Resultados 5 - 10 de aproximadamente 53 de "Comisionado de Pago" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 22 de Septiembre de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.348-348v

- Vista la escritura de fianza que Martín de Barúa otorgó de mancomún con Nicolás de Estrella, recaudador de la alcabala, se resuelve no innovar.

-El reverendo prior de Santo Domingo presenta una licencia para vaquearen los camposde los ríos Negro y Uruguay, con destino a la reedificacióndel convento, y como tienenoticias de que la ciudad ha sido amparada en ese derecho, solicita la autorización respectiva, que el cabildole acuerda.

- El regidor propietario Melchor de Gaette es comisionado para responder al gobernadorsobre recibo de armas y pertrechos,e informar sobre los asaltos de la indiada enel pago de Rincón.

7.
Perteneciente al 22 de Septiembre de 1717
Tomo VII, VII – f 348 y v

- Vista la escritura de fianza que Martín de Barúa otorgó de mancomún con Nicolás de Estrella, Recaudador de la Alcabala, se resuelve no innovar.

- El Rdo. Prior de Santo Domingo presenta una licencia para vaquear en los campos de los ríos Negro y Uruguay, con destino a la reedificación del Convento, y como tiene noticias de que la ciudad ha sido amparada en ese derecho, solicita la autorización respectiva, que el Cabildo le acuerda.

- El Regidor Propietario Melchor de Gaette es comisionado para responder al Gobernador sobre recibo de armas y pertrechos, e informar sobre los asaltos de la indiada en el pago de Rincón.

8.
Perteneciente al 7 de Octubre de 1726
Tomo IX, IX f 348v a 351

- Ante la falta total de ganado para el abasto de la vecindad, se resuelve que el Alcalde de la Hermandad Francisco Antonio de Vera traiga de la otra banda del Paraná 200 cabezas. El Teniente de Gobernador facilitaría la escolta necesaria y luego pondría guardia para el cuidado de los vacunos en las cercanías de la ciudad. Entre tanto se enviarían allí, reses muertas.

- El Teniente de Gobernador hace saber que su igual de Corrientes le comunica el envío de 100 hombres, y solicita comida y cabalgaduras. Se dispone un refresco de pan y aguardiente a la llegada a la otra banda y a la ciudad, y 50 vacunos, a tomarse de un vecino al que se le devolverán 75. De todo se participaría al Gobernador, notándole la necesidad de caballos y la falta de propios.

- El Procurador General reitera, por petición, que se habilite el fuerte de Rincón, tan necesario para custodiar el tráfico del río. El Teniente de Gobernador hace saber que ordenará de nuevo al Sargento Mayor Santiago “Guerenu” lo cubra con la gente de su pago.

- El Procurador General solicita que el Alcalde 2º dé a conocer la sumaria instruida con motivo de la deserción de Bernardino Pozo y su familia, y la participación en el hecho de varios vecinos. Informa al comisionado que aún no se concluyó por falta de algunos testigos, por lo que se lo insta a concluirla.

9.
Perteneciente al 17 de Julio de 1744
Tomo XI, XI f 231 v y 232 v

- Se dispone convidar a un religioso para el sermón del Patrón San Jerónimo. Mediante petición, el Procurador General expone la extracción de ganado, corambre, grasa y sebo del partido de Los Arroyos con destino a otra ciudad “y aun para ilícito comercio”. No obstante las disposiciones adoptadas por el Teniente de Gobernador hace meses, encargando la vigilancia de ello al Sargento Mayor de dicho pago, y atento lo dilatado del partido, el cuerpo designa al Sargento Mayor Francisco de Frías “para que entre ambos Comisionados” impidan la saca de dichos géneros, permitiendo las carnicerías para abastecer las embarcaciones del Paraguay, a cuyo efecto extenderá las licencias correspondientes el Teniente de Gobernador. Se resuelve poner en ejecución la limosna destinada “al pueblo que está al fundarse en los indios de nación abipona”, y para lo que se dio comisión a los Alcaldes Ordinarios. El Teniente de Gobernador ordena poner en práctica todo lo acordado por el cuerpo, declarando, respecto de la petición del Procurador General...

Obs. : El acta se trunca por falta de él o los folios siguientes.

10.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1754
Tomo XII B, XII f 258 v a 259 v

- Se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se ordena el novenario anual para la Patrona Nuestra Señora de las Mercedes, cuyo pago se hará con propios de ciudad y la limosna acostumbrada. En atención a “los latrocinios que ejecutan los caminantes y demás vagamundos santiagueños en los ganados de las estancias del río Salado Grande”, se suplica al Justicia Mayor prevenir nuevamente al Juez y Comisionado que tiene en dicho partido impedir esos excesos. El Alcalde 1º a cargo del gobierno accede.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe