- Es acatado el título de Teniente de Alguacil Mayor extendido por Lucas de Torres en favor de Sebastián de Arroyo. Por carecerse de antecedentes legales, se resuelve que en los actos públicos podrá usar uno de los asientos inferiores.
- El Alguacil Mayor Lucas de Torres solicita permiso para ausentarse a asunción o Corrientes, y presenta una licencia del Gobernador por el término de 2 años. Se le concede.
- El Capitán Sebastián de Arroyo jura y asume como Teniente de Alguacil Mayor.
- Se decreta que por haber Alguacil Mayor y Teniente deben estos contribuir con $25 anuales para el pago del salario del Ministro y Carcelero, Diego de Soto.
- Se recibe juramento al Alcalde ordinario de 1er Voto Dn Andrés López Pintado.
- El Alférez Real da noticia de como apresó al mulato Jacintillo, quien ha cometido delitos atroces, en uno de los calabozos de la Cárcel pública, y juntamente da noticia de su designación junto a Dn. Juan de Zeballos, para liquidar las cuentas con el Mayordomo de la ciudad que Se encuentra en los Arroyos; para averiguación
de las armas de la ciudad y el recobro de los dos cuartos donde vive Diego de Iriarte, que pasan en poder de Dn. Francisco Javier David.
- Dn. Andrés López Pintado hace una representación sobre como hace mas de dos años que da abasto a los mataderos de esta ciudad al precio de ocho reales las vacas muertas y nueve en pie y no puede proseguir en dicho abasto porque lo dará a los fuertes de la frontera como hasta ahora. Se reserva el caso hasta haber más
coiicurrencia en el Cabildo, y Se manda cumplir el Auto prevenido en las tropas que saliesen para el rastro quinientas cabezas, en razón de precios.
- Se acuerda por no haber escribano, que asista Agustín de la Tijera, con un salario de treinta pesos.
- Juan de Acosta presentó escrito de oposición a la posesión dada a Jerónimo Martínez de tierras Se dio conocimiento de ellos a las justicias cuyo decreto se le pondrá al pie de ella
- Por la seca y falta de pastos, para aplacar la justicia divina con intercesión del Patrono San Jerónimo, se dispone un novenario para el día ocho de este mes al que asistirán los individuos con dos pesos para pagar la misa, y se da noticia al Mayordomo para disponer la Reza, y al Alguacil Mayor para que convite al Cura y Vicario.
- Copia de Carta escrita a Dn. Francisco de Noguera, con fecha 10 de abril de 1720, solicitando la urgente remisión de la yerba que hubiere producido, y las cobranzas y licencias obtenidas.
-Copia de Carta a los Apoderados de la ciudad de Santa Fe, en la que se les recuerda sus funciones y negocios pendientes, entre ellos la división y mojonamiento de términos, ya que Bs. As. pretende ampliar su territorio hasta el Arroyo de Las Hermanas, y ha enviado un Alcalde de la Hermandad de Bs. As. a ejecutar comisiones de su Cabildo en el paraje de los Arroyos, y tuvo diferencias con otro de esta ciudad, y también la acción y derecho de esta ciudad sobre ganados cimarrones del Uruguay y Río Negro, amparados por Real
Provisión.
-Se piden noticias del estado de los referidos negocios para poder aplicar los medios convenientes ala utilidad pública, para así no perder los derechos por falta de agentes que lo soliciten.
- Copia de la nota en la que consta que las expresiones del testimonio anterior son favorables a esta ciudad.
- Este traslado concuerda con la Carta original.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Se abre carta del Sr. Gobernador, con fecha 20 de Marzo, en respuesta de la que se le envió en 13 de ese mes, con remisión del Exhorto presentado por el Vicario, acerca de la distribución de los diezmos. Se acuerda darle vista al mismo de dicha carta, para que use los diezmos como crea conveniente.
- Dijo el alcalde de 1er Voto, Andrés López Pintado, que el veinticuatro Dn Francisco Noguera encargado de cobrar los diezmos en la ciudad de las Corrientes, tiene cobradas diferentes porciones y las retiene. Se acuerda que se le de Comisión a dicho Alcalde para que haga la averiguación judicial y envíe carta política para que se le revoque el poder y Se cobre el diezmo.
- Se confiere sobre el estado de pendencias y pleitos de la ciudad sobre los diezmos ejecutados a los ganados cimarrones de la otra banda de los ríos Uruguay y Negro, sobre que tiene ganada Real Provisión de amparo y compulsorio de los Autos por caso de corte. Se acuerda que Dn. Simón Tagle Eracho y Dn. Francisco Vera Mujica, que se encuentran en Buenos Aires, vean el estado de dicha causa.
- Se confiere sobre el estado de otros negocios, especialmente sobre los Autos del deslinde de las jurisdicciones, para ver si se pueden adelantar.
- El Tte. Gral. da noticia del avance de las aguas sobre los cuarteles del Fuerte de San Javier, y de cómo los soldados por no tener donde guarecer armas y personas se retiraron a las Casas de Teja de la Chacra del Alcalde Prov. Dn. Antonio Márquez Montiel. Se acuerda que se tomen providencias y se fortitique dichas casas con gente propicia sin causar costo alguno.
- El Gdor. determina por papel o carta del 13 de abril, que la jurisdicción del Arroyo de las Hermanas pertenece a Santa Fe.
-Es llamado Tomás de Hereniú para dar razón respecto de su elección como Alcalde ordinario de 2° voto de esta ciudad en el año 1700, y es diputado para darle embajada a Dn. Manuel de Prado, Gdor. y Cap. Gral. de Bs. As., y se le dieron poderes para alegar sobre el deslinde de la jurisdicción.
- Tomás de Hereniú dice que habiendo llegado al Puerto de Buenos Aires pidió la confección de un borrador de demanda al Cap. Hemando de Ribera, quien le mostró unos Autos, diciendo que no había necesidad de demanda, ya que en éstos constaba sentencia definitiva del Sr. Gdor. Andrés de Robles, en la que consta amparar esta ciudad hasta el Arroyo de las Hermanas, pronunciado en 1674, y que entregó testimonio de dicha sentencia al Me. de Campo Francisco de Vera, y esta ciudad apeló la sentencia en la Real Audiencia por pertenecerles hasta el Rincón de San Pedro, como consta en Autos.
-Seacuerda escribir carta alos apoderados, remitiendo copia de este acuerdo