Elección aunual: resultan electos: alcalde de primer voto: capitán Tomás Gayosso; alcalde de segundo voto: capitán Pablo de Arvestein;alcalde de la hermandad: teniente Francisco Monzón y Domingo Caraballo; procurador general: Capitán Bartolomé Marquéz; mayordomo: Manuel de Sanabria.El corregidor aprueba la elección, después de haber reguladoen favor de Domingo Caraballo por paridad de votos con Pedro de Lencinas,Pedro Liscano y Gabriel Jiménez. El alcalde provincial J. de Arce protestó por la elección de los alcaldes de la hermandad. Juran y asumen los firmantes.
- El alférez Tomás González Calderón y Pedro Rodríguez son restituidosa los oficios de alcaldes de la hermandad en virtud de un auto delgobernador José de Herrera y Sotomayor,del 19 de octubre que transcribe, por considerar que la realprovisión anulatoria de la elección anual,sólo se refería alos alcaldes ordinarios.
- Se dispone notificara Juan Ramos de Olivera que debe arrimarla vara de alcalde de lahermandad.
- Por impedir el camino al pago de Rincón, se transfiere a la compañíade Jesús otras tierras en compensación de las adquiridas lindantescon su chacarilla. Dicho predio perteneció al capitán Lázaro delPeso recibido en mercedpara 'poblar arboleda de frutas' y de éstepasó a doña Juanad e Santa Cruz, viuda del alférez Juan Ramos deOlivera, siendo sus límites N: herederos del adelantado Juan deTorresde Vera; S: Laguna de Juan de Lencinas; E: 'río Paraná'; y O: con el camino real que divide las chacras del Salado y Laguna
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Vicente Mendoza, Isidro Mendoza, Tomás Antonio de Olivera y dos más por deudas.
- Por ausencia del Regidor José Isidoro de Larramendi y del Depositario General Manuel Carballo, se posterga la consideración de los privilegios del Alcalde Provincial.
- Con motivo de semana santa, se pone punto a las causas civiles.
- Con la participación del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, se proponen los siguientes temas para la provisión de los oficiales de las Compañías creadas. 1º Compañía de Blandengues de la ciudad: Capitán: Juan Manuel Roldán, Martín Ezpeleta y Juan José de Larramendi; Teniente: Cayetano Echagüe, Juan Crisóstomo Pérez y Rafael Ríos; Alférez: Francisco Antonio Roldán, Francisco Troncoso y José Antonio Abechuco. 2º Compañía de Blandengues de Coronda: El Alcalde 1º propone: Capitán José de Echagüe y Andía, Domingo Alarcón y Mariano Baigorria; Teniente: Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes y José Candioti; Alférez: José Ignacio Troncoso, Miguel Jerónimo Cabral, y José Gabriel Olivera. El Comandante de Armas expresa que es indecorosa la propuesta hecha en José de Echagüe y Andía y José Ignacio Troncoso, por ser vecinos de esta ciudad y porque el partido cuenta con sujetos capaces para ello. Propone a los siguientes vecinos de Coronda: Capitán Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes, y Narciso Lares; Teniente: Mariano Baigorria, Manuel Torres y José Candioti; Alférez: Judas Tadeo Vergara, Pedro Rodríguez y Miguel Jerónimo Cabral. El Alcalde 2º adhiere a la propuesta del Comandante de Armas. El Alguacil Mayor se conforma con la del Alcalde 1º porque en dicho partido no se encontraría sujetos con las condiciones de José de Echagüe y Andía, porque los que la tienen como Manuel Antonio Zabala y Juan José Redruello están empleados en el correo, y que deben hacerse los nombramientos en los vecinos de esta ciudad de mayor distinción. El Regidor Juan Francisco Roldán hace suya la propuesta del Alcalde 1º. 1º Compañía de Milicias Urbanas de esta ciudad: Capitán: Agustín de Iriondo, Teodoro de Larramendi y Manuel Echagüe; Teniente: José Besares, Baltasar Martínez y Luis Caminos; Alférez: Luis Sierra, Juan José Escalada y Juan Ignacio Basaldúa. 2º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán: Antonio Zarza, Francisco Piedrabuena, Vicente Forcada; Teniente Juan Antonio Arizmendi, Juan Mier y Manuel Aragón, Alférez: Bernardo Cabrera, Francisco Páez y Ramón Martínez. El Comandante de armas se opone a la propuesta de Zarza, por sus muchos años como por su gordura y propone al actual Capitán Atanasio Figueroa. 3º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán José Palma, Julián Gálvez y José Ramón Vega; Teniente Manuel Fernández Valdivieso, José Antonio Echagüe y Francisco Javier Roldán. Alférez Tomás Furnell, Antonio Santa Cruz y Juan Miguel Basaldúa. 4º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán José Baigorri, Ambrosio Leiva y Manuel Redruello; Teniente Judas Tadeo Vergara, Ignacio Martínez y Vicente Jiménez; Alférez José Hereñú, José Cevallos y Nicolás Cabrera. 5º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán Francisco Javier Suero, Martín Celada y Andrés Gómez; Teniente Ventura Correa, Javier Ríos y Alejo Leiva; Alférez Carlos Zabala, Francisco Fontanilla y Francisco López.