Se dispone la publicación del auto del gobernador que ordena 'quenadie salga ni despache propios de unas ciudades a otras'sin el permiso de las autoridades.
- Juan Pinto Barreto ofrece para propios de laciudad y con destino a su mudanza la cuarta parte de lo que obtengapor la venta de vino, más 25 pesos anuales si se le permite la exclusividadde comerciar el producto durante 4 años. Lo decretado se consigna al pie de la petición.
Copia del auto del 8 de febrero de 1661 dado por el gobernador AlonsoMercado y Villacorta que incluye la real cédula del 18 de marzo de1660, referente al tratado de paz firmado entre España y Francia el7 de noviembre de 1659. Ordena efectuar un gracioso donativo, transcribe el capítulo quinto relacionado con el comercio de los franceses enlas Indias y comunica la concertación del matrimonio entre la infanta María Teresa y el rey de Francia. Copia del testimonio de haberse publicado en Santa Fe, el 29 de marzo de 1661.
Observación: Sinfecha. Está incluido entre las actas del 28 de marzo y 6 de abril de 1661.
Testigos de la publicación en Santa Fe: general Diego de Vegay Frías y Bernardo de Gayoso.
Se considera la petición del procurador general Bernabé Arias Montiel. El alcalde Avila de Salazar opina que el problema de los indios debe resolverse por medios pacíficos, y que en los últimos 40 años hancausado mucho daño, al contrario de lo ocurrido durante el gobiernode Jerónimo Luis de Cabrera y de su teniente Diego de Vera y Frías. Propone, que para obrar como pide el procurador general, sea con aprobaciónde cabildo abierto. Se adhieren a ello el alcalde provincial y el regidor Cardoso Pardo. El alcalde Domínguez de Sanabria y el alférez realmanifiestan su conformidad de hacer la guerra a los indios Calchaquíes.Sediscute si debe tolerarse el aumento del precio del vino bueno, enrazón de que el que hay en cantidad es 'vinagre', disponiéndose quela suba [subida] sea transitoria para permitir su disponibilidad,en consideración a la proximidad de Semana Santa y a los enfermos existentes. Con motivo de la Semana Santa se da punto a las causas civiles hasta el domingo de Cuasimodo.
- Es acatada la aprobación del título de depositario general que presentael capitán Alonso Delgadillo y Atienza despachada por el virrey del Perú en la ciudad de los Reyes, el 31 de julio de 1662 y cuya fianzaya está aceptada en las fojas anteriores.
- Se decreta a su pie lapetición presentada por Luis Cufre de Arce, solicitando se le permita vender la partida de buen vino que ha traído a 16 pesos la arrobay ofreciendo 1 peso de donación por cada arroba que comercie.
-Jorge de la Peña es autorizado para instalar una pulpería previa ala fianza que corresponde constituir.
Copia de la nota de la fecha, cursada al gobernador, según lo resueltoen el acuerdo del 11 de mayo último. Debido a la amenza de los indios fronterizos calchaquíes y de otras naciones, y a falta de pertrechosde guerra para la defensa de la ciudad, se solicita la provisión demuniciones, plomo, cuerda y arcabuces.
Se informa que las estancias situadas sobre el río Salado, a 12 leguas de la ciudad, han comenzadoa despoblarse, y que los vecinos carecen de recursos para adquirirarmamento, por haber cesado el comercio y haberse suspendido las vaquerías. Solicita además el envío de un armero, a quien se le costearán los viajes deida y vuelta