- Se encomendó al Alcalde 1º que vuelva a las tolderías de los indios calchaquíes con Francisco de Vera Mujica para darles la noticia de que se les pondrá un religioso para que los asista y eduque en la fe católica.
- Habiéndose conferido cuán conveniente es el mantener corredores en el campo para que den noticias de los movimientos de los enemigos, deciden se les pague a dos de los que se hallaren más capaces.
COPIA
- Carta al Obispo expresándole los autos que se han obrado acerca de la reducción de los indios calchaquíes a la fe católica, pedida por ellos mismos para suministrar el sacramento del Santo Bautismo a sus hijos que se hallaban aquejados por la epidemia de viruela.
- También se le da cuenta de la situación de pobreza en la que se encuentra inmersa la ciudad por lo que es imposible costear la construcción de la capilla y la manutención de los indios. Se le pide su intervención para que el Gobernador le dé a esta ciudad lo que le corresponde como restitución por contribuir en la construcción del castillo.
COPIA
- Carta al Gobernador informando sobre la situación lamentable en la que se encuentra la ciudad debido a los indios calchaquíes y a los escasos recursos con que se cuenta. Por esto el Cabildo pide el caudal que sobra de lo regulado por el Ingeniero Mayor para la obra del Castillo, que es el destinado a las ciudades que contribuyeron por Real Cédula despachada en Madrid a 7 de enero de 1717. Siendo esta ciudad la que más contribuyó es acreedora de la mayor porción de ese caudal.
- Habiendo hecho memoria del voto que esta ciudad tiene jurado al glorioso Apóstol de las Indias San Francisco Javier, se mandó realizar misa y sermón en la Iglesia de la Compañía de Jesús, en acción de gracias de lo acaecido en la campaña contra los bárbaros enemigos.
COPIA
- Carta al Gobernador informando que el día 18 del corriente avistose desde el fuerte una escuadra de enemigos la cual, según constaron los corredores que salieron a atalayar la campaña, se incorporaron con otra cuadrilla que había quedado más adelante, cuyas huellas manifestaron de ser su número de hasta 60. Con esta noticia salió el lugar teniente pero para la ejecución de su salida se pidió lo necesario para los gastos al Juez de Rentas y mayordomo quienes dijeron no haber propios. Empeorando la situación con la ninguna esperanza de que se logren entradas de yerba ni vino por las determinaciones del Cabildo de Mendoza, añadiéndose a esto 300 pesos de gasto en el pago de tres hombres que se mantienen en campaña. Por todo esto se pide al Gobernador el dinero necesario para apalear esta tan urgente situación porque de otra manera es improbable la conservación de la ciudad.