Resultados 5 - 10 de aproximadamente 8 de "Aguirre Sebastian Alcalde de la Hermandad del Parana" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1785
Tomo XV A, XV f 166 a 167 v

- El Escribano hace saber que notificó a José Fernández de Valdivieso la orden sobre rendición de cuentas de los Arbitrios, quien le respondió tener listas las suyas, pues las restantes corresponden a Francisco Javier Martines de Rozas. El cuerpo dispone su presentación a la Junta Municipal para que les de el giro correspondiente. El Alcalde 1º hace presente que la Junta Municipal de Propios y Arbitrios debe nombrar un Mayordomo y Tesorero para el manejo de esos caudales. Se dispone que el Cabildo continuará designando el suyo para la asistencia de las fiestas de Tablas. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Pedro Antonio Reura, por muerte; Venancio López, Antonio Rodríguez Carrena y Gabriel Varas, “por moneda falsa”; Francisco Solano Villanueva, Sebastián Ramos, Francisco de Luna, Feliciano Silva, Benito Samaniego, Juan Antonio Rodríguez y (Patal) negro, por muerte; Pedro Antonio Cisneros, se deja en libertad, por contemplarse por pena suficiente la presión; José Gómez; José Marcos Guevara, se lo deja en libertad previo pago del carcelaje; José Roque Aquino - debe entregarse a sus padres; Melchor Laras; José Antonio Aguirre; Salvador Cayuri, por muerte; José negro de Piedrabuena – que se entregará a su dueño para que lo venda; Venturo, “esclavo de Echagüe”; Bernardo Orellano, por incorregible. Todos los capitulares, presentes y ausentes, resultan hábiles para la elección anual. Se pone punto a los negocios civiles. Por pedimento Ramón Hernández solicita certificación, de haber sido electo 2 años Alcalde de la Hermandad del Paraná. Se accede.

7.
Perteneciente al 13 de Julio de 1789
Tomo XV B, XV f 382 a 385

- A su pedido, se concede de merced a Juan de la Cruz López una porción de tierras, sita junto a la quinta de Pedro de Romero. El Alguacil Mayor hace presente que con motivo de haberse volteado la pared del corralón de la Cárcel, no le es posible sacar directamente los presos a dicho lugar, por lo cual, y entre tanto se aprueba el plan de reparaciones, solicita se levante una pared falsa que sirva de parapeto, y además, se calce uno de los calabozos, porque lo pueden “minar” con facilidad. Se accede y se dispone levantar una pared “sobre los cimientos que caen a la calle” para guarda el material que se ha acopiado. El Alcalde 2º expone “la desobediencia, falta de respeto y sublevación” en que ha merecido el Alcalde de la Hermandad del Paraná al no cumplir la orden que le impartió de remitirle preso a un mulato esclavo, reclamado por Francisco Bracamonte. Señala que ello “ultraja y menosprecia” la jurisdicción que ejerce, y propone “para cortar en lo sucesivo semejantes ejemplos perniciosos” suspenderlo de su oficio y reemplazarlo con Pedro Aristimuño, vecino del partido. El Alguacil Mayor manifiesta que esa desobediencia de los Alcalde de la Hermandad, ha sido causante, como en los desempeños de José de la Rosa y Sebastián de Aguirre, y adhiere a la propuesta del Alcalde 2º. El Regidor Roldán dejase su parecer para el próximo acuerdo. mediante oficio del 25 de junio, el Cura Vicario Francisco Antonio de Vera, “hace presente estar pronto el exceso que resulta favor del noveno y medio” del Hospital, “bajo el supuesto” que se le ha de devolver el sobrante de las crecidas cantidades que aún se están debiendo, e incluye las “prorratas” de 1774 hasta el presente. Se dispone requerirle la pertinente liquidación, que con la que ha presentado el actuario, por los principales y réditos vencidos que deben cobrarse, hasta el 31 de diciembre de 1788, se correrán en vista al Procurador General. El Presidente del cuerpo presenta el Real Estandarte que le entregó el Alférez Real José de Vera Mújica, “por hallarse enteramente roto, inservible y sin insignia de arma alguna”, a fin de que se confeccione uno nuevo. Por carecer de orden para ello, se representará la solicitud al Virrey, previniéndole que para el 30 de septiembre está dispuesta la aclamación de Carlos IV.

8.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 35 v a 37 v

- En razón de no haber satisfecho los réditos vencidos del ramo del hospital los que los tienen a censo y el Vicario no respondió al oficio en que se le requirió la entrega de la suma que tiene en su poder, de dicho rubro, se resuelve conminar a los primeros a su entrega dentro de 3 días, y reiterar al segundo la solicitud. En consideración al pedimento que presentó al Procurador General sustituto en diciembre último, se dispone reiterar al Juez Hacedor de Diezmos la copia de la orden que se le requirió el 9 de enero. Se difiere considerar el pedimento de José Seguí, Alcalde de la Hermandad del Paraná por el que propone nombrar comisionados en distintos parajes de su partido, por ser muy dilatada la jurisdicción, y la designación de Sebastián de Aguirre, como sustituto para los casos de ausencia o enfermedad. El Alcalde 1º informa que el Alcaide Carcelero Marcos Barrientos procedió, si orden alguna, a libertar al “reo criminoso” Juan José Gonzáles (a) Ñango, preso por ladrón cuatrero, contra el cual tiene fulminada causa y dado cuenta a la Real Audiencia. Solicita la designación de una persona para que se haga cargo de la Cárcel y los presos, en tanto averigua el asunto. El cuerpo lo faculta para dicho nombramiento. El Virrey, por oficio del 8 de enero, avisa que concedió licencia por 2 meses al Alcalde 2º Martín Francisco de Larrechea, para trasladarse a las Tabladas de Salta a despachar una tropa de mulas. El Regidor Roldán se hace cargo, interinamente de dicha vara.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe