Resultados 5 - 10 de aproximadamente 57 de "Autorizaciones" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 31 de Diciembre de 1620
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/ I F.335-I-1-1/I, F.336v

-Se resuelve que las inspecciones a las pulperías se efectuen cadacuatro meses y que en dichos negocios se coloquen de forma visible, los precios de venta de cada artículo. Estas visitas estarán a cargode los alcaldes y del fiel ejecutor, asistidos por el escribano delcabildo.

-Es autorizado el gasto que efectuó el mayordomo Francisco Ramírez Gaete en las fiestas de San Jerónimo , y en el arreglo

7.
Perteneciente al 30 de Diciembre de 1647
Tomo III A, *I-1-1/II-F.74v-I-1-1/II-F.76v

Son aceptados los títulos de regidores propietarios que presentan Cristóbal de Figueroa y Gabriel Monzón, extendidos por los juecesreales de Potosí. Después de asumir se les asignan respectivamente, los asientos de primer y segundo voto, a continuación del alcaldeprovincial.

-Es obedecida la real provisión de la audiencia de La Plata,que confirma en su cargo al teniente de gobernador.

-Son autorizadoslos siguientes gastos que hizo el alcalde de Avila de Salazar: 26 pesos para un chasque despachado a Buenos Aires con destino al gobernador;y 2 pesos por arreglo de llaves y cerraduras del cabildo y cárcel.

-Losregidores propietarios Cristóbal Jiménez de Figueroa y Gabriel deMonzón solicitan que los 'regidores cadañeros cesen en dicho oficioy sean excluidos de voz y voto'. La providencia de lo resuelto, sepone al pie de la petición.

8.
Perteneciente al 12 de Junio de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F267v-I-1-1/III-F.269

- El sargento Ignacio Arias Montiel, encargado del resguardo de lasestancias del Salado, informa que en esa zona se hallan personas vaqueandoy potreando sin licencia. Se le remite orden para que prenda a losinfractores y los tome en depósito las haciendas recogidas.

-En virtud de la facultad que tiene el cabildo, se autoriza a losalcaldesordinarios a conceder licencias para recoger el ganado.

-El alférez Melchor de Silva Barreryro, portugués y vecino de Asunción, presentaun auto del gobernador para que no se le impida trasladarse a aquellaciudad.

-Debido a que los panaderos se niegan a vender sus productos,sonconminados para entregar el artículo al cabildo con pena de 200 pesos y prohibición de poder fabricar pan por el presente año.

9.
Perteneciente al 21 de Enero de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F298v-I-1-1/III-F.301

Con el objeto 'de proseguirse la traslación de esta ciudad', se resuelve,para el primero de febrero, la medición, adjudicación y amojonamientode los sitios destinados a vivienda y labranza. Como el padrón dela fundación no se ha hallado, la repartición se hará de acuerdo conla actual traza. Los vecinos podrián alegar sus derechos si se considerabanperjudicados. La dirección de los trabajadores se encarga al alcaldeA. Fernández Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos,capitán Antonio Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos, capitán Antonio Suárez Altamirano, Capitán Juan de Ávilade Salazar, capitán Mateo de Lencinas, capitán Antonio Álvarez dela Vega, capitán Álvaro de Andrada, Luis Montero, capitán Juan OrtizMontiel, Alonso Ramírez Gaete, y el capitán Antonio de Vera Mújica.

-En razón de lo dispuesto anteriormente, se resuelve autorizar los nuevosgastos que demandará la mudanza.

-Juan Pinto solicita el reconocimiento y pago de una cuenta que abonó, en nombre del cabildo, en ocasión de la visita que hizo a la ciudad el oidor Andrés Garavito de León. Se accede.

10.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F342v-I-1-1/III-F.343

El capitán Francisco Luis de Cabrera, vecino de Córdoba, presenta una petición solicitando se prohíba, en la otra banda del Paraná,la recogida de los ganados pertenecientes a los herederos de doñaJerónima de Contreras, sin la expresa autorización de éstos. Se accede.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe