- Por ausencia del Alférez Real se hace cargo de la vara de Alcalde 2º el Regidor Juan Francisco Aldao.
- Mediante memorial Petrona Fernández solicita de merced un sitio de 14 varas, que linda por el sur con la casa de Joaquín Lazo, por el norte con la de Ignacio de los Santos, al oeste calle de ronda. Se le concede.
- Para festejar al Patrón San Jerónimo se dispone que al siguiente de su día se inicie un novenario de misas cantadas y corridas de toros a costa de los propios. El resto del gasto se solicitará a los vecinos y habitantes, y se utilizarán toros orejones, para aprovechar los cueros y quitar los perjuicios que estos animales causan al “ganado sujeto”.
- Por tenerse noticias de que el Marqués de Loreto ha sucedido al Virrey Juan José de Vértiz, y por entrarse a Semana Santa, se resuelve enunciar por carteles que cada vecino ilumine su casa las 3 noches de Pascuas. Además se dispone felicitarlo por escrito, y que el Alcalde 1º y el Depositario General Manuel Carballo que se halla en Buenos Aires, lo hagan personalmente. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Lorenzo Reyna, Sebastián Ramos, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Robles, por homicidas; Francisco de Luna y Feliciano Silva, indiciado de homicidio, teniendo el 1º suspenso para que se le den tormentos por falta de verdugos; Juan Esteban, esclavo, prófugo de N. Delgado, vecino de Buenos Aires, por muerte; Venancio López, Gabriel de Miranda Baras y Antonio Rodríguez Bargena por “monederos falsos”; Manuel Antonio Fernández (a) “el quebrado” por indiciado de una muerte; Lucas Fernández Veneciano y Francisco Gómez, portugués, por sospechoso, a causa de haber venido del pueblo de Corpus, por ladrones; Juan Francisco Castillo y Eugenio Peralta, por amancebado y José Manuel Vallejos, por no obediente a su madre, cuyo delito el Alcalde 1º considera ya purgado. Vueltos a la Sala, resuelven solicitar al Gobernador Interino interceda por el pronto despacho de las causas remitidas a la Real Audiencia y a los Asesores, y pone en libertad a Vallejos. Se pone punto a las causas civiles.
- El Intendente Gobernador, por oficio del 13 de corriente, avisa que la representación que le hizo el Cabildo, sobre lo ocurrido entre el Guardián de Santa Fe y el Comendador de la Merced en la víspera, día y octava de Corpus, la elevó al Virrey para su determinación con la instancia hecha por el referido Guardián. Dicho mandatario, por oficio del 11 del actual, devuelve la representación que el 6 de julio último hicieron José Fernández de Valdivieso, Cayetano Jiménez y Juan Francisco Aldao solicitando que el paseo del Real Estandarte se haga a pie, e incluya la providencia que dictó el 22 de julio, concediendo el pedido “por lo que hace a aquella Superioridad, con calidad de que en todo lo demás se arreglen a lo dispuesto por la ley”. El Alférez Real suplica su ejecución, por haber ganado la orden con “siniestro subrepticio informe”. Señala que en los 16 años que ejerce el oficio no se ha visto acompañar el Estandarte “con capas y groseros recados”, con excepción de una ocasión en que era Teniente de Gobernador Joaquín Maziel, en que el pobre vecino Pedro del Valle, “montó con capa por no tener otra decencia”. Rechaza también, el pretexto de que los capitulares, por sus “avanzadas edades” no pueden montar a caballo. Manifiesta que responderá la materia ante el Virrey, por haber promovido allí su recurso, y en razón de la consulta que tiene hecha el Teniente de Gobernador. Señala que los 3 capitulares entablaron el recurso “secretamente”, sin haberlo planteado en el Cabildo, y sin haberlo oído a él. Estima una providencia del Virrey y solicita testimonio de todas las actuaciones. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor posterga su parecer. El Teniente de Gobernador omite adoptar providencia alguna por haberse consultado al Virrey.
- El Gobernador Interino, por oficio del 13 del corriente, avisa que ya quedo establecida la Junta Superior de Hacienda, y que como ésta deberá entender sobre propios, arbitrios y bienes de comunidades de indios, el Cabildo, deberá remitirle una razón formal de dichos rubros, su concesión, origen, cargas, perpetuas y temporalidades, gastos precios ordinarios y extraordinarios, tanto de los presentes como de los fenecidos, con indicación de los años, motivos y personas que los han manejado, y los pertinentes documentos originales, a fin de establecer las reglas correspondientes. La mayoría acata la orden, y ante la declaración del Regidor Interino de diferir su parecer para otro acuerdo, el Teniente de Gobernador posterga su determinación. Por otra carta, el Gobernador Interino remite testimonio de la providencia que ordena establecer la Junta Municipal de Propios. Como ella está dirigida al Cabildo, por no haber subdelegado en la ciudad, se suspende su resolución para consultar si debe entenderse que el Teniente de Gobernador ha cesado. Por otro oficio, el Gobernador Interino incluye un auto que revoca su anterior providencia y ordena que el paseo del Real Estandarte se haga a caballo y no a pie, y se guarde la costumbre antigua y a la providencia del anterior Virrey Juan José de Vértiz, imponiéndose penas a los que no cumplan con afrontar “Jaeces medianamente decentes”. La mayoría obedece el auto, y el Regidor Decano Juan Francisco Aldao suplica su cumplimiento, exponiendo que el Cabildo ni los vecinos están en condiciones de montar, y solicitando que con citación del Procurador General se lo oiga en información. Propone que el Alcalde 2º y el Teniente de Gobernador examinen las personas que acompañaran al Estandarte, por conocer quienes pueden hacerlo. El Alférez Real solicita otra información para rebatir lo expresado por el Regidor Aldao. El Teniente de Gobernador ordena el cumplimiento del auto en todos sus términos, y admite, para este año hacer la nómina referida, que se publicará mañana por bando, y las informaciones solicitadas. El Escribano de Cabildo y Real Hacienda Ambrosio Ignacio Caminos solicita certificación “sobre varios puntos”. El cuerpo accede, con excepción del Regidor Decano que declara no poder extenderse sin mandato de Tribunal Superior. El cuerpo acata el decreto del Gobernador Interino ordenando posesionar a José Manuel Troncoso del oficio de Alguacil Mayor propios de Santa Fe. Se dispone que Cayetano Jiménez le entregue, bajo inventario, los presos, prisioneros y los emolumentos recibidos. Troncoso jura y asume.
- Por nota, el Dr. Benito González de Rivadavia, avisa la remisión de Bulas. El Regidor Propietario Manuel Carballo, por carta, solicita se le informe si debe continuar como Diputado. Se difiere la resolución para cuando se instruyan de los asuntos en cargados, los capitulares ausentes. Mediante oficio, el Comandante General del Paraná, solicita informe sobre los límites y términos de aquélla jurisdicción para el establecimiento de las Milicias. Se encarga al Alférez Real su confección, advirtiéndose en él sin perjuicio del recurso que sobre el particular tiene la ciudad interina ante el Virrey. Ante su pedido, se concede de merced al vecino Pedro Rodríguez un cuarto de solar.