Resultados 5 - 10 de aproximadamente 42 de "Aldao Luis Manuel Vecino" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 1 de Enero de 1780
Tomo XV A, XV f 1 a f 4 v

- Elección anual. Los Alcaldes ordinarios, el Alférez Real y el Regidor Vicente Hereñú votan por una lista, y el Alguacil Mayor, Juan Francisco Aldao y Manuel Carballo por otra. En el curso de la elección el Regidor Juan Francisco Aldao objeta la elección de un Regidor para Alcalde ordinario, expresando que la causa por la que se concedió este privilegio a la ciudad, la falta de vecinos, ya no se experimenta y que también está viciada por haberse conformado el Alcalde 2º en la elección de su hermano. Apoya los candidatos del Alguacil Mayor por ser hechos en personas independientes de todo parentesco. Propone que para esclarecer el asunto el Teniente de Gobernador no regule ni apruebe la elección, sino que la determine el Virrey. El Alcalde 1º manifiesta que en años anteriores se dieron los siguientes casos de parentesco: Juan de Cevallos y Juan Francisco Aldao, el 1º abuelo de la esposa del 2º; Juan Francisco de Larrechea y Manuel Ignacio Diez de Andino, concuñados; Tomás Vicente Hereñú y Luis Hereñú, hermanos; Cayetano Jiménez y Juan Francisco Roldán, padrastro. Manifiesta que Aldao votó en la elección anterior por él y el Alcalde 2º, sin haber puesto tacha. Aclara que la prohibición de padres e hijos o hermanos solo se refiere a un mismo oficio. El Teniente de Gobernador cita otros casos de parentesco, manifiesta que las objeciones de Aldao no se acreditan con autores y doctrinas y, en uso de sus facultades, aprueba la elección hecha por la mayoría, advirtiendo que los electos para Alcaldes por el Alguacil Mayor tienen el vicio, uno Juan Antonio de Elguera, de ser dependiente del correo, y el otro José Teodoro de Aguiar, Recaudador del Derecho de Pulpería, por haberle manifestado no ser vecino. En consecuencia, resultan electos: Alcalde 1º: Tomás Vicente de Hereñú; Alcalde 2º y Juez de Menores: Martín José de Ezpeleta; Procurador Síndico General: Martín Francisco de Larrechea; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan de Pereda Morante; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Fabián Barrenechea; Mayordomo: José Gabriel Ramos; Defensor de Pobres y menores: José de Vera Mujica. Juran y asumen los firmantes, el Alférez Real se hace cargo en depósito de la vara de Alcalde 2º y se dispone citar a los restantes electos y elevar al Virrey testimonio del acto para su confirmación.

7.
Perteneciente al 24 de Noviembre de 1788
Tomo XV B, XV f 313 a f 315

- Ante la respuesta del Procurador Síndico General a la vista que se le dio sobre puerto preciso, se resuelve facilitar del Archivo los documentos que solicita. Con el testimonio de ellos y el informe correspondiente, el expediente se elevará al Virrey. En caso de que los vecinos proporcionen algún dinero, se remitirán a José Miguel de Carvallo, con el poder respectivo, para que se haga cargo de dichas diligencias.

- La representación de los vecinos de Coronda y el dictamen del Procurador Síndico General, se remitirán al Virrey para que provea los auxilios solicitados.

- Se dispone enviar al Virrey el informe que ordenó sobre la representación de Luis Martín Caminos.

- Mediante pedimento Martín Javier López Pintado, solicita tomar a censo redimible del 5 por ciento los $500 del Hospital, ofreciendo la hipoteca de la casa. Se dispone el reconocimiento y tasación de dicha finca, para resolver. El Regidor Juan Francisco Aldao reitera su parecer de que la suma sea depositada en la Caja Real, hasta que haya cantidad suficiente para la fundación del Hospital.

- Por otro pedimento José Tarragona también solicita tomar a rédito los $500. Se reserva el pedido, hasta conocer la tasación de la mencionada finca.

- En la calificación de votos para la elección anual, resultan hábiles todos los capitulares.

- Se deja constancia de haberse previsto todas las disposiciones para la función de los Desagravios.

- Ante la sequía que experimenta la ciudad y los campos, se ordena un novenario al Patrón San Jerónimo.

8.
Perteneciente al 17 de Abril de 1809
Tomo XVII B, XVII f 452 v a f 454

- Por oficio del 8 del corriente, el Virrey hace saber que recibió la representación que el cuerpo le cursó sobre los buques enviados a la ciudad, manifestado que no se debió a la desconfianza y deslealtad de la ciudad. Expresa que oirá la información que se levante en indicación del honor y la reputación, y que en la fecha ordena al Capitán de Fragata José Posadas el regreso de dichas embarcaciones. Se difiere la determinación.

- Respecto de la representación que Antonio José Querencio hizo al Virrey, solicitando ser relevado de Comisionado electo en segundo término del partido de La Mula, en razón de que el titular Luis Obregón “hombre ignorante” tiene el partido más enredado, y él “más bien sirve de tapadera por ver y no remediar las maldades”, el cuerpo resuelve informar que no tiene quejas contra Luis Obregón y que se nombró al peticionante en segundo lugar para suplir las ausencias y enfermedades del titular.

- Mediante un escrito Francisco Icart expone que el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Manuel Islas pretende que lo suplante en sus ausencias y enfermedades, no habiendo sido electo Alcalde sustituto. El cuerpo dispone informar al Virrey que hasta hace tres años, se elegían sustitutos a los Alcaldes de la Hermandad, librando a su criterio la determinación de este asunto.

- Se resuelve proponer al Virrey para Comisionado de Punta Gorda a Manuel Isbrán, en primer término y Antonio Gutiérrez en segundo.

- El Alcalde 2º expone que el jueves santo, concurriendo en Cabildo el cuerpo, a los oficios de la Iglesia Matriz, cada uno de sus individuos recibieron el agua bendita de la propia mano del cura, como es costumbre inmemorial, según atestiguaron varios vecinos ancianos y que el domingo de cuasimodo a acompañar al Santísimo Sacramento en la procesión formal en que se lleva a los presos a cumplir con la iglesia, dicho cura impartió el agua bendita a los capitulares, con excepción del Alcalde 1º que presidía el acto. Propone informar al Virrey para que prevenga al cura evitar “estas novedades escandalosas”. El cuerpo accede.

- Se resuelve que el convite a las funciones de tabla no lo haga ningún cabildante sino el Mayordomo.

- En vista de la respuesta del Procurador Síndico General a la vista que se le dio del oficio del Alcalde de la Hermandad de Paraná sobre las dificultades para recoger la contribución patriótica, se resuelve solicitar al Teniente de Gobernador el competente auxilio para obligar a los morosos y al referido alcalde el padrón y las listas que le pasó su antecesor.

9.
Perteneciente al 8 de Junio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.34 - 36

- Sobre oficio de los Ministros de la Real Hacienda de 8 de junio contestando al remitido por el Cabildo para asistir al Cabildo Abierto del 9 de junio para la elección del Diputado a la Junta General Gubernativa de Buenos Aires, sin asiento. Los Ministros arguyen que el colegiado no tiene poder de decisión para ello y violan los derechos de los mismos. Los capitulares reafirman el acuerdo anterior y que se obró en un todo de acuerdo con lo dispuesto en la Superior Orden del Virrey del 11 de setiembre de 1802.

- El Alcalde de Segundo Voto comunica que por olvido no se citó al cabildo del día siguiente a: Manuel Gómez, Alberto Calderón, Juan Fco. Echagüe, Pedro Arias Sánchez, Diego Echagüe, Pedro Lasaga, Luis Iturraspi, Francisco Castune, Gabriel de Lasaga., Francisco Aguiar, El Alguacil Mayor sostuvo que de ningún modo se debía incluir a Luis Iturraspi y a Francisco Castune “por ser forasteros y no prebenir la Superior Orden sino venimos de lo mas principal y mas sano y estar a hacer solo tres o quatro anios que han venido a esta ciudad”. Se aceptó a pluralidad de votos.

10.
Perteneciente al 2 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.46 - 48

- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”

- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.

- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.

- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe