Resultados 5 - 10 de aproximadamente 9 de "Aragon Jose Manuel Vecino" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 2 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.46 - 48

- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”

- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.

- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.

- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.

7.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 6 – 8 v.

- Sobre elección de Diputado para integrar la “Asamblea Gral.. de los Confederados de esta América”. Concurrieron con sus respectivas credenciales los electores de las 8 secciones o cuarteles en que estaba dividida la ciudad. Por las 4 secciones: Dr. José de Amenábar, José de Aragón, José Vicente Roldán y José Gabriel Segade; por el Departamento del Norte: Manuel Francisco Maziel; Romano Brabo y Francisco Xavier Paez y José Elías Galisteo por Departamento del Sud. Se eligió por unanimidad a José de Amenábar y este votó por el Dr. José Crespo. Se ordenó que se comunicara al pueblo por medio de carteles y se extendiera el poder necesario para el cargo.

- A continuación se agregó el poder “amplio, general, eficaz y absoluto”  datado en “Santa Fe de la Vera Cruz del Río Paraná” el 13 de enero de 1813, cuarto de nuestra libertad”,  para que Amenábar “proponga, promueva, discuta y sancione de acuerdo con los demás Miembros” de la Asamblea.

8.
Perteneciente al 24 de Enero de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  05 v. – 07

- Se leyó oficio de S.P.E. de 18 de enero en que contesta al del Cabildo de 07 de enero sobre las disposiciones tomadas por el Cnel. Holmberg “a pretexto de figurada conspiración contra su persona y previene S.E. que con la misma fecha se dan al dicho Coronel las órdenes correspondientes con motivo de dichos sucesos”.

- Respecto al pedido de 11 de noviembre de 1813 de un profesor de medicina, se solicitó informase el protomédico y este expone que se puede nombrar a Pedro Roxas con una asignación de 500 pesos anuales, el S.P.E. solicitó al Cabildo exprese “si puede pagar la asignación dicha”. Se acordó responder que por ahora la ciudad no estaba en condiciones de la erogación.

- El Diputado de este Pueblo respondió al oficio del Cabildo en que le solicitaba copia de las ordenanzas que regían en el Cabildo de Buenos Aires para el régimen de este, que “están imperfectas por cuya razón el Procurador suplicó a la S.A.G. sancionase el reglamento que presentaba y suspendió la resolución acaso por el principio de no hallarnos constituidos en suprema, según el cual debe girar el régimen de las Municipalidades, por que están suspensas las resoluciones de la Asamblea, se hace inverificable aquella solicitud durante nuestra indefinida situación.” Se acordó suspender la pretensión “y entre tanto se observe la costumbre.”

- Se leyó un oficio del Ministro de Hacienda del día  “en que suplica se sirva decirle que sujetos podrá proponer a al superioridad para los empleos de primer y segundo Jefe  del Resguardo de Hacienda de esta ciudad por carecer de los conocimientos necesarios”. Se acuerda responder en la sesión del 27 de enero.

- Se leyó representación de Ignacia Márquez, viuda del Escribano Isidro Montaño, en que expone que por haber sido declarada por el Superior Gobierno ella y su hijo Teodoro, como propietarios del título que fuera de su esposo,  le corresponden la mitad de los derechos de aranceles cobrados por el sustituto y suplica se ordene al Fiel Ejecutor se retenga en monto correspondiente y se le entregue. Se difiere su resolución hasta la próxima sesión. 

- Se leyeron dos cuentas: del Portero del Cabildo, Pascual Santa Cruz por el gasto de papel blanco y sellado, tinta, oblea, velas y costos de “traslación” y campana por un total de 11 pesos 6 reales que mandaron pagar del ramo de propios; la otra cuenta es Francisco Leiva de 68 pesos y 3 ½ reales de las velas suministradas a la cárcel desde el 1º de enero a fin de diciembre de 1813, a 1 ½ real por día. Se acordó el pago y se dispuso que en adelante el portero se ocupara de ambos gastos.

- José Viana, electo Juez Comisionado del Partido de Las Prusianas, expuso que tiene resulto no permanecer en ese lugar por los daños que le causan lo indios. Se acordó reemplazarlo por Juan Manuel Aragón.

9.
Perteneciente al 13 de Marzo de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f.15. – 16.

- Se acordó que por el impedimento de celebrar Junta de Propios, se libren contra el mismo recaudador 37 pesos 4 reales a favor del Escribano por el sueldo desde el 1º de de 1815 hasta fin de marzo, a razón de 150 pesos al año y 41 pesos ½ real a favor del Secretario del Tribunal de Concordia, Francisco Antonio de Quintana por su sueldo desde el 23 de octubre de 1814 hasta el 22 del corriente, a razón de 100 pesos al año.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: José Antonio Avechuco, cuarto de solar en el barrio de San Antonio, lindante al O., calle de por medio que va de la Iglesia de Santo Domingo, con Isidro Bustos, por el N. con la Laguna del Guató, por el S. con Gregorio Ponce y por el E. con José Ma. Martínez; Manuela Tixera, cuarto solar a tres cuadras al O. de la quinta que fue del finado José Taragona, lindante al S. con Petrona Rodríguez.

Bernardino Moreno, electo Alcalde de Hermandad del Rosario prestó juramento de ley.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe