-Se informa al Señor Gobernador sobre el número de cosas necesarias para ejecutar la entrada del enemigo con la debida atención que se merece de modo que no experimenten necesidades que les obligue a cortar el hilo de la empresa cuando la tengan más segura.
-El gasto que se calcula en víveres es de 6738 pesos, de las cuales las dos últimas partidas de yerba y tabaco fueron de 2200 pesos, porque se calcula que solo se necesita el resto, 4538 pesos.
-Se aprecia la oferta hecha de cien carabinas, lanzas y municiones.
-A principios de mayo, Esteban de Urizar aporta sus armas a la campaña, dividiéndolas en la forma que fuera acordada, estando esta ciudad con sus propietarios y rentas obligada al reintegro de ellas.
-Se informa del cálculo que hizo el cabildo de 26 de diciembre de 1720 de las cosas necesarias para la gente de guerra que ha de salir al Valle de Calchaquí en junio próximo:
-Se han de precisar 250 vacas, a ocho reales cada una importan 200 pesos, mil caballos importan 100 pesos, diez botijas de agua 20 pesos y quince de vino 10 pesos, seiscientas varas de ropa 450 pesos, dos quintales de hierro y doce de acero que se importan de Buenos Aires 46 pesos, doce azadas y doce palas 72 pesos traídas de Buenos Aires, veinticinco hachas 100 pesos, doce cuchillos 120 pesos, ciento cincuenta fanegas de trigo 300 pesos, se excluye de este calculo mil arrobas de yerba y tabaco que la ciudad tiene forma de proveerlas que importan 2200 pesos.
-Otras menudencias se tienen necesarias, y por no hacer prolija la relación se remiten con la atención de que la ciudad aportará estos suplementos fruto de sus propietarios y rentas para el desempeño del buen celo con que se pretende la satisfacción de las armas del rey.
- Elección anula. Por paridad de votos, el Teniente de Gobernador “regula” la elección según los emitidos por el Alcalde 2º Manuel de la Sota y Regidor Miguel Martínez del Monje, resultando electos: Alcalde de 1º voto: Sargento Mayor Esteban Marcos de Mendoza; Alcalde de 2º voto: Sargento Mayor Manuel de Maziel; Alcaldes de la Hermandad: Sargentos Mayor Alejo de Altamirano; Capitán Miguel Arias Montiel; Procurador General y Defensor de Menores: Sargento Mayor José Troncoso; Mayordomo: Simón de Larranendi.
- El Alcalde Juan de Zevallos y el Regidor Vera Mújica propusieron el cumplimiento de la ley municipal que dispone que los oficios de Alcaldes de la Hermandad se cubran con los Alcaldes ordinarios salientes.
- El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes, encargándose a aquél recibir el juramento de los Alcaldes de la Hermandad.
- Simón de Larramendi renuncia como Mayordomo por “la suma pobreza en que se hallaba” y “la falta de salud”. Se le acepta, y es reelecto Antonio Gómez de Centurión.
Se dispone elevar al Gobernador testimonio del acto para su aprobación.
- En razón de la inasistencia de los Regidores Juan de Zevallos y Miguel Martínez del Monje, se suspende tratar sobre las cuentas de la ciudad y las Cédulas sobre propios postergadas en un acuerdo anterior.
- Para la celebración de los “Desagravios del Señor Salvamentado”, se dispone solicitar que el sermón se predique “graciosamente”, convidar al clero y preparar las luminarias.
- Se confirma el arrendamiento admitido por el Alcalde 1º de la casa de ciudad que ocupaba Manuel Redruello Cachón, y adjudicado a Antonio Álvarez, por $ 50 anuales, a partir del 1º de octubre. Se comete al Mayordomo inspeccionar los arreglos hechos por el nuevo inquilino.
- El Regidor Juan de Zevallos informa haber entregado al Teniente de Gobernador los $ 863 en plata y las 337 cabezas de ganado que, a 8 reales cada una, hacen los $ 1200 que se aplicaron a la ciudad. Se resuelve que obtenga el recibo correspondiente y responda al Gobernador la carta del 21 de abril sobre este asunto.
- Por ausencia del Alcalde 1º se posterga el tratamiento de los asuntos que quedaron pendientes por inasistencia de otros capitulares.
- En la visita de cárcel se halló el pardo libre Juan, preso por el Alcalde de la Hermandad del Paraná por haberle perdido el respeto al romperle la vara.
- Se califican los votos para la elección anual.
- Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- Elección anual. Resultan electos: Alcalde 1º: Miguel Martínez del Monje; Alcalde 2º: Francisco Jiménez Navarro; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Marcos de Toledo y Pimentel; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Lorenzo Carballo; Procurador General: Juan de Zevallos; Mayordomo: Antonio Álvarez.
- El Teniente de Gobernador insta al cuerpo a realizar una buena elección, y dan sus votos los Alcalde (.....)el Regidor Zevallos presta juramento. Se resuelve elevar copia del acto al Gobernador para su confirmación y citar a Francisco Jiménez.
Obs: El acta está interrumpida por falta de una o varias fojas intermedias.