Resultados 5 - 10 de aproximadamente 40 de "Ganados Vacunos" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 10 de Septiembre de 1715
Tomo VII, f 196

- Despacho del Gobernador en que comité al Alcalde 1° la ejecución de un informe sobre el derecho de acción que tiene esta ciudad en los ganados vacunos del Río Uruguay.

7.
Perteneciente al 26 de Abril de 1717
Tomo VII, VII – f 327 y v

- Con motivos de las muertes ocasionadas por los indios en la estancia de Tavorda, contigua a la Capilla del Capitán Cristóbal de Jiménez, en donde se depositó la imagen de Nuestra Señora del Rosario y sus ornamentos después que la otra invasión destruyó su templo, se resuelve rehabilitar el fuerte del Rosario, para impedir que aquél y los estancieros del pago del Salado abandonen sus establecimientos. El fuerte sería guarnecido por 8 hombres con su cabo, a quien se le proveerá de plomo y pólvora.

- Debido a que no hay vacunos para el abasto, se resuelve pedir en préstamo 40 o 50 cabezas al Capitán Ambrosio de Alzugaray, el único que posee animales.

Se decreta escribir a los apoderados de la ciudad en el juicio sobre el derecho a los ganados de los ríos Uruguay y Negro, a fin de que soliciten el término para las presentaciones.

8.
Perteneciente al 10 de Noviembre de 1718
Tomo VIII, VIII f 28 y v

- Por nota del 30 de octubre, el Gobernador informa sobre el pleito de la ciudad respecto a los derechos del ganado vacuno en las campañas del río Uruguay. Se posterga su tratamiento para cuando haya asistencia plena.

- El Gobernador remite título de Teniente de Gobernador a favor del Maestre de Campo Juan Lorenzo García Ugarte, dado el 30 de octubre. Debe abonar $50 de media anata, dar fianza por $1000 y obtener la aprobación de la Real Audiencia de La Plata dentro de una año. Ofrece como fiadores a los Maestres de Campo Andrés López Pintado y Pedro de Zavala, y después de ser aceptado, reitera el juramento.

9.
Perteneciente al 5 de Junio de 1720
Tomo VIII, VIII f112v a 113v

-Cabildo en el que dio las Fianzas Nicolás de Estrella, para el uso de Administrador del medio impuesto de Sissa.

- El Procurador Gral. presenta escrito contradiciendo la imposición del tributo promulgado en 4 de junio, y pide testimonio del acuerdo de 13 de mayo de 1718, en que se dieron los arbitrios, que será enviado por Real Provisión.

- Se recibe Carta del Apoderado en Corrientes para administración y recobro de derechos de ganado vacuno, con fecha 19 de mayo, en respuesta de la enviada recordándole su misión, se disculpa por su poca producción y remite conocimiento firmado por Martín de Alarcón de 303 y 21 libras de yerba en 39 tercios que serán recaudados por el Mayordomo.

- El Alguacil de la Real Caja presenta exhorto del Tesorero de la misma, para retejar el Almacén Real y refuerzo de umbraladura de puertas, siendo el Mayordomo quien debe realizarlo y ya cuenta con el material para ello.

10.
Perteneciente al 12 de Septiembre de 1720
Tomo VIII, VIII f 156v y 158

COPIA

- Copia de la nota del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, datada en Buenos Aires a 27 de agosto de 1720, ordenando levantar información sobre los excesos cometidos en la extracción de vacunos en la otra banda del Paraná, y campos de San Gabriel, culpándose de esto, entre otros, a Antonio Márquez Montiel y López Pintado, quienes, en el corriente año, han recogido 200000 cabezas. Hace saber que, 2 solicitudes del Cabildo de Buenos Aires, por auto del 19 de agosto prohibió a sus vecinos efectuar vaquerías por el término de 4 años, y que aquel cuerpo pretende se apliquen a Santa Fe y a la Compañía de Jesús igual medida. Ordena que al tratarse esta materia se excluyan de la sesión a los mencionados cabildantes, y, en tanto dure esta diligencia, ninguna persona salga a vaquear ni se pasen ganados a esta banda.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe