellos. Suplica urgente resolución, a fin de no comprometer la paz y conservación de la ciudad. Anuncia el envío de una presentación del Procurador General de la ciudad.

88.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.206v-207v

- El alcalde Andrés López Pintado informa que el día anterior se le intimóun despacho del gobernador que exhibe, y se le responde que el mismoya fue acatado. Como su cumplimiento resulta en daño público, serequiere al teniente de gobernador levante una informaciónsobrela base de las declaraciones de los que asistieron a las muertes de loscharrúas.- El regidor Francisco de Vera Mujica propone, con motivo de estar la tierra alzada semande retirar a las familias que pueblan la otra banda del Paraná, y que los vacunos recogidos en dicha zona sean vendidos a los vecinos de la ciudad, a precio acomodado. Se suspende cualquier determinación en espera de que el gobernador resuelva.

89.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.207v-208v

- Se pone punto a las causas civiles. Hecha la visita de cárcel, se informaque no sehallaron presos algunos por haber hecho fuga los que había.

-El gobernador de Tucumán responde a la nota del cuerpo sobre la excursióncontra los guaycurúes, acordándose que la colaboración será prestadaen el tiempo asignado. Algobernador de la provincia, se le solicitaría la restitución de los vecinos ausentes.

- Son obedecidas las realesprovisiones presentadas por Andrés López Pintado y Pedro de Arizmendi, que los confirman como regidores propietarios.

- En al calificación de votos no se objeta a ningún capitular.

- Se dispone hacer sabera Nicolás de Estrella que, mediante fiador, deberá abonar cada año los 1.600 pesos que le corresponden por el remate de las alcabalas, más100 pesospara propios.

90.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1715
Tomo VII, VII f 207v a 208v

- Se pone punto a las causas civiles. Hecha la visita de cárcel, se informa que “no se hallaron presos algunos por haber hecho fuga los que había”.

- El Gobernador de Tucumán responde a la nota del cuerpo sobre la excursión contra los guaycurúes, acordándose que la colaboración será prestada en el tiempo asignado. Al Gobernador de la provincia, se le solicitaría la restitución de los vecinos ausentes.

- Son obedecidas las Reales Provisiones presentadas por Andrés López Pintado y Pedro de Arizmendi, que los confirman como Regidores Propietarios.

- En al calificación de votos no se objeta a ningún capitular.

- Se dispone hacer saber a Nicolás de Estrella que, mediante fiador, deberá abonar cada año los $1.600 que le corresponden por el remate de las alcabalas, más $100 para propios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe