Resultados 5 - 10 de aproximadamente 110 de "Aguirre Jose de Procurador General" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1713
Tomo VII, VII – f 147v y 148

- El Procurador General Pedro de Cacho Herrera, en atención a que la ciudad carece del abasto de carne y haber poco ganado en las estancias, solicita se haga una recogida en la otra banda del Paraná. La resolución se deja para otro acuerdo, entre tanto, y según el bando publicado, los vecinos que tuvieren animales serán obligados a dar los necesarios para el consumo, “sin admitir réplica ni excusa”. Como el matadero se halla “incapaz”, se dispone la construcción de otro, “de paredes, como el antiguo”. Por haber finalizado el turno de 4 meses, para la vara de Fiel Ejecutor al Regidor Andrés López Pintado. Por pedido del Regidor Pedro de Arizmendi, se encarga al Procurador General gestionar la anulación del bando del Gobernador que prohíbe vaquerías en la acción que la Compañía de Jesús posee en la otra banda del Paraná. Argumenta que los animales, sin marcas ni señales, se mudan de su lugar a otro continuamente.

7.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1713
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.149-v

- Ignacio Salguera, mujer legítima del capitán Juan de Velazco, presentaun despacho del gobernador en lo político, por el cual requiere al cabildo informe sobre los motivosque tuvo para no permitirle eltransporte de su casa y ganado a Corrientes. El cuerpo consigna:cortedad de la vecindad, gastos de guerra, bandos publicados al efecto y práctica general de impedir que los vecinos abandonen sus ciudades.

-Se concede licencia para viajar a Buenos Aires al depositario general,capitán Juande los Ríos Gutiérrez. Las peticiones presentadas porel procurador general son concretadas al pie de cada una. Se recibe carta del capitán a guerra sobre lo que expresara oportunamente.

8.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1713
Tomo VII, VII– f 149 y v

-Ignacia Salguera, “mujer legítima” del Capitán Juan de Velazco, presenta un despacho del Gobernador en lo político, por el cual requiere al Cabildo informe sobre los motivos que tuvo para no permitirle “el transporte de su casa y ganado” a Corrientes. El cuerpo consigna: “cortedad de la vecindad”, gastos de guerra, bandos publicados al efecto y práctica general de impedir que los vecinos abandonen sus ciudades.

-Se concede licencia para viajar a Buenos Aires al Depositario General, Capitán Juan de los Ríos Gutiérrez. Las peticiones presentadas por el Procurador General son concretadas al pie de cada una. Se recibe carta del Capitán a guerra sobre lo que expresara oportunamente.

9.
Perteneciente al 1 de Enero de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.166-167

- Elección anual. Resultan electos; los 3 primeros cargos unanimidad. Los siguientes: alcalde ordinario de primer voto: Melchor de Gaette; alcalde ordinario segundo voto: Pedro de Arizmendi; procurador general: José de Aguirre; alcalde de la hermandad: Bernardino Cevallos; Francisco Rodríguez.El teniente de gobernador, por paridad devotos entre Bernardino Cevallos y Jacinto Leguizamón, regula la elección en el primero.Juran

10.
Perteneciente al 1 de Enero de 1714
Tomo VII, VII – f 166 y 167

- Elección anual. Resultan electos; Los 3 primeros cargos por unanimidad. Los siguientes: Alcalde Ordinario de 1º voto: Melchor de Gaette; Alcalde Ordinario 2º voto: Pedro de Arizmendi; Procurador General: José de Aguirre; Alcalde de la Hermandad: Bernardino Cevallos; Francisco Rodríguez.

El Teniente de Gobernador, por paridad de votos entre Bernardino Cevallos y Jacinto Leguizamón, regula la elección en el primero.

Juran y asumen los firmantes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe