- Se abrió pliego del Excmo. Supremo Director que contenía 3 oficios: uno que aprobaba que se continuara em la Casa Capitular el arreglo de la bóveda, ciñiendo el gasto a lo más preciso e indispensable; otro, instruía sobre la extensión de la recomendación pedida ante el Gobernador del Estado de Chile acerca del pronto despacho del pleito sobre la testamentaría de Juan José Manso; el tercero, dándose por notificado del traspaso del Gobierno del Cnel. Ignacio Alvarez a Cnel. Eustaquio Díaz Vélez.
-Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo en que avisaba que había hecho súplica al Excmo. Director Supremo respecto a la gestión por la testamentaría de Manso quien se comprometió a realizar el trámite y se ofrecía a interponerse por el mismo fin ante el diputado de Chile, José Miguel Infante.
- Se acordó invitar “a las religiones” al Te Deum del 25 de mayo, diputándose para ello al Alcalde de 1º voto y para que trate con el Cura y Vicario sobre la misma ceremonias y las vísperas.
- Se presentaron los pedimentos de mercedes de: Margarita Piedrabuena: un cuarto de solar lindante al O., calle por medio, con Rosa Quiroga, al E. con el fondo de la quinta de Juan Mañuela Soto, “y por los demás vientos con baldios”; Ma. Gervasio Ximenez, cuarto de solar lindante al sur con el “finado Francisco Música y hoy de José Abrego”; Jerónima Abrego, una cuadra en cuadro, en el bajo, lindando al O. “con su hermano el mismo José Obrego”: Ma. Melchora Piñeira, un cuarto solar a 10 cuadras al N. de la Iglesia de Santo Domingo, “debiendo hacer calle por el dicho viento y la Poniente”; Nicolás Ponce, una cuadra en cuadro, lindante al E., calle por medio, “con terreno de propiedad”, al N. también calle por medio, con Bartolo Vera y al O. con baldíos del bajo de la casa la Pólvora; Manuel Antonio Reyes, un cuarto de solar, al N. de la calle de la Iglesia de Santo Domingo, lindante por el S. con terreno solicitado por Pedro Sylva y por los demás vientos con terrenos realengos. El dicho Pedro Sylva, cuarto de solar en la misma calle, once cuadras lindantes por el S. con Juan Santiago Montenegro y por los demás vientos con baldíos. El referido Montenengro, un cuarto de solar lindante al sur, calle de por medio con Claudia Montenegro. Se concedieron las mercedes pedidas con las obligaciones establecidas.
- Se acordó que para la extensión del informe con que debe acompañarse la representación de los vecinos tratada en la sesión anterior y su remisión al Director Supremo del Estado, se designe al Alcalde de 2º voto.
12 tornillos para los asientos de canapés que se mandaron a fabricar, colcha de respaldo para el altar y sobremesa de la sala, debiendo entregarle la Junta de Propios la cantidad necesaria.
- Se leyeron oficios del Exmo. Director Supremo de estas Provincias de 24 y 27 de junio, en los que comunica la rendición de la Plaza de Montevideo a nuestras armas y la “posesión que ests tomaron de ella con magnificiencia y decoro, acompalando los impresos en que se instruyen por menor las circunstancias de este suceso”. Impuestos “de lo que ordena el Supremo Director que se se celebrease tan importante victoria con Te Deum en acción de gracias en la Iglesia Matriz y tres noches de sarao público en casa del Sr. Alférez Nacional y, en el último día, un banquete igualmente público para todas las corporaciones, comunidades y personas de distinción, facultándolo para que hiciese los gastos necesarios que se le abonarían de los fondos muncipales.” De las tres noches programadas, la primera se desarrolló en casa del Alférez y, por un accidente que impidió continuar en ella, se celebraron las otras dos con el banquete de cena en casa del Sr. Alcalde de Segundo voto, todo lo que mandaron asentar S.S. en este libro para perpetua memoria y acordaron se acuse recibo de ambos oficios Supremo Directo felicitándole por tan interesante victoria.”
- Se leyeron dos oficios del Diputado de 5 de julio que acompaña de los impresos de la rendición de Montevideo y de todos los sucesos posteriores. Se acordó acusarle recibo, “dándole las gracias por su cuidado y congratulándole por tan singular y glorioso triunfo.”
- Se leyó oficio de 12 de julio del Secretario de Gobierno contestando a este Cabildo la relación de los festejos que se hicieron por la rendición de Montevideo en que comunica que se aprueban “y ordenarle prevenga de nuevo que es estos y otros gastos se consuelte siempre la economía”.
- Se leyó oficio del Tte. de Gdor. en que queda enterado de la suspensión del Comisionado Ventura Ojeda por acordada de la sesión anterior.
-Se acordó que la merced concedida a José Ignacio Fernández de cuatro cuerdas en cuadro se reduzca sólo a 2 por la escasez que hay de terrenos.
- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Asensio Reyna, un cuarto de solar, lindante al S. con Santiago Taborda y por el O. con el finado Manuel Fernández, barrio junto a la cuadra; Luis Pereyra, de un cuarto de solar, lindante al N. con Mercedes Herrera, junto al Río; María Severina Ramos, cuarto de solar lindante por S. con María Toledo, calle de la Matriz, al N. frente al E. de dicha calle; Ma. Evaristo Sylva, un cuarto solar que linda por el S. con Juan Santiago Montenegro; Narciso Lencinas, cuarto de solar que linda por el N. con Claudia Montenegro; Juana de Echagüe, otro sitio lindante, calle de por medio con Ma. Josefa de Echagüe. Se acordó darles las mercedes con las condiciones acostumbradas y, “Evarista Sylva, en cualquier otro lugar que elija en atenión que el que pide se ha dado a Pedro Silva”
- Juan de la Cruz Zapata, Comisionado para el Monte de Nogueras, prestó juramento ante el Alguacil Mayor.
- El Regidor Alférez presentó la cuenta de los gastos de la noche de festejo público dado en su casa por comisión del Ayuntamiento en celebración de la rendición de Montevideo que asciende a 276 pesos 7 ½ reales. Se acordó pagarlos por la Junta de Propios.
- Teniendo conocimiento de la próxima convocatoria a oposiciones de beneficios vacantes que incluye el Curato de la ciudad, consideran forzoso restablecer los 2 curas que antes había, cuando aún el vecindario no era tan crecido y “que siendo notorio el mérito, aptitud y demás apreciables virtudes que distinguen a los hijos de esta ciudad, el Maestro Dn. Pedro Martín Neto y el Dr. Dn. José Amenábar, es conveniente recomendar a tan dignos Eclesiásticos ante el Supremo Director del Estado y Sr. Gdor. Vicario General del Obispado con el informe correspondiente para que sean preferidos en el nombramiento”, por ser hijos de la ciudad. El primero, después de ser 13 años Capellán castrense de la frontera, era Cura de Coronda “con la mejor forma y aceptación de todos”.
- El Comisionado para la obra de Casa capitular presentó la cuenta de gastos realizados desde el 1º de enero hasta fin de julio de 1814 acompañada de 42 doscumentos. Se ordenó pasarlos al Procurador Síndico.
- Se leyó pedimento de Pedro y Luis de Aldao, vecinos dueños de dos billares, en que reclaman la extinción del derecho de 6 pesos de mensuales que paga uno y 4 el otro. Se decretó “que no había lugar”.
- Se leyeron pedimentos de mercedes de Francisco Rivero de tres cuerdas de tierra en cuadro para chacras lindantes al N. con Miguel Jerónimo Mendoza y por el E. con Juan de la Cruz Zapata; Francisco Solano Montenegro “que denuncia por baldío un sitio de esta ciudad” que linda por el N. con Bartola Cámara, por el S. con Ma. Antonia Morales, el el E., con fondos de Teodora Pereyra y por el O., calle por medio, con la Iglesia Matriz, “a las tres cuadras y media”, al S. con Pedro Pereyra, El cual sitio y de su dueño a quien pertenezca ha hecho diligencias y no ha descubierto quien sea por lo que ofrece comprarlo y dan vente pesos por él a los propios.” Se acordó inquirira por el Regidor Andino en los títulos de linderos propietarios que se citan y que pueda ser el dueño del dicho sitio y si no se esclarece o no se conoce, se pongan carteles por treinta días avisando de esta denuncia y si acabado de ellos no resulta dueño o con lo que resulte se de cuenta”. A la petición de Rivero por los informes de su conducta que tuvieron presentes, acordaron “no había lugar”.