COPIA
- Al ser citado para asumir como Regidor y Defensor de Pobres y Menores sustituto, en virtud del oficio del Virrey del 19 de febrero, Luis Sierra manifiesta la imposibilidad de aceptar por tener que atender la guardia de la Cárcel y su empleo de Capital de Milicias Urbanas, el cuerpo resuelve dar cuenta al Virrey. Manuel Antonio Dávila asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná, y solicita que en adelante se lo exima de este empleo por haberlo ejercido en años anteriores como titular y sustituto. El Alcalde 2° presenta la licencia que se le concedió, por orden superior para pasar a sus estancias. En virtud de que el Alférez Real hizo saber que no concurría a Cabildo por hallarse medio indispuesto y por otras razones que comunicó al Teniente de Gobernador, el cuerpo resuelve requerir a este se les haga conocer, respecto de haber fenecido la licencia que se le concedió para viajar a Chile.
COPIA
- Por oficio del 7 del corriente, el Teniente de Gobernador informa que el Alférez Real José Teodoro de Larramendi le manifestó su imposibilidad de asistir al Cabildo por hallarse convaleciente de la grave enfermedad que le atacó en Chile y por estar próximo a viajar a Buenos Aires, de cuya licencia superior está pendiente, para proseguir las diligencias relativas a la erección de los Hospitales. El cuerpo declara que se lo ha visto asistir todas las tareas a los baños y a actos públicos, y que no le concederá licencia para trasladarse a la Capital, por no haber dado cuenta de la gestión que el Cabildo le encomendó en Chile para cobrar los $ 2400 que legó su cuñado Juan José Manso con destino ala fundación del Hospital, y en razón de que por sus ausencias no ha podido depositarse a vara de Alcalde 2°, que le corresponde, por impedimento de único Regidor, que está desempeñando como Fiel Ejecutor. Además, expresa que consultado el único facultativo de la ciudad Manuel Rodríguez, y otro “inteligente” en dicha posesión, manifestaron ambos que el Alférez Real no los solicitó su asistencia. El cuerpo resuelve elevar al Virrey, todas las actuaciones. Se tiene presente el oficio que el Alcalde 1° cursó al Teniente de Gobernador, el 7 del corriente, acreditando que instó a Mariano Comas a asistir al acuerdo de 1° de enero para reparar, en parte, el yerro anterior.
COPIA
- El Alférez Real declara que ha asistido, sin haber sido citado y mediante el toque de campana, y solicita se lo autorice a estar sentado o parado, según se lo permita su enfermedad. El cuerpo accede. El Virrey, por oficio del 18 del corriente hace saber que ha ordenado al Teniente de Gobernador provenir al Alférez Real que mientras permanezca en la ciudad asista al Cabildo. Dicho mandatario, mediante oficio del 26 de febrero hace saber que por decreto asesorado el 21 ordena que en las elecciones anuales no se vote ningún empleado de la renta de Correos, en cumplimiento de los privilegios que estos gozan. Por oficio del 18 del presente, el Virrey responde a la del Cabildo del día 12, referida a la renuncia de Luis Sierra como Regidor Defensor de Pobres y Menores sustituto, ordenando que hasta tanto asuma el titular, se haga cargo del empleo al que lo desempeñó el año anterior. Previa citación, Mariano Comas asume bajo protesta. Por acordada del 30 de enero, la Real Audiencia, ordena que se observe las disposiciones sobre remisión de pliegos de oficio, que serán costeados con los propios de Cabildo, que los pliegos de entre partes se envíen premios, y que se está a la mira de que los recursos se hagan por el Procurador del número y en el papel correspondiente. El Gobierno Intendente, por oficio del 19 de marzo, responde al del Cabildo del 10 del presente, quedando pendiente de las noticias pedidas el 19 de febrero. El Alférez Real, en consideración a sus ausencia solicita se lo excluya de cualquier falla que exista en los papeles que se depositan en el arca de 3 llaves, y solicita un inventario para tener conocimiento de dicha documentación, con motivo del cambio de Escribano. El cuerpo le hace saber que ya se adoptó la medida. Dicho Alférez Real representa que Marcos Troncoso, hijo del Alguacil Mayor, está actuando como Teniente de dicho empleo, sin estar recibido en el Cabildo, por lo que requiere que el Alguacil Mayor se designe su Teniente como está determinado por orden superior. Luego de aclararse que aquel está ocupado en “acciones reservadas”, razón por la cual delegó algunos actos en su hijo, se resuelve el cumplimiento de la referida disposición. A propuesta del Alférez Real y en virtud de la gran sequía que se experimenta, el cuerpo resuelve ofrecerle una misa cantada y procesión al patrón San Jerónimo, que le costeará por los capitulares por no haber propios. En cumplimiento de la orden superior del 18 de febrero, el Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2°.
COPIA
- Por oficio, el Maestro de Posta Mariano Vera informa que ha nombrado por postillón a Pascual Santa Cruz. Se difiere su consideración. El Regidor Defensor de Pobres Sustituto Mariano Comas manifiesta que el Escribano de Cabildo tiene en su casa varios libros capitulares, en contra de las disposiciones en vigencia, con el agravante de que lo pueden exhibir a cualquiera. Solicita su deposito en el arca de 3 llaves que existe en la Sala y que se haga inventario de todos los papeles. El cuerpo le hace saber que ya se han adoptado las medidas pertinentes. A su pedido, el Escribano extenderá al Alférez Real testimonio de las ausencias que hizo el Cabildo, estando en la ciudad, desde 1800 hasta el presente. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: de la tenencia de Gobernador: Manuel Sánchez, Silvestre López; Gabriel Lassaga; José Ignacio Cáceres, esclavo; José Domingo Yedros, esclavo e Ignacio Cornejo, esclavo; y Pedro Vijano. Del juzgado de 1° voto;: Nicolás Lencinas; Manuel Balcarce; Antonio Ezpeleta; Evaristo Vargas; y Juan Bautista Carmona. Del juzgado de 2° voto; Romualdo Medina; Isidro Balanza; José Mariano Jaime; Juan de la Cruz Coria; Blas de la Cámara; Francisco Abascal; y Tiburcio Guerrero, esclavo.
COPIA
- Se abre el punto. Por haber sido revisado por el Procurador Síndico, se dispone pasar a la Junta las cuentas de 1800 y 1801, y requería a Ignacio Crespo la entrega de los correspondientes a 1802, 3 y 4.