Resultados 90 - 95 de aproximadamente 100 de "Papeles" en período de 1532 a 1900
91.
Perteneciente al 14 de Noviembre de 1808
Tomo XVII B, XVII f 423 v a 426

- Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Coronda se niega a practicar las diligencias sobre la contribución patriótica, si duda influido de algún espíritu que aspira a desairar las disposiciones del Cabildo. En consecuencia, y en conformidad de lo dispuesto para Rincón y la otra banda del Salado, se resuelve confiar la tarea al Juez Comisionado de Resquín, Domingo Peralta, y a Domingo Alarcón. Se recibe un informe del Ministro de Real Hacienda que consigna que en el presente año han entrado a la ciudad: 3336 tercios de yerba del Paraguay y 612 barriles de aguardiente y 736 de vino, de San Juan y Mendoza. Respecto de las propuestas del Sindico, el Alcalde 1° expone: 1°) Que se trate de imponer contribución a los estancieros luego de ver los padrones, y como manera e sobrellevar dicha carga. 2°) No se grave lo indicado en este punto. 3°) Que las atahonas se graven en $ 12 anuales. 4°) Se exceptúen los alfalfares por no rendir beneficios y por no darse las cosechas cuando faltan lluvias. 5°) Que los barcos que carguen, en este puerto o en Paraná, 4000 cueros paguen $ 3 de anclaje; de 2 a 3000 cueros $ 2; y los botes de la carrera con otras ciudades $ 1. 6°) Que los botes que trajinan entre Santa Fe y Paraná paguen $ 1 el mes. 7°) Que la yerba del Paraguay que se introduce en la ciudad sufra la pensión de 2 reales por tercio además de los derechos que debe pagar, quedando libres los del a jurisdicción en la parte que se aplica la sisa, 8°) Que el aguardiente y vino procedentes de San Juan, Mendoza, Buenos Aires o cualquier otra parte, se los grave con $ 12 y 4 reales por barril, respectivamente. 9°) Que las carretas que llegan a la plaza con frutos del país o cualquier carga paguen 2 reales cada una, por entrada y salida, 10°) Que los pasos del río, por ser de poco monto, sean exento. 11°) Que las pulperías de toda la jurisdicción que están compuestas con la Real Hacienda, y que son las que venden muchos artículos de abasto, se les imponga $ 5 anuales. 12°) En cuanto a este número, y debido a su condición miserable y esclavos muchos de ellos, se los exima de gravamen. 13°) Agrega a los hornos de cal de Paraná, que están libres de imposiciones, se les imponga $ 20 anuales. 14°) Que a las 3 fábricas de suelas que hay en la ciudad y Paraná se los grave con $ 40 anuales, y a la de becerro, $ 12. propone en vista de que estos arbitrios comenzarán a regir el 1° de enero próximo, se inicie la recaudación dicho día, se pague a los recaudadores el 4 por ciento de lo percibido al final del año, entregarles un cuaderno rubricado y foliado para asentar las partidas y que a los 6 meses den cuenta de lo cobrado, para determinar si es preciso aumentar o disminuir los gravámenes. El Alcalde 2° adhiere a la exposición y el Regidor Alférez Real difiere su dictamen. En razón de hallarse enfermo el Regidor Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Se dispone que todos los papeles relativos a la nueva contribución, “se encuadernen por su orden y se torne con ellos un expediente”.

92.
Perteneciente al 2 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.46 - 48

- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”

- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.

- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.

- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.

93.
Perteneciente al 22 de Agosto de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.62 v. - 65

- Sobre oficio de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata de 30 de julio encargando que el Cabildo santafesino corte toda comunicación entre Paraguay y Montevideo, requisando todos los papeles que sean contrarios a la tranquilidad y remitirlos a Buenos Aries. Se acató lo señalado y se acordó pasar oficio a los jueces “de la vanda oriental del Paraná” para que remiten cerrados todos los documentos que secuestren.

- El Síndico de la ciudad presentó las cuentas de propios de 1808 y 1809 y se acordó que de la primera de cuentas el Mayordomo Juan Noseras y respecto a la segunda el “cavdo. de sus buenos procedimientos” de Agustín de Iriondo.

- Se presentó con la escritura a su favor María de Jesús Robledo del terreno que se le había dado de merced y que por equivocación se confirió a Polinario Setúbal. Se acordó que la primera tenía pleno derecho sobre él y que Setúbal debía buscar otro terreno.

- Se tuvo presente un expediente de María Quintana, María Basilia Rodríguez, Mariano Méndez, María del Carmen Gonzales cuyo tratamiento de difirió para la próxima sesión.

- En el margen se agregó: Nota: el Alguacil Mayor se negó a firmar por la decisión de los demás de devolverle a María de Jesús Robledo el terreno que se le había otorgado y que había pedido fraudulentamente Setúbal.

94.
Perteneciente al 27 de Octubre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 16 - 17 v.

- Sobre pedimento de Manuel María Duarte de dar vista a los autos que junto a Manuel Álvarez siguen sobre la apelación del segundo que considera “maliciosa e inadmisible pues, a  mas, de que la cusa no se halla aún en estado de prueba, la cantidad”, teniendo en cuenta el nuevo reglamento de justicia. Se acordó no hacer lugar a lo pedido por Álvarez y devolver el expediente al Alcalde de 2º voto.

- Sobre lo expuesto por el Síndico Procurador acerca de la cantidad de robos que se producen en la ciudad y las armas que se circulan para que se tomen las providencias “consecuentes a la quietud del Pueblo y seguridad de sus moradores”. El Tte. de Gdor. informa que ya dispuso se publique bando prohibiendo el uso de armas y que para el orden de la ciudad, tres partidas de celadores, una de Blandengues y otra de vecinos circularán por la ciudad.

- El Escribano Público presentó los autos contra la testamentaría de Pablo Chalaber en el Juzgado de 1º voto por pedido de los acreedores por 3.000 pesos. Por haber legado 1.032,04 no se hace lugar al recurso introducido por la viuda.

- El portero Pascual Santa Cruz reclama trece pesos cinco y medio reales por la compra de papel sellado blanco, tinta y otros elementos necesarios para el despacho de actas y oficios. Se acordó pagarle del ramo de propios.

- El Alcalde de 2º voto entregó un cuaderno de 55 fojas con escrituras públicas de 1792 y 1793 y un expediente promovido por el Defensor General de Menores a nombre de los hijos de Domingo Otero y otros papeles sueltos que el escribano Montaño había repartido del archivo y que devolvía Simón de Avechuco expresando que los habían sacado para dar un testimonio del estamento de Nazario Villalba. Se ordenó archivarlos en el lugar correspondiente.

95.
Perteneciente al 10 de Abril de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 20 v. – 21 v.

- Se leyó memorial de Manuel Rodríguez en que solicita se le adelante 300 pesos a cuenta de 12.000 ladrillos a 25 pesos el millar que ofrece entregar: 4.000 en abril y 8.000 en junio y julio poniendo como garantía  la fábrica con todos sus accesorios. Se acordó ordenar a la Junta Municipal el pago del anticipo.

- Por empezar al día siguiente, domingo, la Semana Santa realizaron visita de cárcel donde se hallaron a: Bernardino Brabo, Francisco Reyna y Mariano Martínez por muertes, sus causas en estado de prueba; Juan Manuel Toube “según él expresa por haber muerto a su muger de resultas de acto de adulterio en que la halló”; Vicente Ojeda por el Gobierno y su causa en la Ayudantía Mayor; José Domingo Correa por mal entretenido; Juan Pedro Gutiérrez por robo en el campo, su causa en estado de prueba; Felipe Garay acusado de otro robo en poblado y su causa en traslado al demandante; Vicente Quiroga por un herida y su causa en sumario sin poderse adelantar por la distancia del lugar donde la hizo y lleva cerca de dos años de prisión; Romualdo Gaviola, Marcelino Seguí y José Seguí presos por sus amos; Fernando Caminos, esclavo fugitivo del Paraguay. Se dispuso la libertad de José Domingo Correa “por respeto a la próxima Pascua de Resurrección de N.S.J.C. apercibiéndole a que se dedique a trabajo alguno para mantenerse y que no pueda pasar a la Bajada de donde fue remitido”; se libera a: Romualdo Gaviola, Vicente Quiroga “atenta su edad avanzada y achacosa, tiempo de prisión y clase de delito; se lleven a despacho los papeles de Juan Manuel Toubé.

Antonio Esquivel juró ante el Alguacil Mayor como Comisionado del Pago de Ascochingas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe