- IMPRESO: Ordenanzas “para el nuevo establecimiento en la distribución y recaudación” de la Santa Bula, de acuerdo con el breve de 4 de marzo de 1750 dado por Benedicto XIV, según los despachos del 12 de mayo de 1751 expedidos por el Virrey de Perú y Chile, José Antonio Manso de Velazco, Conde de Superunda. Contiene: Real Provisión dada en Lima el 18 de marzo de 1752, estableciendo las ordenanzas; a Real Cédula dada en Aranjuez el 12 de mayo de 1751; y el artienlado: Título I, de los Comisarios (9 ordenanzas); Titulo II, de los Tesoreros (11 ordenanzas); Título III, de los Corregidores (8 ordenanzas); Título IV, de los Oficiales Reales (14 ordenanzas); Título V, de los Superintendentes (4 ordenanzas). Consta de 28 fojas útiles.
- Mediante petición, Francisco de la Motta Botello, “vecino de esta ciudad, de nación portugués”, intima la Real Cédula dada en Aranjuéz, el 12 de mayo de 1753, que ordena se lo tenga “por connaturalizado e incorporado en todos los dominios de Su Majestad” y pueda en ellos “vivir, residir y comerciar” en las mismas condiciones que “los que son naturales de los vecinos de Castilla”. El cuerpo la obedece.
- Por encargo del Teniente de Gobernador que se encuentra enfermo, el Alcalde 1º presenta un despacho dado en Aranjuez a 23 de abril de 1766 designando Juez de Residencia para el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala a Gerónimo Matones, y otro librado en Buenos Aires, el 13 de mayo, nombrando juez comisionario en Santa Fe a Manuel de Gaviola, Francisco Mota Botello y Juan de Basaldúa, en ese orden de terna. Se obedecen ambos y Gaviola asume. Este solicita nómina de todos los vecinos que ocuparon cargos durante la administración de Zavala, y se designa al Alcalde 2º para ello y extender todos los testimonios que le solicita.
COPIA
- Copia del título de Subdelegado de la Administración de Correo de Santa Fe y su jurisdicción, a favor de Juan Francisco de la Riba Herrera, Teniente Coronel, Sargento Mayor de Plaza, y Teniente de las Armas de Santa Fe, extendido en Buenos Aires, el 12 del corriente, por el Gobernador Juan José Vértiz, Juez Subdelegado de Real Renta de Correos en provincias del Río de La Plata, Tucumán, Paraguay y Cuyo, según título expedido en Juan Idelfonso el 15 de septiembre de 1772 y Real Orden dada en Aranjuéz, el 6 de junio último. Riba Herrera debía sujetarse a las Real Ordenanzas del 23 de septiembre de 1766, admitir el título ante Escribano Público y presentado al Cabildo. Copia de la certificación dada en Santa Fe, el 15 de julio de 1774 por el Escribano público y Real Hacienda Ambrosio Ignacio Caminos, de la aceptación del título. Copia de la certificación dada por dicho Escribano de haber aceptado el Cabildo dicho título el 18 de julio.
- El Teniente de Gobernador avisa haber cumplido con el encargo de responder a la carta del Gobernador del Obispado, referente al informe.
- El alcalde 1º participa que habiendo reconvenido a Miguel de Aguirre diese razón del ganado de marcas no conocidas que recogió, le hizo saber que lo tiene en su estancia, a la cuál marchó para traerlo. Ante la urgencia de tenerse esta noticia, se resuelve requerir a Aguirre, por escrito, que lo traiga cuanto antes.
- Se considera el testimonio de la Real Cédula despachada en Aranjuez, el 14 de diciembre de 1775, por la que se aprueba el informe que el Cabildo y la Junta Provincial de Buenos Aires hicieron sobre lo conducente que es la Capilla de San Miguel para Colegio de Misioneros Franciscanos. No obstante que este Cabildo informó lo contrario, se obedece la orden y se dispone su cumplimiento.
- El Procurador General responde a la vista que se le dio de la petición de José Pereyra sobre comprar un terreno de 12 varas perteneciente a la ciudad. Expresa que conviene, pero la renta del lote de 40 varas de frente al este por su fondo de 30 ½, mediante remate, a fin de aplicar el producto a los reparos que señala. Se difiere la resolución.
- Por otro memorial el Procurador General solicita se reparen los zanjones y las calles que bajan al puerto, mediante la contribución de los vecinos con palos para las estacadas. Se comisiona al Alcalde 2º, en consorcio con Gabriel de Lassaga y José Ventura de la Lastra para el reconocimiento de los lugares y arbitrar los recursos y medios.
- Mediante memorial María Andrea Martínez solicita de merced un “sitio hueco”, que se halla sobre la alguna del poniente. Se le concede medio solar.