- Se considera el exhorto del comisionario de la Santa Cruzada, Juan Martínez del Monje, comunicando los nombramientos de Tesorero y Alguacil Mayor de ese tribunal. Recaídos en el Sargento Mayor Pedro de Urizar y Pablo Navarro. Con la oposición del Alcalde 1º,que propone postergar la determinación, se admiten dichos títulos, y se difiere su tratamiento. La petición presentada por el Alcalde de la Hermandad del Paraná, Carlos Rosa, se resuelve con la declaración de que el mismo tiene competencia para procesar a todos los vecinos de ese pago, con excepción de los Cabos Militares, por poseer fuero a propios. La rendición de cuentas tomada al Mayordomo, que arroja un “alcance” de $ 61 y ½ real, y 65 libras y 8 onzas de cera, se elevará al Gobernador, para su aprobación. Se dispone la visita de tiendas y pulperías, y que la Vara de Fiel Ejecutor la siga ejerciendo el único Regidor existente.
- Elección anual. Por paridad de votos, el Teniente Gobernador “regula” la elección en los siguientes candidatos propuestos por el Alcalde 2º. Alcalde 1º y juez de Rentas: Maestre de campo Pedro de Zavala; Alcalde 2º, Juez de menores y Alférez Real interino: Capitán Francisco de Barrenechea; Procurador General y Defensor de Menores: José Márquez Montiel; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Santiago de Hereñú; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: José de Benegas; Mayordomo: Manuel Redruello Chacón. El Teniente Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Por ausencia del electo, el Regidor Manuel Martínez del Monje se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador para su confirmación.
- Se pone a consideración la nota del Gobernador que se reservó en el acuerdo anterior, relativa a la presentación de Córdoba sobre los daños que le ocasionan las paces hechas por Santa Fe con los indios. Se dispone reiterar la petición que el Procurador General presentó el año anterior y lo resuelto por el cuerpo dándosele vista de las actuaciones al Procurador General, actual para la pertinente justificación. El cuerpo declara que la postura de Córdoba es calumniosa por cuanto antes de que se empezara a traer las paces, su jurisdicción sufrió graves ataques de los indígenas, tales los de Río Segundo en 1727 y el de Río Tercero en 1734, estimando que ello se debe a la falta de dispositivos para la defensa, que, una ciudad como ella, de 5000 vecinos en todo su distrito, hubiera podido arbitrar. A su pedido, se concede licencia al Alcalde de la Hermandad Juan Basilio Roldán, para cortar madera en las islas del Paraná, río arriba y hacer una “charqueada” de 30 reses con destino a los peones. Se ordena visita de tiendas u pulperías. En razón de no haber respondido el Regidor Juan de Zevallos a las 2 citaciones que se le hicieron, el Regidor Miguel Martínez del Monje continuará como Fiel Ejecutor.
- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Sargento Mayor Ignacio de Barrenechea; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real en depósito: Pedro Narvaja; Procurador General y Defensor de Menores: Francisco José de Saravia; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Francisco de Frías; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan González de Zetúbal; Mayordomo: José Isidoro de Larramendi. El Teniente de Gobernador aprueba la elección; asumen los firmantes; el Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo en depósito de la vara de Alcalde 1º, se dispone citar a los restantes electos y elevar testimonio del auto al Gobernador para su aprobación y se autoriza al Teniente de Gobernador a recibir el juramento de los Alcalde de la Hermandad.
Obs.: Fin del tomo.
- Elección anual. El Regidor Juan de Zevallos pone “objeción a la elección, que por pública, se tiene hecho” en el Regidor José Antonio Fernández Villamea de Alcalde 1º, Francisco Mota Botello de Alcalde 2º, y Pedro Mihura de Procurador. Por mayoría resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Domingo de los Ríos; Alcalde 2º y Juez de Menores: Gabriel de Quiroga; Procurador General y Defensor de Menores y Pobres: José Ventura de la Lastra; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Francisco Crespo; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Tomás Gayoso; Mayordomo: Jerónimo Jaques. Al dar sus votos, el Regidor Zevallos señala que Quiroga está impedido de ser electo por tener causa pendiente en la Real Audiencia. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, admitiendo los votos a favor de Quiroga, por no constarse el cuerpo la causa que denuncia Zevallo. Juran los firmantes, y el Alférez Real se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 1º.