- El Virrey, por auto del 19 del corriente;- que se transcribe – aprueba la elección anual, y respecto de que Francisco Solís y Juan Ignacio de Basaldúa, electos Regidores 2°, Defensor de Pobres y Menores, Alcalde de Barrio, le solicitaren su exoneración, aquél por ser extranjero, y el otro por ser Correo del número, ordena, de ser ello cierto, que se practique nueva elección a dichos cargos. Para Regidor y Defensor de Pobres y Menores se elige a Manuel Ignacio Diez de Andino. Respecto de la elección hecha en Solís, el Cabildo hará saber al Virrey que se efectúo por el concepto que goza, desde hace mas de 25 que es vecino, por su conducta ejemplar, y su caridad cristiana, “que le ha hecho sacrificar todo sus bienes en beneficio del Hospital”, circunstancias todas propias para el cargo de Defensor. Y en cuanto a Basaldúa, por no servir personalmente su empleo de Correo del Número, y de acuerdo con las declaraciones de la superioridad sobre la materia, se solicitará al Virrey su confirmación en el cargo. A su pedido, se concede de merced a Simón Guachucavi, indio, medio solar que se halla sobre la calle de la Merced nueva, el Norte, junto a la zanja. Se toma razón del nombramiento hecho por el Maestro de Postas José Santos García, a favor de Vicente Villamea como Postillón, en reemplazo de Francisco Javier de la Rosa.
- El Teniente de Gobernador presentó la comunicación de la orden de la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires del 27 de mayo que incluía abdicación, del 26 del mismo mes, del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros ante el Cabildo de esa ciudad “por la decidida voluntad del Pueblo”.
- El Teniente de Gobernador presentó circular de la Junta Gubernativa para que se proceda al nombramiento de un Diputado de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz para integrar esa Junta, con poderes suficientes y jurando no reconocer otro soberano que no fuera Fernando VII y sus legítimos sucesores. Se formalizó la lista de los electores y se fijó el día 9 junio para la elección. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto “para que a nombre de este Cabildo pase las respectivas esquelas a los individuos siguientes: Señores Ministros de Real Hacienda: Don Rafael Martínez y Don Pedro Antonio Zebayos; el Sr. Dr. Don Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de esta Ciudad; el Prelado de Santo Domingo; el Prelado de San Francisco. El Prelado de Mercedes- Don Francisco Alzogaray, Diputado de Comercio; el Sargento Mayor Don Agustín Ranseri; el Comandante de la Compañía de Blandengues, Don Miguel Corvena. . Los Alcaldes de Barrio: Don Bruno Aguirre y Xaime Agrimbao. El Comandante don Francisco de Latorre. Don Melchor Echagüe Rodríguez, el Tte. Protomédico Don Manuel Rodríguez; el Administrador de Correos, Don José Alcasar; el Administrador de Temporalidades. Don Francisco Antonio Quintana. El Dr. Don José Cabrera, el Licenciado Don Mateo Pintado. Don Salvador Almenabal; Don Manuel Ignacio Andino. Don Lucas Echagüe; Don José Arias Troncoso. Don Agustín Iriondo. Don José Seguí. Don José Francisco Tarragona. Don José Echagüe. Don Ventura Coll. Don Mariano Comas. Don Agustín Pérez. Don Domingo Sañudo. Don José Ignacio Caminos. Don José Cruseyas Don José Pujol. Don Simón Abechuco. Don Mariano Vera. Don Francisco Xavier Echagüe. Don Juan Manuel Soto. Don Juan Ignacio Basaldúa. Don Ramón Cabal. Don Marcos Troncoso. Don Antonio Crespo. Don Francisco Antonio Roldán. Don Francisco Antonio Masiel. Don Mariano Ezpeleta. Don Pedro Lasaga”.
- Sobre “duda del asiento y voto que correspondan a los Señores Ministros de Real Hazienda”. Se analizaron las posturas del Alcalde de 1er. voto, del Alcalde de 2do. voto, el Regidor Alguacil Mayor Propietario, se acordó, teniendo presente Reales Cédulas. Provisiones y Órdenes anteriores que los Regidores debían tener preeminencia de voz y voto y que se consultará la cuestión a la “Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata para sus resolución que sirva de regla en casos sucesivos.”
- Sobre el punto diferido en la sesión del 25 de junio respecto a la elección del Diputado y teniendo presente la Superior Orden de la Junta Gubernativa del 19 de junio, se procedió a la elección de los vecinos que participarán del Cabildo Abierto. Se eligieron a: Dr. Francisco Antonio de Vera Muxica, Malaquias, Duarte Nebija, Gregorio Aguiar, Juan Caneto, José Amenabal, Rafael Montines, Pedro Sebayos, el Prior de Santo Domingo, el Guardián de San Francisco, el Comendador de la Merced, José Alcasar, Francisco Fernández, Manuel Villamea, Juan Francisco Tarragona, Manuel Maziel, Melchor Echagüe, José Aguiar, Vicente Poncada, Pedro Morsillo, Gabriel Lasaga, Gabriel Lasaga, hijo, Francisco Xavier Lasaga, Juan Infante, Manuel Pando, Bruno Aguinni, Manuel Sabala, Agustín Iriondo, Domingo Ríos, Agustín Peres, Agustín de Acortes, Javier Echagüe, Francisco Leiba, Dr. Manuel Rodríguez, José Preide, José Cruseyas, Simón Abechuco, Pascual Garrido, José Arias, Prudencio Arias, Pedro Lasaga, José Echagüe, Salbador Almenabal, Carlos Sabala, Bernardo Cabrera, Domingo Sañudo, Alberto Calderon, Melchor Piedrabuena, Francisco Piedrabuena, Manuel Mechao, Manuel Ignacio Andino, Ventura Col, Adrián Arriola, José Seguí, Lucas Echagüe, Vicente Roldán, Vicente Truyol, Xaime Agrimbau, Juan José Escalda, Francisco Mendes, Manuel Gomes, Juan Noseras, Juan Ignacio Basaldúa, Echagüe, Antonio, Ramón Cabal, Agustín Raneri, Pascual Santacruz, José Ignacio Caminos, Francisco Roldán, Gregorio Echagüe, Pedro Antonio Echagüe, José Pujol, Mariano Ezpeleta, Marcos Troncoso, Cosme Masiel, Santiago Domínguez, Francisco Quintana, José Quintana,. Mariano Comas, Francisco Alzogaray, Pedro Arias, Francisco Antonio Maciel, Marcos Pintado, Francio Echagüe, Francisco Aldao, Francisco Larramendi, Francisco Latorre, Francisco Colobren. Se ordenó se los citase por esquela para el día lunes 2 parra concurrir al Cabildo Abierto que iniciaría sus sesiones a las 9. Se sesionaría con los vecinos presentes.
- Se solicita a Prudencio Ma. de Gastañaduy copia a autenticada de la Real Cédula del 4 de julio de 1796 en que se lo nombró Teniente de Gobernador Político y Militar.
- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”
- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.
- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.
- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.
- Sobre pliego enviado por la Junta Provisional Gubernativa de fecha 8 de octubre con la firma de Cornelio de Saavedra, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Mateu, [Manuel] Larrea y Mariano Moreno al “muy Ilustre y Noble Cabildo, Junta y Regimiento de la Ciudad de Santafee”, en que expresa “la particular satisfacción” por el recibimiento brindado a Manuel Belgrano y la aprobación y confirmación del título de Noble que el mismo le otorgó, “quedando con la complacencia de que por su conducto reciba ese Pueblo los favores que merece por su Patriotismo y distinción como igualmente el fomento y protección a que incesantemente propende el actual Gobierno”.
- Sobre un pliego por la Junta Provisional Gubernativa de 25 de junio de 1810 por el cual se relevaba de la comisión de Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá a Don Juan Nicolás Barrenechea y se ordenaba al Cabildo la designación de un nuevo Juez. Se acordó verificarlo en las próximas elecciones cadañeras.
- Sobre un pliego por la Junta Provisional Gubernativa de 22 de setiembre de 1810 por el cual se comunica la designación en la Real Hacienda de don Jerónimo Garramendi y que en virtud de ello el ramo de propios y arbitrios de la ciudad quedaba libre la asignación sobre los mismos.
-Sobre pliego de Manuel Belgrano de 8 de octubre respecto a anteriores administraciones del ramo de arbitrios y a la cesión al Cabildo de la administración de los terrenos de las temporalidades dentro de la traza de la ciudad y que se saque a subasta pública las que fueron temporalidades de los Mercedarios aplicando lo recaudado a la construcción de la casas capitulares, especialmente de cárcel..
- Se tuvieron presentes dos cuadernos de Propios de1808 con 10 fojas útiles y de 1809 con 20 fojas útiles y, considerando que el reparo era de poca consideración y que había donado 12 pesos, se tenga el reparo sin ningún valor. Se remitiera informe a S.E. para su aprobación o para lo que estimare mejor.
- Sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona solicitando un certificado del día que salió para la capital.
- Sobre pedido de terreno de Francisco Piñeiro con vista del Síndico de la ciudad, se daba por nulo y sin ningún valor la venta del terreno que este Cabildo le dio a la India Javiera el 9 de agosto de 1803 por no haber cumplido lo dispuesto por el Ayuntamiento. Los 12 pesos pagados por Piñeriro se entregaron al Alcalde de 1º voto.