- El Virrey, por oficio del 11 del corriente, remite el auto que confirma la elección anual de la manera siguientes; Alcalde 2º: Martín Francisco de Larrechea; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez; Procurador General Sustituto: Salvador Ignacio de Amenábar; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Baigorria; y Mayordomo: Juan de Quintana. Ante las justas excusaciones que lo hizo Ramón de Arriola, ordena la elección de un nuevo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Previene que la elección del Mayordomo Recaudador deber hacerse de acuerdo con lo ordenando el 12 de octubre último, y que los restantes asuntos los ha pasado al Asesor General Martín Francisco de Larrechea asume como Alcalde 2º. Por oficio del 13 del corriente el Virrey remite el auto de igual fecha, que confirma a José Manuel Villaseñor como Mayordomo Recaudador de Propios y Arbitrios, y de Antonio de Barrenechea, para los Arbitrios en Buenos Aires, ordenando que antes de asumir presenten las respectivas fianzas. El Virrey, por oficio del 13 del corriente queda enterado de la publicación de su nombramiento, y dispensa al cuerpo el envío de diputados. Se difiere la determinación. Dicho mandatario por oficio de igual fecha, acusa recibo al que le cursó el cuerpo con motivo de su exaltación de mando. El Alcalde 2º presenta un oficio del 12 del corriente de Martín José de Osco, Juez Primario de Residencia, por el cual le comete toma la correspondiente al Gobernador, de Francisco de Paula Sanz, en sustitución del Alcalde 1º, por los impedimentos que puso para continuar desempeñándola. Este exhibe un oficio del 11 del corriente, de dicho Juez, por el cual lo exime de la comisión en razón de las desavenencias que tiene el Alguacil Mayor, Subdelegado de Real Hacienda, “y otros poderosos del lugar”, y le ordena entregar la documentación al nuevo comisionado. Juan Crisóstomo Pérez y José Seguí, asume como Procurador Síndico General y Alcalde de la Hermandad del Paraná respectivamente. Mediante pedimento, el Procurador Síndico General representa los inconvenientes que causa a los vecinos la elección de un solo Alcalde Ordinario, por pasar el de 2º voto a desempeñarse al año siguiente en la Alcaidía 1º, y propone que el cuerpo solicite al Virrey, apoye con su informe el recurso para que se elijan cada año a Alcalde Ordinario. Se accede. la recepción de Salvador Ignacio de Amenábar y de Juan de Quintana, se reserva para otro acuerdo.
- El Virrey, por oficio del 28 de mayo, participa que por despacho del 18 de diciembre último, Miguel José de Azanza, “Ministro del Despacho Universal de la Guerra” le comunica que el Rey ha establecido el empleo de Teniente de Gobernador político y militar para “Santa Fe del Río Paraná” nombrando para él a Prudencio María Gastañaduy, Capitán de Dragones, a quienes ha ascendido a Teniente Coronel del mismo Regimiento, de acuerdo con la propuesta formulada por el anterior Virrey, del 22 de mayo de 1975. Ejercerá dicho empleo sin perjuicio del de Subdelegado de Real Hacienda. El cuerpo lo obedece, y dispone notificarle la noticia que, sin perjuicio de sus ocupaciones, baje a recibirse del mando. Y en atención a su ascenso, se resuelve darle la enhorabuena y luminarias por 3 días desde su recepción. El Alcalde 1º hace presente las diarias quejas que formulan los vecinos del Partido del Salado por los continuos robos de haciendas y de “mujeres solteras y casadas” que cometen los transeúntes y los vagos, que en gran número, se mantienen en la zona, ocasionados por la falta de un Juez Comisionado. Se designa para el dicho empleo, a su propuesta, al Capitán de Milicias Agustín de Iriondo y se dispone solicitar al Teniente de Gobernador le franquee los soldados necesarios, que sean vecinos de la zona, para su auxilio.
- En respuesta al pedido que se le formuló para la cesión precaria de un terreno contiguo al Almacén del cuadro de Misiones donde se establecerá la Cárcel para corral de desahogo de los presos, los religiosos del Convento de Nuestra Señora de la Merced, hace saber que carecen de facultades para conceder la solicitud. El cuerpo resuelve dar vista del asunto al Procurador General. Por escrito, el Alcalde de la Hermandad de Coronda solicita permiso para trasladarse a Buenos Aires, para conducir unos cueros y satisfacer a acreedores. En consideración a la falta que hace su persona para evitar “otra unión de facinerosos igual a la que acaba de extinguirse” y al corto tiempo de su mandato, no se hace lugar estimándose que esas diligencias puede efectuar un capataz. Se resuelve encargar el sermón de los Diezmos al Prior del Convento de Santo Domingo. El Presidente informa que por carecerse de Propios, la fiesta de toros Jurada al Patrono San Jerónimo, fue costeada por los vecinos. El mismo hace saber que el Virrey por orden del 17 de junio último, lo autorizó a permanecer en la frontera el tiempo necesario y bajar a la ciudad cuando lo estimase oportuno. Par esos casos participa que delega el mando político y la Presidencia de la Junta de Temporalidades, en el Alcalde 1º, el militar en el Ayudante Mayor Agustín de Rameri; la Subdelegación de la Real Hacienda en José Zamora, Sustituto del Ministro propietario Rafael Guerrero; y la Subdelegación de Correos, en su Administración Juan Antonio de la Elguera; lo que se podrá en conocimientos del público por medio de carteles.
- Mediante un oficio los diputados en Buenos Aires hacen saber que el 21 de julio felicitaron al Virrey, y que no han conseguido dinero para su s gastos del ramo de arbitrios, por no haberse hallado el expediente en que solicita el derecho de 20 pulperías, de donde se hubiera podido sacar, y que el Alférez Real se ha hecho cargo de dichos gastos, con cargo de reintegro. Informan que se han hallado los siguientes expedientes: 3 en vista del Fiscal: uno sobre límites en Corrientes, otro sobre el derecho de medio real por cada cuero y cabeza de ganado para la obra del cabildo, y el restante sobre las escuelas. Y otro, que se halla a informe del Consulado sobre la rebaja de derechos en la entrada y salida de la yerba. Solicitan el envío del expediente sobre la fundación del Hospital, que se halla en vista del Procurador General. El cuerpo queda enterado, difiere resolver sobre el reintegro de los gastos de la diputación y requerirá al Procurador la devolución del expediente del Hospital. Se dispone ordenarles que soliciten que las carretas del comercio del Perú que transitan por esta jurisdicción paguen el mismo impuesto que ha Córdoba, y prevenirles que si vieran difícil el trámite de alguno de los asuntos, se separen de él, para no causar gastos inútiles.
- Por oficio del día de ayer, el Teniente de Gobernador hace saber que el Virrey le ordena, el fecha 18 del corriente, despachar a la mayor brevedad la solicitud que Manuel Robles, apoderado de los vecinos de Paraná, le cursó el 5 de mayo último sobre erección de Cabildo en esa Villa. Por Hallarse en vista del Procurador General, se le requerirá su pronto despacho.
- Por pedimento y en mérito de los servicios que ha prestado como alcalde ordinario y Procurador General, Salvador Ignacio de Amenábar solicita de merced 4 cuadras de tierra sitas en los ejidos y que linda por el sur con Pedro Pablo Morcillo Baylador, por el este con el terreno que fue de José Romero, por el norte con tierras realengas y por el oeste, su frente, con el camino real que “va al campo sobre el bañado del Salado”. Se le conceden 4 cuerdas de frente por 6 de fondo.
- Por pedimento, Antonio de Barrenechea, vecino y natural de Santa Fe, solicita que el Cabildo le certifique, con vista de los libros capitulares y con citación del Procurador General, sobre sus méritos y los de sus antepasados, que fue Alcalde Ordinario en 1768, en que paseo el Real Estandarte, y 1785; que su padre, Ignacio lo fue en 1738 y también paseo el Estandarte; y que 1746, Pedro Narvaja, su suegro y abuelo de su hijo José Gregorio, juró a Fernando 6°, el Cabildo accede. atento a que el Defensor de Pobres y Menores sustituto se niega a desempeñarse porque al titular, no obstante sus pretextos, se lo ve atender sus negocios, el Cabildo resuelve que se les pasen los respectivos expedientes. Se resuelve citar a los capitulares ausentes para el lunes próximo, a fin de tratar el asunto diferido y otros importantes.