Resultados 85 - 90 de aproximadamente 150 de "Tarragona Juan Francisco Gobernador" en período de 1532 a 1900
86.
Perteneciente al 14 de Enero de 1806
Tomo XVII A, XVII f 257 v a 259

COPIA

- Por tenerse noticias que el Teniente de Gobernador está actuando con el Escribano de Real Hacienda en la causa que el diputó el Cabildo para esclarecer la suplantación de firmas habida en la sumaria contra el comisionado Domingo González , y que dicho Escribano actúa en otra que la tenencia sigue contra José Montojo y Bernardino de Toca y Plaza, y advirtiéndose la conexión que hay entre ambos casos, y que al referido Escribano lo unen con los citados vínculos de “amistad, unión y demás relaciones trascendentales”, se resuelve requerir al Teniente de Gobernador que sea el Escribano de Cabildo el que continúe el desempeño material a fin de precaver todo vicio de nulidad.

87.
Perteneciente al 20 de Enero de 1806
Tomo XVII A, XVII f 259 a 261

COPIA

- Por no haber cumplimentado la orden dada el 27 de mayo último, de entregar al actual Escribano Público y de Cabildo los papeles pertenecientes a su oficio, se reitera la medida, con el agregado de que esa documentación se obtenga de quien la tuviese, persuadiéndola hallarse en poder de los Escribanos Cesantes, a quienes se notificará esta providencia. Los papeles deberán depositarse en el arca de 3 llaves que se halla en la Sala Capitular. Se resuelve requerir al Síndico Procurador del año anterior la entrega de las rendiciones de cuentas de Propios y Arbitrios de 1862, 1863 y 1864 y en caso de no estar revisadas se pasen al Síndico actual para que las verifique, y las envíe a la superioridad.

88.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1806
Tomo XVII A, XVII f 264 v a 266 v

COPIA

- Por escrito José Castello solicita que el cuerpo declare justa y legítima la acción de un sitio que tiene sobre la barranca del Paraná, y se queja contra el Alcalde de la Hermandad de Paraná, por haberle dado posesión de dicho terreno a Miguel Planes, vecino de Buenos Aires. También se reconsidera el que presentó al mencionado Alcalde, que consigna la providencia de este no haciendo lugar al pedido. El cuerpo dispone trasladar la documentación al Teniente de Gobernador. Mediante un escrito Juan José Infante, Fiel de Almacenes y Tercenista de esta Administración de Tabaco, solicita certificación de su conducta, manejo y comportamiento relativos a su empleo. Se posterga la determinación para cuando asistan todas los vocales y el Síndico Procurador. La presentación de José Montojo referente a la causa que el Teniente de Gobernador, sigue el Juez Pedáneo de Nogoyá por diputación del Cabildo, se traslada a dicho juzgado. A su pedido, se le extenderá al Regidor Defensor de Pobres y Menores, testimonio del nombramiento que se hizo el 7 de enero a favor de Luis Sierra como sustituto de Francisco de Alzogaray. José Domingo Porcel de Peralta asume como Juez Pedáneo del partido de José Núdo y José Méndez como del de Las Lomas.

Obs. : Antes de refrendar el acta, el Escribano de Cabildo deja constancia que Porcel de Peralta no firmó por no saber hacerlo.

89.
Perteneciente al 25 de Febrero de 1806
Tomo XVII A, XVII f 269 v a 273 v

COPIA

- El Virrey por oficio del 28 de febrero, remite el decreto del 23 de enero, expedido a instancias de Antonio Obligado, y por el cual declara que José Arias Troncoso no sea relevado de Alcalde 2°, encargando al cuerpo de tanto en tanto lo permita pasar a su hacienda para atender sus necesidades a fin de cumplir con los acreedores, en cuyas circunstancias depositará la vara en el Regidor Alférez Real. El cuerpo lo obedecen. Dicho mandatario, por otro oficio, admite la designación de Luis Sierra como sustituto del Regidor Francisco de Alzogaray, confirmando a éste la licencia que le concedió para ausentarse por 4 meses, previniendo que vencido el plazo deberá ejercer su empleo, con cargo de que si pone algún pretexto tendrá que servir dicha función el año próximo. Por oficio del 19 de febrero, el Intendente Domingo de Reinoso, ordena en cumplimiento del Art. 25 de la Real Ordenanza de Intendentes, que el cuerpo le pase una razón detallada de los Propios y Arbitrios, y bienes de comunidad, su origen, cargos perpetuos o temporales, gastos precisos y extraordinarios, y de los sobrantes o faltas que hubiere anualmente, previniendo que será de la responsabilidad del Cabildo y de los escribanos la omisión q inexactitud de esos informes. En consideración a que son accidentales las entradas por Arbitrios y gastos de frontera y que la recaudación de ese rubro se hace en la ciudad, y en mayor proporción en Buenos Aires, declara que no puede admitir esa responsabilidad, y solo podrá evacuar el informe de un estado relativo a las entradas y salidas de cada quinquenio, hecho sobre un “cálculo prudente”, y que si podrá hacerlo, detallado, de los Propios, consistentes en los derechos de almudes, canchas y alquiler de la casa de la ciudad, sita en la esquina de la plaza. Por oficio del 24 del corriente, el Cura Vicario participa que el Comisario de Santa Cruzada, por carta del 19, le avisa que el segundo domingo de cuaresma, que es el venidero, se hará el paseo y entrada de la Bula de la presente publicación. El cuerpo dispone que el Teniente de Gobernador comunique, por bando, al vecindario, que debe concurrir el sábado a la tarde y el domingo a la mañana a dichas funciones. Se presentan los papeles que tenía en su poder Ignacio Crespo, de acuerdo con la resulto el 11 de febrero, y el cuerpo declara que solo al Escribano de Cabildo le corresponde extender testimonio de la documentación que tiene a su cargo, resolviéndose consultar al Virrey sobre a quien cabe sacar copia de otros testimonios. Francisco Ramírez, asume como Comisionado del partido de Carcarañá. Por no haber presentado las cuentas que debe, el Sindico Procurador del año anterior, Ignacio Crespo se resuelve, reiterarle su entrega bajo la responsabilidad de las resultas de la demora. El Regidor Francisco de Alzogaray, se despide del cuerpo, con motivo de ausentarse, en virtud de la licencia que le concedió el Virrey.

90.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1806
Tomo XVII A, XVII f 274 a 279 v

COPIA

- Por oficio del 1° del corriente el Teniente de Gobernador solicita 1°) Se le instruya sobre si hubo alguna novedad en la entrega de varas del 1° de enero, detallándosele la queja o agravio que haya existido. 2°) Se le envíen las cuentas del Receptor de Arbitrios pasadas al Procurador. Y 3°) los tanteos anuales de la dicha Caja. Se dispone informarle respecto del 1° punto, que Mariano Comas al enterase que no habrá sido confirmado como Alcalde 2° se negó a asistir al acuerdo del 24 de diciembre, enviando al Portero, por medio de un negro, las varas de Regidor y Fiel Ejecutor. El cuerpo para no causarle perjuicios, por el ultraje cometido, omitió acertar la novedad en el auto. Se añade que el 1° de enero, Comas entregó la vara, levantándose luego de su asiento, sin cumplimentar a los cesantes y entrantes, como es costumbre. Al efecto de acreditar lo expuesto, se requerirá certificación a Juan Francisco de Larrechea, Alcalde 1° del año anterior, y el Escribano de Cabildo y en cuanto a las cuentas y tanteos solicitados, de dispone dar vista, con la condición de ser devueltos. A su pedido se extenderá al Tesorero Rafael Martínez, testimonio del acuerdo del 10 de octubre, referente a la representación que hizo el 28 de septiembre. Se dispone avisar al Virrey la asunción del Regidor y Defensor de Pobres y Menores, Francisco Alzogaray. Ante las respectivas solicitudes, se conceden las siguientes mercedes: medio solar a Francisco José Morán, sito en los extramuros, que linda por el Sur con Melchor Vanegas; medio solar a Domingo Santa Cruz, ubicado en la calle de la Campaña, lindero con terrenos baldíos, y medio solar a Pedro Seballos, en los extramuros y lindero por el Sur con Clara Mendoza. Por oficios del 21 de diciembre de 1805 – que se transcribe – el Administrador Principal de Correos en Buenos Aires, participa que en virtud de la providencia dad por el Superintendente General de dicha renta el 3 de agosto de 1794, concediendo retiro y jubilación con el goce de privilegio a los Maestro de Postas que han servido más de 15 años sin estipendio alguno, y en vista de que José Arias Troncoso se desempeña en esas condiciones durante 19 años y 3 meses como Maestro de Postas en la parada de Las Estecas, en la carrera de Santa Fe al Paraguay, para lo que fue nombrado el 5 de septiembre de 1786, lo declara comprendido en dicha jubilación. Se incluye el decreto dado por el Virrey el 21 de enero de 1806 confirmando esa disposición. En vista de que el Regidor Francisco Javier de Lassaga, no concurrió al acuerdo por estar enfermo y el Escribano de Cabildo lo vio paseando por las calles, se ordena a peste certificar el hecho para acordar sobre el particular.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe