Resultados 5 - 10 de aproximadamente 172 de "Gastanaduy Prudencio Maria Teniente de Gobernador" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 22 de Julio de 1796
Tomo XVI B, XVI f 400 v a 403 v

- Respecto de lo manifestado por el Escribano Mateo Javier López Pintado sobre la entrega de los papeles del Cabildo, el Alcalde 1º hace saber que hace 2 meses al procederse a ellos, dicho Escribano negó una copia autorizada del inventario, reiterando la documentación y el recibo que le firmó acreditando la entrega. Añade que en varias ocasiones le requirió esos documentos, sin haber tenido efecto. Citados por el cuerpo Francisco Quintana, Fiel de Fechos (25 años) y Cipriano Roa, amanuense de López Pintado (19 años) declaran bajo juramento que éste se retiró con la documentación Capitular luego de negarse a darle al Alcalde 1º una copia de inventario. El cuerpo dispone que en el día, López Pintado entregue al Presidente y Teniente de Gobernador todos los papeles que tiene en su poder, de acuerdo con lo ordenado el 19 del corriente. Mediante petición el Escribano Mateo Javier López Pintado solicita la entrega del Archivo de la orden del Virrey, del 21 de enero de 1794, y no obstante la suspensión que pesa sobre él. El pedido se traslada al Procurador General. En respuesta a la vista que se le dio de las Instrucciones confeccionadas por el Teniente de Gobernador. Para el gobernador de la frontera, el Procurador General, adhiere a que sean consultados los hacendados “de más viso e inteligencia” para que adicionen o modifiquen los artículos que estimen convenientes. El cuerpo accede, disponiendo que ello se haga en la próxima sesión.

Obs. : Luego de las declaraciones de Quintana y Roa, en medio del texto firman éstos con el Alcalde 2º.

7.
Perteneciente al 27 de Julio de 1796
Tomo XVI B, XVI f 404 a 405 v

- Por oficio del 19 del corriente, el Escribano de Cámara de la Real Audiencia, Francisco de Prieto y Pulido, acusa recibo al que le cursó el Cabildo sobre el nombramiento de P. M. de Gastañaduy de Teniente de Gobernador. Mediante un escrito, el Alférez Real y Capitán de Milicias, José Teodoro de Larramendi solicita testimonio de la Real Cédula confirmatoria de las mercedes de tierras hechas a los conquistadores y de los acuerdos capitulares del tiempo en que sus antecesores, Jerónimo Luis de Cabrera Pedro de Cabrera y Jerónimo de Contreras, “hicieron gracias y limosnas, las primeras para la trasmutación de la ciudad” en 1658, los segundos en 1659 para los pobres, “y el de 1661” para los Santos Lugares de Jerusalén. Se le concede. El Alférez Real, diputado para componer el Almacén grande del cuadro de Misiones en donde alojarán los presos de la Cárcel, hace saber que para esa obra será necesario invertir $ 250 y 4 reales. En consecuencia, y por haberse acordado sólo $ 100, se aprueba la inversión del resto. El Alguacil Mayor, informa que solicitó al Teniente de Gobernador visitase la Cárcel, por hallarse en el cuarto que le compone, de 5 varas en cuadro, 35 presos, “y no caber ni aún sentado, por estar en medio el cepo”. Francisco Antonio Candioti, Gabriel de Lassaga, Vicente Zabala, Agustín de Iriondo, Bernardo Garmendia, Ignacio Crespo, José Ignacio de Echagüe, Antonio Zarza, Vicente Forcada y Juan de Cabrera, hacendado citados en consulta para estudiar las Instrucciones elaboradas por el Teniente de Gobernador para el gobierno y régimen de las fronteras; difieren para otro acuerdo dar su dictamen por escrito.

8.
Perteneciente al 9 de Agosto de 1796
Tomo XVI B, XVI f 406 v a 407 v

- Con fecha 30 de julio, los hacendados responden a la consulta que se les formuló sobre las Instrucciones que elaboró el Teniente de Gobernador. Se resuelve trasladarla a éste haciéndole saber que si lo considera conveniente, le agregue los 3 artículos propuestos por los hacendados. Con motivo de la fiesta de San Roque, se resuelve concertar con el Cura Semanal la misa solemne que se oficiará por la mañana y la procesión por la tarde; y con los conventos les repiques acostumbrados. Se invitará al pueblo por carteles, y durante las funciones deberán cerrarse las tiendas y cesar las obras públicas.

9.
Perteneciente al 22 de Agosto de 1796
Tomo XVI B, XVI f 407 v a 409

- Por oficio del 11 de julio, el Virrey accede a la solicitud de José Pujol de ser designado Piloto Agrimensor de Santa Fe, sirviendo gratis y con la condición de ser exceptuado de empleos concejiles y servicios militares y en los términos propuestos por el Cabildo. El cuerpo dispone extenderle al título correspondiente, de acuerdo con la orden del mandatario, y de volverle el de Pilotín. Se tome razón del “título de Reforma con goce del fuero militar” concedido, el 11 de junio, por el Virrey al Capitán de Milicias, Agustín de Iriondo. Mediante pedimento, el Dr. Juan Antonio Guzmán, Cura Rector de la Ciudad, solicita certificación sobre la “exactitud y vigilancia” acreditando en el desempeño de su ministerio. Por ser notorio lo que expone, se le concede. Ante la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo, en que debe pasearse el Real Estandarte, el Alférez Real hace saber que debe comparecer en Buenos Aires, por orden del Virrey. El cuerpo resuelve solicitar a éste le prorrogue un mes el plazo acordado para su presentación.

10.
Perteneciente al 5 de Septiembre de 1796
Tomo XVI B, XVI f 409 a 410

- El Procurador General, en respuesta a la vistas que se le dio de la solicitud del Escribano Mateo Javier López Pintado para que se le entregue el Archivo de la ciudad, propone se le niegue en virtud de lo prescripto en las leyes 17 y 18, título 8, libro 5º de las Recopilaciones y en la 20 del título, 4 y en razón de que el Escribano carece de casa capaz para depositar dicha documentación, y solicita que el Cabildo tome las providencias convenientes sobre los protocolos de su oficio, respecto de carecer de oficina por no haber edificio y capitular. El cuerpo difiere el asunto para el próximo acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe