COPIA
- Copia de la nota del Cabildo al Gobernador de las armas, del 14 del corriente, remitiendo el “seguro” para el envío de pólvora, municiones y armas. Le informa que la entrada dispuesta para el presente año se ha postergado para el venidero, debido a la pobreza de los pocos vecinos que han quedado. Solicite adopta medidas para repatriar a los santafesinos que se halla en Buenos Aires y Corrientes. Hace saber sobre el fuerte construido por el Cabo de armas, y la reciente salida de éste contra los indios, sin armas ni municiones.
- Se recibe nota del gobernador aprobando la elección anual y previniendoal cuerpo que en adelante los cargos no sean cubiertos con capitulares propietarios. Estos expresan que la reconvención es contra la costumbre. Con motivo de haber arribado a la ciudad un armero fulano iriarte,se resuelve encomendar el arreglo de las armas de los fuertesy vecinos. El teniente de gobernador, a raíz de hallarse con la madera necesaria,
- Se recibe nota del Gobernador aprobando la elección anual y previniendo al cuerpo que en adelante los cargos no sean cubiertos con capitulares propietarios. Estos expresan que la reconvención es contra la costumbre. Con motivo de haber arribado a la ciudad un armero -“Fulano Iriarte”-, se resuelve encomendar el arreglo de las armas de los fuertes y vecinos. El Teniente de Gobernador, a raíz de hallarse con la madera necesaria, solicita se le informe en qué paraje deberá levantar el fuerte que se pretende “sobre la costa del río Colastiné, en el pago del Rincón”. Como deberá llegarse hasta la zona, en compañía de vecinos prácticos, le encargan dicha elección. Ante la propuesta del Teniente de Gobernador sobre la conveniencia de reducir a los calchaquíes, se resuelve convocarlos en esta ciudad para hacérselo saber.
- El Coronel Alonso de Arce y Soria, por nota del 21 de mayo, suscripta en Buenos Aires, informa que, en virtud de 2 nuevas Cédulas Reales, asumió el gobierno político y militar de la provincia el día 19. Se resuelve responderle de inmediato, postergándose la designación de diputados para la bienvenida.
- El Teniente de Gobernador es autorizado para mudar el fuerte al paraje que le parezca más conveniente.
- Principal: Por hallarse el Teniente de Gobernador Martín de Barúa en el “Valle de la Frontera”, preside la sesión el Alcalde de 1º voto Melchor de Gaette.
- Aprovechando el retorno a España de los navíos de registro, se resuelve gestionar ante el Rey: la cesación de la sisa; elementos para la guerra; uso para la acción del ganado que posee la ciudad; aprobación del producido por el “cuartillo del quintal de romana y real de mojón”, aplicados desde el vencimiento de los 6 años acordados para aquel impuesto, y que de ellos pueda gozar la ciudad “perpetuamente”, a fin de atender los gastos ordinarios, “de festividades, sustentos y asistencia a los indios calchaquíes, reparo de las casas públicas de este Cabildo (y) gastos de la manutención de los fuertes”. Para la guerra se solicitaría la provisión de 100 soldados pagados por el Rey, 300 carabinas, 300 pistolas, 300 chafalotes, municiones y 10 piezas de artillería. Se designa Procurador para estas gestiones a Andrés Martínez de Murgia, Almirante Real Manuel López Pintado y José de Ibarra Lezcano. La suma para atender sus gastos, productos de un donativo de los vecinos, sería remitida al Regidor Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, y se agradecía a Baltasar García Ros su contribución.
Después de redactarse la documentación correspondiente, los capitulares la firman.