Resultados 5 - 10 de aproximadamente 54 de "Basaldua Juan Ignacio" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1776
Tomo XIV B, XIV f 389v y f 391

- Mediante memorial, Domingo Maziel, como Juez Recaudador de Arbitrios, presenta dos cartas cuentas de la recaudación de este ramo, solicitando su inspección y reconocimiento. En atención a que por auto del 1º de diciembre de 1772 se comete dicho examen al Cabildo, con Audiencia del Procurador General, se comete cumplir con esta diligencia al Justicia Mayor.

- Por memorial José Atanasio de Alvéniz, solicita de merced tres cuerdas en cuadro para chacra. Se le concede.

- El Alcalde 2º solicita licencia para viajar a Salta por asuntos de negocios. Se le concede.

- El Alférez Real hace presente que el Cabildo se obligó a festejar el 4 de marzo de cada año, al Apóstol de los Indios, San Francisco Javier, por el milagro que hizo al provocar el triunfo de los vecinos en una batalla contra los infieles, y que desde la expulsión de los jesuitas se omitió esa función. Propone se haga sólo una misa cantada, con asistencia de la ciudad. Se accede, y se dispone la concurrencia del cuerpo y el cierre de tiendas y pulperías durante dicho oficio.

- El Alférez Real se hace cargo en depósito, de la vara de Alcalde 2º.

7.
Perteneciente al 12 de Marzo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 391 y f 391v

- Por oficio del 9 del corriente, Juan Francisco de la Riba Herrera, Gobernador de las armas de esta ciudad, remite las cartas que el Gobernador de la provincia de Paraguay cursó al cacique Benavídez, de San Jerónimo, y a él, sobre la pretensión de que dicho cacique lo acompañe a la entrada del Chaco y que esta ciudad lo auxilie con sus milicias. Añade la respuesta que dio a dicho Gobernador, denegando el pedido por ser inconveniente a Santa Fe la referida expedición, por cuanto en la actualidad, Atazorín, jefe principal de los mocovíes, ha solicitado establecerse en reducción, en el paraje Los Remolinos, distante 40 leguas de Asunción, aguas abajo del río del Paraguay. A este efecto, le hace saber que despachó a Sebastián Citaalín, cacique de San Javier, para tratar con Atazorín dicho pacto. El cuerpo dispone dar traslado del asunto al Procurador General.

- Mediante memorial Salvador Ignacio de Amenávar, Colector de Bulas, hace saber que por razones de negocios de mulas debe viajar a Salta, por lo cual ha encargado al Regidor Juan Francisco Roldán, la función correspondiente a la publicación de la segunda dominica y a Francisco Estecha el recibo de las Bulas. El cuerpo lo admite y le concede licencia.

- El Alférez Real solicita ser relevado de la vara de Alcalde 2º, que ejerce en depósito, para “poder aplicarse algunos medicamentos por hallarse indispuesto de salud”. Se accede, y el Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo de dicha vara.

8.
Perteneciente al 26 de Marzo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 392v a f 394v

- Respecto de las 100 milicias que el Gobernador ha ordenado despachar a Buenos Aires al mando del Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera, el Teniente de Gobernador informa que no ha hallado otro arbitrio que destinar 50 hombres del Paraná, 25 de Coronda y otros tantos de Los Arroyos, a fin de permitir que el vecindario de la ciudad pueda hacer frente a cualquier intento de los abipones y mocovíes. Se resuelve hacer presente al Gobernador el perjuicio que en los sucesivo puede resultar de estos auxilios por que las Compañías de Los Arroyos deben atender tres guardias, quedando sólo las de Coronda para socorrer a dicho vecindario, ya que la del Paraná no puede hacerlo por el río caudaloso que debe cruzarse.

- Se admite a Gabriel de Lassaga y Lucas de Echagüe, como fiadores del Teniente de Gobernador.

- Por nota del 8 del corriente, José Rivadavia, Tesorero General de Cruzada, remite las bulas correspondientes a la presente y próxima publicación, las que se dispone entregar a Francisco Estecho nombrado para este efecto por el Colector Salvador de Amenávar.

- Mediante memorial Bartolomé de Zuviría, cura interino de naturales, presenta título de Comisario subdelegado particular de Cruzada, expedido por Manuel Ventura de Figueroa, Comisario General; y comunica que ha designado Notario de Cruzada al Escribano de Cabildo. El cuerpo admite ambos nombramientos.

- Por memorial, el Procurador General hace presente que el Gobernador autorizó en 1772 la permanencia de Francisco Atanasio de la Piedad, “religioso lego de San Francisco, médico de Profesión”, y que el actual provincial de esa orden lo ha incluido en la disposición general de que todos los religiosos extranjeros se retiren a Buenos Aires. Propone que el cabildo exhorte a dicho Provincial a no removerlo. El cuerpo accede, destacando que por no haber otro, la ciudad quedará sin médico.

- Por medio de una petición José Díaz, Guardián del Convento de San Francisco, hace relación que van a hacer 6 años que está en la ciudad, habiéndose desempeñado de Doctrinario de la Reducción de Cayastá, de morador del citado convento y actualmente de Guardián, y solicita certificación de su desempeño. El cuerpo accede, declarando que jamás se le ha notado “ninguna mala versación ni operaciones opuestas a la vida religiosa claustral”, siendo notorio el esmero puesto para reparar los edificios y atender su comunidad.

- El Cabildo de Córdoba, por nota del 16 del corriente, remite testimonio de cartas de Lorenzo Suárez Cantillana sobre la conveniencia de fundar una reducción de mataguayos en las costas del río Dorado y sobre los progresos habidos entre Payquín, “caudillo principal de los infieles del Chaco” y Benavides, cacique de San Jerónimo, por lo cual solicita la información pertinente. El cuerpo resuelve pasar dicho pedimento al Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera.

9.
Perteneciente al 23 de Julio de 1776
Tomo XIV B, XIV f 416 a f 417

- Martín Francisco de Larrechea, reasume como Alcalde 2º.

- Mediante un escrito José Francisco Valdivieso presenta licencia del Gobernador interino Diego de Salas para extraer 3.000 vacunos con destino a Mendoza. Se autoriza.

- Por memorial el Procurador General, Juan de Basaldúa hace presente los robos de ganados que se cometen en toda la jurisdicción y propone designar jueces comisionados en los partidos para vigilar las extracciones clandestinas, y se exhorte a las justicias de Córdoba y Santiago del Estero se sirvan obviar esos hechos. El cuerpo declara que esas providencias son de la facultad del Teniente de Gobernador, quién declara ya haberlas adoptado.

- Mediante memorial, Josefa Cabrera solicita de merced medio solar que linda por el sur y oeste con calle real, norte con casa de Francisco González y este con sitio de María Moreira. Se le concede.

10.
Perteneciente al 1 de Enero de 1777
Tomo XIV B, XIV f 431v a f 432v

- Elección anual: Resultan electos: Alcalde1º, Juan Francisco de Larrechea; Alcalde 2º y Juez de menores: Manuel Ignacio Diez de Andino; Procurador General: Juan de Basaldúa; Defensor de Pobres y Menores: Manuel Carballo; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y Coronda: Sebastián Vergara; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Sebastián Aguirre; Mayordomo: Juan Ventura Díaz. El Teniente de Gobernador aprueba las elecciones y asumen los firmantes.

- El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.

- Se dispone elevar al Gobernador testimonio del acto para su confirmación.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe