Resultados 5 - 10 de aproximadamente 11 de "Ceballos Pedro Antonio de" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 2 de Julio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.46 - 48

- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”

- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.

- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.

- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.

7.
Perteneciente al 13 de Diciembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  56 v. – 59

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador respecto a la respuesta del Comandante Holberg sobre la reunión en sólo punto de la pólvora y la municiones, sosteniendo éste que a su arribo a Santa Fe de la Vera Cruz ese material estaba, a cargo de Corbera,  en la casa que sirve de parque lo que no le parecía bien por estar en el centro de la ciudad. Que cuando el S.P.E. le designó para cuidar la plaza de comprometió a su defensa y que no le faltarían municiones para defenderla contra los naturales u otros enemigos.

- Se acordó proveer de Jueces Comisionados en los parajes: Pascual Magan¿ en Las Saladas; Vicente Zárate en Las Lomas; Simón Ugarte, en Resquín; Juan Alvarez en el  Sauce; Manuel ¿ en el Monte de Noguera; Justo Castañeda en la Pelada y se dio cuenta de la elección al S.P.E. para su aprobación.

- Se leyeron pedimentos de mercedes: el Alcalde de primer voto solicitó 3 cuadras de frente al Este, lindando con la quinta del finado Bernardo Garmendi y 3 de fondo, al oeste, sobre el bañado del Salado; el Síndico Procurador 3 cuadras en el mismo bajo que lindan por el frente, al Este con Gabriel Lassaga y otras 3 de fondo al bañado; Josefa Maldonado, de un cuarto de solar en la calle de la Matriz al Norte, lindante por el Sur y el Oeste con tierras baldías y por el Este con  Maria Rodríguez; Pedro José Piedrabuena, cuarto de solar en la calle de San Antonio, lindante al Norte con sitio realengo, por el Sur con Juana Ceballos, frente al Este; Petrona Gauna, cuarto de solar siguiente al Norte del anterior lindante, calle de por medio, con la quinta de Antonio Armia, frente al Este; Ma. Ignacia Sánchez, cuarto de solar que linda al sur con Rufina Ramos, por el Este con sitio de Juan Martínez y por el Este con calle real; Ma. del S. Toledo, con calle real por medio lindante con Rufina Ramos, al norte de la ciudad; Isidora  Marcos Mendoza, en el barrio de San Antonio, lindante por N., S. y E. con baldíos y por el O. con Basilio Pérez; Ana Chaparro, sitio contiguo por el S. al de Manuel Samudio y “por los demás vientos con baldíos”;  José María Martínez, medio solar, lindante por el S. con otro sitio de su propiedad, y por el N. con la laguna adjunta a la capilla de San Antonio, al Este, calle de por medio con Nicolás Alzugaray; Luis Aldao, 2 cuartos en cuadro para quinta, lindante, por el Este, calle en medio con Leonor Candioti y por el Oeste con el bañado. Juan Antonio García, 2 cuadras en cuadro para quinta lindante al Norte con Roque Segovia, por el Este con Lorenzo Roldán, terreno que se donó al “europeo” Francisco Piñeyro y hasta no lo ha poblado por lo que ha perdido la gracia, según lo tiene acordado el Ayuntamiento”; María Leyes, un cuarto de solar que linda al Este, calle por medio con la Capilla de San Antonio, por el Sur con fondos de Margarita Subiría; Miguel Jerónimo Mendoza, 3 cuadras para chacra, lindante por el Sur con José Antonio Mendoza, por el Este con Ilario Caseres. Se acordó hacer lugar a los pedimentos con las condiciones establecidas oportunamente.

- Se leyó pedimento de Pascual Santa Ana que propone dar 110 pesos anuales por el derecho de nuevo impuesto de ½ real para cabeza de ganado que se consume en el abasto, a más del que se paga por el corral, atendiendo que el Recaudador de todos los demás ramos del mismo no puede cobrarlo. Se acordó que la Junta Municipal sacara a remate la propuesta.

- Se presentaron los títulos siguientes de Maestros de Postas: carrera de Córdoba: José Manuel Salva; de Correo Jubilado: Ramón Aguirre; de Correo de Número: Ramón Antonio Martínez. Se acordó tomar nota y devolver los originales.

- El Síndico Procurador presentó las cuentas  de la recaudación del nuevo impuesto del cargo de Manuel Maciel de las  que no tenía reparos excepto de algunas partidas que dejó pendientes sin cobrar. Se acordó se pasara al libro al actual recaudador para su cobro y se extendiera libranza a Maciel para que entregue a Ezpeleta los 801 pesos y 1/4 real para que los introduzca en la caja. 

8.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 42 v. – 43 v.

- Se leyó oficio del diputado de este Pueblo, José de Amenábar de 08 de agosto que acompaña de impresos de la ministerial y comunica la noticia de una revolución en la capital de Chile y la formación de una nueva Junta de Gobierno, “rompiendo las capitulaciones que había celebrado con las armas de Chile”

- Se leyeron 2 pedimentos del Presbítero Francisco Nepomuceno Caneto y del Padre Fray Pedro Nolasco Iturri, Guardian del Convento de San Francisco de esta ciudad, en que solicitan que se certifiquen sus servicios en el desepeño de sus ministerios; el primero como Beneficiado de esta Matriz por más de 16 años y una vez, cura interino; el segundo como Prelado y como súbdito de dicho Convento. Se acordó extenderles los certificados “por ser pública su buena y arreglada conducta y desempeño de sus empleos”

-Se leyeron pedimentos de mercedes de: Francisca Antonia Galán, cuarto del solar, al N. de la calle de San Antonio, lindante al N. con Antonia Aquino, por el S. Mercedes Galán, por E., fondo con Manuel Ponce y la O., su frente, con Juana Ceballos; Ma. Francisca Acosta por un sitio, cuarto de solar al N. de la calle de la Merced, lindante por el S. con Celidonia Ledesma y por el E. con dicha calle; Marcelino Roldán, sitio en el barrio de la cuadra lindante por el sur con Victoria Roldán; Santiago Ruíz, sitio lindante por el S. con Tomás Santa Cruz, frente al O., calle de la Meced al Norte; María Rita Ruíz, sitio en el barrio de la cuadra, lindante por el S. con Asensio Reyna; Isabel Cejas, sitio en barrio San Antonio, lindante al S. con José Gregorio Ponce, por el O. con calle Real y por el E., su fondo, con José Ma. Martínez; Josefa Echagüe, viuda de Agustín Maciel, sitio en barrio de la cuadra, lindante por el S. y el O. con calles, por el N. con Juan Bautista Laso y el E. con las salidas de la ciudad. “Los señores concedieron las expresadas mercedes sin perjuicio de tercero de mejor derecho con la obligación de poblar los sitios dentro de seis meses desde que se les de la posesión y de no enagenarlos hasta haberlos poseído diez años so pena de perderlos”

9.
Perteneciente al 10 de Marzo de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f.14 – 15.

- Se leyó presentación de Pedro Tomás de Larrechea al Director Supremo repitiendo reclamo sobre su elección para Alcalde de 1º voto, fundado en su salud y presentando informe que acredita su enfermedad y que S.S. “suponen sea certificación del Cirujano de este Pueblo”. Se acordó informar al S.E. y suplicarle que resuelva la instancia lo más pronto posible por el perjuicio que produce el que esté en depósito la vara.

- Se leyó oficio del Gobernador Intendente de 02 de marzo en que avisa que el Secretario de Gobierno le comunicó que el Director Supremo había aprobado la elección de Manuel Francisco Maziel para Alcalde de 2º voto. Convocado a la sala “contestó que se le dispensase hoy su comparencia por estar impedido.”

- El Teniente Gobernador acompañó con oficio la representación de Petrona Gaona en que denuncia que Simón de Avechuco, siendo Alcalde el año ppdo. la había despojado de un sitio que se la había dado en merced y traspasado a Juana Ceballos. Se acordó se conteste con arreglo al acta del 07 de febrero de 1814.

- Manuel Aguirre, Alcalde de Barrio del cuartel Nº 2, expuso su ancianidad y la soledad de un barrio que no tenía más que dos vecinos: uno dependiente de las rentas y el otro abastecedor. Por considerarse “imposibilitado de atender prontamente a cualquier acontecimiento del vecindario”, suplica se lo releve del cargo. Consideradas las razones expuestas, acordaron dirija su representación al Director Supremo para que acceda a ella y proponen a José Roldán para reemplazarlo.

- Se acordó que por el impedimento de celebrar Junta de Propios para recibir el dinero de la recaudación mensual y pagar las cantidades que se necesitaban para la obra de la casa y demás, se libren 700 pesos a favor del Asistente Cosme Maziel con lo que se cesaba de abonarle la cuenta que debe dar desde 1º de enero.

10.
Perteneciente al 14 de Marzo de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 16. – 17.

- El Teniente de Gobernador, Cnel. Mayor Eustaquio Díaz Vélez convocó al Muy Noble Ilustre Ayuntamiento, al Cura y Vicario, a los Prelados de las tres religiones y varios de los principales y distinguidos vecinos y les comunicó “que por unos documentos originales que tiene”, sabe que el Jefe de los Orientales ha mandado a su hermano Manuel a unirse con los indios fronterizos para atacar a las tropas del estado de las Provincias Unidas radicadas en la ciudad y considerando que las fuerzas con que cuenta resultaban insuficientes para hacerles frente, decidió retirarse con ellas a Buenos Aires “a fin de no exponer a este Pueblo a los desastres consiguientes de una guerra”. Delegó el Gobierno Político y Militar y la Subdelegación de Hacienda en el Cabildo, comunicó que dejaba a 82 Blandengues con su armamento, municiones y dos piezas de artillería con sus pertrechos y pidió oír el parecer de todos y cada uno de los presentes. Se acordó con el Tte. de Gdor. que era la solución más adecuada y se le pidió dejara más armas de las que tienen los Blandengues a lo que respondió que las armas que llevarían las tropas eran las únicas que tenía cada soldado, que no podía disponer de ellas y que sólo podía dejar unas pocas sueltas que entregaría a los capitulares. Se comisionó a Juan Manuel de Soto para que reciba bajo inventario: armamento, pertrechos y municiones que quedan.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe