-Por escrito el vecino Vicente Alvarez del Castillo, solicita de Merced un terreno situado en la calle de la merced, al poniente, que linda al S, Calle real en medio, con el centro de la cuadra de la carpintería de José Tarragona, al E. con María Carballo, al O. con Manuel Zetúbal; y al N. en fondo, "con lugar realengo" que forma la laguna". Se le concede un cuarto de solar.
-Ante la respuesta dada por José Fernández Valdivieso al Escribano Juan Antonio Duque, consignada en el acuerdo del 24 de diciembre de 1785, de que las cuentas de arbitrios de 1780 de be rendirlas Francisco Javier Martínez, como recaudador de dicho ramo, se resuelve comunicar a este se presente de inmediato a la junta municipal de propios y arbitrios.
-Mediante pedimento Francisco de Paula Dherbe, vecino de Bs As presenta título de Escribano y Notario público para todos los pueblos de indias, expedido por S.M. y documentación que acreedita haber sido examinado y aprobado por la R. Audiencia de Bs As, solicitando se le admita el ejercicio de taly como Escribano de cabildo. prometiendo hacer postura cuando se saque o remita dicha escribanía. Además ejercería sus funciones en los juzgados ordinarios. Se admite, debiendo atender el oficio en las juntas de propios y arbitrios y de temporalidades. Acepta su protesta de que lo hará siempre que no le perjudiquen sus intereses. A tal efecto se le entregará el archivo de cabildo y la documentación de la escribanía y los juzgados.
- El Presidente del cuerpo Alcalde 1º, informa que cumplió con el encargo que se le hizo para las funciones de toros en el día del Patrón San Jerónimo, del año anterior, sin causar gastos de propios, por haberla costeado de su peculio y con la colaboración de algunos vecinos.
- Dicho alcalde expone que por las numerosas causas de su juzgado, no ha podido cumplir con las comisiones que le encargó el Cabildo, sobre reconocimiento de la zanja que corre al río ni con la entrega de la escribanía numeraria al presente Escribano, solicitando se le exonere de ambas. El cuerpo accede y las comete al Alcalde 2º.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: en el juzgado de 1º voto: Juan José González, por ladrón; Lorenzo Ibarra, por haber traído una mujer robada; Salvador Cayuri, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Reura, Pedro Gil Caballero y Juan Antonio Rodríguez y Feliciano Silva por homicidios. Juzgado de 2º voto: Pablo Suárez, por muerte; José Antonio Andino, Melchor Lares, y José Gómez, por indicios de una muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Sebastián Martínez, por heridas; Sebastián Yedros, por enamorado; José Antonio Geona, por adulterio; Juan Gregorio Rivas, por casado con una mujer que robó, Manuel Antonio Fernández, Manuel Escalada por muerte; Manuel Bonifacio Piedrabuena, por ladrón; José Pérez, por haber herido a su mujer, José Rueda y Pedro Ignacio Andino y Juan José por delitos leves. Se dispone la libertad de estos últimos.
- SE pone punto a las causas civiles.
- Se considera el expediente presentado por Francisco Fernández, que incluye un decreto del Gobernador interino del 28 de abril último, ordenando al Cabildo informar si el recurrente es vecino de Arroyo del medio y tiene su domicilio dentro de esta jurisdicción, calificando la certificación dada por Antonio Vázquez, comisionado de la Capilla del Rosario. El Cabildo certifica que Francisco Fernández está avecindado en el referido lugar, perteneciente a esta jurisdicción, con haciendas, casa y familia.
- Por haberse caído parte del tejado de la casa de ciudad sita en la esquina de la plaza, se dispone oficiar a la Junta Municipal de Propios y para que haga recoger las tejas y repare algunas goteras.
- Se resuelve encargar el sermón de la festividad del Patrón San Gerónimo, al Párroco Malaquías Duarte.
- Por oficio del 17 del corriente, el Virrey envía su auto el 12, que ordena remitirle al Comandante de Armas, para su informe, el expediente promovido por los vecinos de Coronda. Indica que en caso de adoptarse los establecimientos propuestos, se le haga conocer los medios más proporcionados para el “mayor fomento de las poblaciones” y los carruajes y ganados que dichos vecinos han ofrecido espontáneamente. Faculta al Cabildo para nombrar 3 jueces Pedáneos, “que vigilen y contengan los desórdenes”, en los (distritos) destinos propuestos por el Procurador General. Se difiere la resolución hasta tomar vista del expediente. El Virrey, por oficio del 10 del corriente, remite el auto que proveyó el día 6, acordando al Regidor Juan Francisco Aldao su separación del Cabildo y Junta Municipal de Propios y Arbitrios en tanto dure su falta de salud, y ordenando la designación de un reemplazante en dicha Junta. El Presidente, por disposición del cuerpo, designa vocal propietario al Regidor Juan Francisco Roldán, y sustituto, el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso. Por oficio del 18 del corriente, el Dr. Francisco Antonio de Vera informa haber liquidado el noveno y medio del hospital desde 1779, que asciende a $ 1600, de los cuales sólo tiene $ 500 por haberse entregado e resto a los “rematadores”. Se da traslado del informe al Procurador General. La reclamación de Domingo Maziel, en el expediente de José Fernández Valdivieso, “por las manillas que se hallan depositadas en la Caja”, se giran a la Junta de Propios y Arbitrios. Respecto de la Real Cédula del 20 de abril de 1788, que ordena misa solemne con motivo del “feliz parto” de la princesa de Asturias, el Alcalde 1º informa que no puedo cumplir con lo que dispuso el Cabildo, a causa de que al siguiente día el Comandante de Armas se ausentó sin practicar las diligencias de su publicación, y a su regreso dispuso la mencionada función por su cuenta. Ante esta situación, el cuerpo resuelve efectuar la que le corresponde, y acuerda que el 22 se oficie la misa con Tedeum, invitándose a las comunidades, y a la población, e iluminándose el Cabildo y la Iglesia, por haberlo hecho ya el vecindario durante 3 noches. A su pedido, se concede de merced a María Josefa Carrasco, medio sitio en los extramuros de la ciudad. Francisco Javier de Lassaga asume como Procurador General Síndico General y Defensor de Pobres y Menores.
- Respecto de informe que ordena el Virrey, por oficio del 9 de marzo, ante las propuestas del Comandante de Armas, 1º expone: que es necesario trasladar el fuerte de San Nicolás 4 leguas más al norte, y el de San Juan Bautista 10 o 12 en el mismo rumbo, que es preciso aumentar en 25 plazas las 100 que componen la dotación de Blandengues, a cubrirse con los Arbitrios; que solamente se “condecora” al Capitán de dicha Compañía, con el título de “Comandante de los vagos”, para establecer a éstos en las inmediaciones de los fuertes, y a los indios de Santiago, en el fuerte de San Nicolás, donde se hallan, y que no se haga novedad en la dependencia de las Milicias, que deben continuar a la orden del Comandante de Armas; que es conveniente reunir a las “familias vagas” en la frontera, alrededor de algún fuerte, como lo han representado los vecinos de Coronda y del Salado, por los perjuicios que causan a sus ganados; que se socorra a los mencionados indios con vacunos y laneras para su manutención y vestuario, proponiendo que en lugar de suministración una res diaria, como se hace desde 3 años por orden de la Superintendencia, se les forme una estancia, con vacunos y lanares de cría, a fin de mantenerse “con los multíplices” y evitar que el gasto prosiga; que los costos de “refacción, construcción y traslación de los fuertes”, se haga como siempre, con los Arbitrios; que se repare de San Javier por estar arruinado, desistir de la propuesta de mudar el fuerte de San Juan Bautista al Arroyo de las Ovejas, sito 34 leguas a norte de la ciudad, por lograr distancia, y no ubicar ninguno en dicho lugar ni en el paraje de Cayastá, por ser de mala guarda y “piso enfermizo”, sito en donde se estableció, en pueblo, los chascomúes en 1749. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor difieren su parecer para mejor informarse, proponiendo citar para este asunto, al Regidor Juan Francisco Roldán. El Alcalde de la Hermandad de Coronda por oficio del 1º del corriente, remite la lista, firmada, de los vecinos que han ofrecido su contribución para la creación de la nueva población que han propuesto, que incluya 4 de la ciudad, que son hacendados del partido. Se dispone elevarla al Virrey, junto con las demás actuaciones de la materia. En la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: José Antonio Andino y Melchor Lares, por muerte de Bernardino Abalos; Juan José González, por ladrón; Sebastián Martínez, por camorrero; Salvador Cayuri, por muerte; Juan Antonio Gaona por adulterio; Calixto Basualdo y Pedro Leyva, por heridas, Pedro Antonio Reura por muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Romero, por ladrón; José Pérez, por herida, Pablo, negro esclavo, por muerte; Feliciano Silva y Francisco Leyva, por muerte; Pedro Casco, por heridas; Manuel Fernández (a) el quebrado por muerte; Juan Antonio Rodríguez, José Ignacio Perulero e Ignacio Covay, por muerte; Nicolás de los Angles Feliú y Pedro Tomás Cuello, por contrabandista, José Castello, por heridas; Pedro José Flores, Pedro Pablo Denis, Juan José Leyes, Baltasar Cepeda, José Ignacio Ramírez y Domingo Rocha, por jugadores; Patricio Caco, por deuda; Juan Vicente Contreras por “amores”; Pedro Moreyra por enamorado; y José Aguirre, por andar con cuchillo y haberse resistido a la autoridad. Se pone punto a las causas civiles “hasta el lunes de la semana de Cuasimodo”.