Resultados 5 - 10 de aproximadamente 10 de "Ganado Mular" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 5 de Octubre de 1699
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.196v-I-1-1/VI-F.197

Copia del auto del gobernador Agustín de Robles, dado en Buenos Airesel 22 de septiembre de 1699, que prohibe la matanza y recogida deganado vacuno en esta banda del río Paraná de la jurisdicción de SantaFe, estableciendo severas penas para las transgredos, ya españoles,mulatos, negros o indios y autoridades que lo consintieran o simularen ignorancia.

- Copia del obedecimiento prestado por el cabildo de SantaFe,el 5 de octubre.

- Copia del testimonio de su publicaciónen Santa Fe, deigual fecha.

7.
Perteneciente al 19 de Octubre de 1720
Tomo VIII, *I-1-1/T.VIII-F.173-174

- El gobernador, por nota del 15, ordena al teniente de gobernador promulgar bando disponiendo el cierre de las vaquerías en los campos del losríos Negro y Uruguay, por 4 años, a fin de conservar los ganados; prohibir su exhortación de la jurisdicción. El gobernador por otradel 15, remite testimonio de las comunicaciones que cursó al gobernador de Tucumán solicitando gente para la entrada; al teniente de gobernadorde Corrientesy al cabildo de esta ciudad ordenado el envío de doscientoshombres en oportunidadde la excursión al Valle.

Se resuelve escribirle al gobernador de Tucumán sobre elparticular. El procurador general,que se halla presente, interpone súplica respectodel auto del gobernadorsobre cierre de vaquerías, y adelanta que la formulará enforma.El regidor propietario Juan de Zevallos hace saber, con relación al informe

8.
Perteneciente al 19 de Octubre de 1720
Tomo VIII, VIII f 173 a 174

- El Gobernador, por nota del 15, ordena al Teniente de Gobernador promulgar bando disponiendo el cierre de las vaquerías en los campos de los ríos Negro y Uruguay, por 4 años, a fin de conservar los ganados; prohibir su exhortación de la jurisdicción. El Gobernador por otra del 15, remite testimonio de las comunicaciones que cursó al Gobernador de Tucumán – solicitando gente para la entrada -, al Teniente de Gobernador de Corrientes y al Cabildo de esa ciudad – ordenado el envío de 200 hombres en oportunidad de la excursión al valle –. Se resuelve escribirle al Gobernador de Tucumán sobre el particular. El procurador General, que se halla presente, interpone súplica respecto del auto del Gobernador sobre cierre de vaquerías, y adelanta que la formulará en forma. El regidor propietario Juan de Zevallos hace saber, con relación al informe que hizo al Gobernador con el Alférez Real Ignacio de Monje sobre la extracción de ganado en el año anterior, que declarará sobre el particular cuando asista este último.

9.
Perteneciente al 24 de Abril de 1792
Tomo XVI A, XVI f 133 a f 135 v

- El Virrey por oficio del 17 del corriente, responde al agradecimiento sobre las providencias para cubrir las fronteras.

- Por otro oficio, del 14 del actual, ordena esclarecer las fallas que hubiera habido en Cayastá durante la administración de Manuel de los Ríos Gutiérrez y en la entrega del pueblo a su cura Fray Francisco Leal, en virtud del informe que éste le cursó el 7 de dicho mes. Se resuelve formular los cargos pertinentes, a los efectos de los reintegros.

- Dicho mandatario por oficio del 14 del corriente, remite un informe del mencionado cura del pueblo de Cayastá de indios Charrúas, ordenando al Cabildo informe si es conveniente proveer de 800 vacunos y 500 ovejas y reedificar su iglesia. En razón de que el Cura previene que los hijos de Ríos Gutiérrez se hallarían dispuestos a continuar sus robos, se resuelve dar comisión reservada al Juez Pedáneo Antonio Zarza para que investigue sobre el particular.

- Por oficio del 15 del corriente Antonio Barrenechea avisa haber recibido el informe que se le remitió para el Virrey.

- Por oficio del 19 del corriente, el Comisionado Gabino Acevedo, remite las diligencias practicadas sobre el atentado que José Gabriel Olivera cometió contra el Juez Pedáneo José de Vera. Se difiere su tratamiento para otro acuerdo.

- Mediante un escrito, José Gabriel Olivera manifiesta, al presentarse a la cárcel, que la queja de José de Vera es justa y bien fundada y confiesa su delito contra la justicia t persona del Juez Pedáneo, y suplica se modere la pena que merece. Se resuelve dar vista de la presentación de José de Vera.

- Debido a que la creciente del río de la ciudad llega casi a las casas de la ribera y en atención a su avance se resuelve solicitar al Guardián de San Francisco saque a San Benito para una procesión que se hará por las orillas y calles inmediatas, “como ha sido de costumbre y lo tiene así jurado esta ciudad”. Para la asistencia del vecindario se fijarán los carteles pertinentes.

10.
Perteneciente al 27 de Abril de 1801
Tomo XVII A, XVII f 26 v a f 27 v

- Por oficio del 18 del corriente el Virrey remite el expediente obrado ante la consulta que le formularon los Ministros de la Real Tesorería “sobre la uniformidad del derecho de sisa en la yerba del Paraguay, a su entrada y salida para otras provincias, porque de tiempo inmemorial se cobran aquí solo dos reales de cada tercio en la entrada y doce en la salida, cuando en Buenos Aires se cobran seis reales de cada tercio en la entrada y otros tantos en la salida”, y sobre la cual puso reparos el Tribunal Mayor de Cuentas en la glosa de 1798, con arreglo a la Real Cédula del 27 de octubre de 1728. Se da vista al Procurador Síndico General.

- Sobre el abasto de carne, el Alcalde 2º Manuel de Echagüe, y el Regidor Fernando Rodríguez Valdivieso, opinan que se permita la matanza de novillos mayores de tres años y que las carretillas asistan a la plaza de hora y media a dos horas, a fin de que el Fiel Ejecutor pueda cumplir su misión y luego salgan a vender por las calles libremente. Por faltar el dictamen del Regidor José Seguí, se difiere la resolución.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe