COPIA
- Por oficio del 18 del corriente, el Escribano de Cámara Marcelino Callejas, comunica que, desde la fecha, la Real Audiencia queda ejerciendo en el mismo término de antes. El Intendente, mediante oficio del 16 del presente, participa que con motivo de haberse reconquistado la capital el 12 del corriente, ha quedado aquella Intendencia “en toda la extensión del mando de Su Majestad le ha conferido” a consecuencia de lo cual ,el Cabildo le deberá dirigir todos los asuntos de sus competencia. El cuerpo resuelve consultar al Virrey si están comprendidos en dicha orden los puntos relativos a los gubernativos del cuerpo,. El Alcalde 1° hace saber que los tahoneros le informen que la paralización de sus tareas se debe a la flacura de los caballos. El cuerpo los emplaza a que a partir del 3 del mes próximo, reasume sus actividades, bajo multa de $ 12. A consecuencia de que el Regidor Comas hace presente que el Alguacil Mayor no dio cumplimiento a la orden de entregar el dinero recogido para la recomposición del “quilla” se resuelve reiterarle la comunicación, pero que le verifique en el próximo acuerdo.
- Reunido “el Consejo, Justicia y Regimiento,... en esta Sala Capitular al son de campanas...”se abrió un pliego con una representación del Receptor de Propios, Marcos Troncoso “y al Margen un decreto del Superior Gobierno” y otro del 27 de noviembre de 1811 con 4 oficios del Alcalde de 1º voto de Santa Fe de la Vera Cruz y una lista de los sujetos que adeuda el derecho de propios en la Baxada del Paraná. Se pasa al Alcalde de 1º voto para que informe.
- Sobre pliego con dos oficios del Superior Gobierno: uno de 18 de febrero en que se acusa recibo de la relación de los empleados de la ciudad y su jurisdicción; otro de 7 de febrero en que se comunica la designación como Teniente de Gobernador del Teniente Coronel Graduado Juan Antonio Pereyra para que se lo reciba y se lo ponga en posesión. Acordaron se contestara que ya estaba en funciones el Teniente de Gobernador.
- Sobre pliego del Gobernador Intendente de 29 de enero en cual, en vista del oficio del 2 de enero del Cabildo, aprueba la reelección de Juan Ventura López como Regidor Decano y ordena se lo ponga en posesión de su empleo. Se acordó devolver el pliego al Gdor. Intendente para que “lo dirija a donde corresponda” por no haberse hecho ninguna representación de esa naturaleza ni se el designado se había hecho presente.
- Sobre un pliego del Gobernador Intendente acompañado de un representación del Alcalde de 1º voto de la ciudad pidiendo se le releve del cargo y al margen un decreto que informe este Cabildo y una circular de 8 de febrero por la cual se previene haberse extinguido la Contaduría de la provincia, autorizándose “al Tribunal de Cuenta para que conforme a las facultades de su instituto entienda tambien en el examen, glosa y fenencimiento de las cuentas de Propios y arbitrios”.
- Sobre oficios del Gobernador Intendente de 19 de febrero sobre relevamiento del Alcalde de Hermandad de Coronda, Domingo Alarcón y aprobación del nombramiento de Bartolomé Correa para el cargo; el otro, sobre la solicitud hecha por Ignacio Pantaleón Crespo para que se le exonere como Alcalde de primer Voto para cumplir como representante, se acordó reemplazarlo por Bartolomé Correa.
- Sobre presentación de Maria Isabel Maciel respecto a que, por la muerte de su esposo, se halla en la indigencia y no puede mantener a su familia sin reclamar el sueldo que cobraba el fallecido. Se acuerda la certificación
- Sobre pedimento del “Regidor Defensor de Pobres a nombre de María Josefa Roxas en grado de apelación, nulidad y agravio de una sentencia expedida por el Juzgado de 1er voto a solicitud de Josefa Gonzales por un despojo violento que hizo el Alguacil Mayor a su parte de su habitación y terreno sin la precisa y necesaria vista de ello debia darsele para contestar lo que tuviere por conveniente a favor de su parte”. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto que nombre los capitulares que deben conformar el Juzgado de Apelación a sus fines.
- Sobre presentación de Francisco Xavier Paez y título de Maestro de Posta expedido por el Administrador Gral. y dos postillones: Vicente Oroño y Bernabé Salva. Se acata.
- En cumplimiento del art. 42 del Reglamento de Instrucción de Administración de Justicia del Gobierno Superior Provisional de las Provincias Unidad del Río de la Plata se nombran para cumplir lo que corresponda a dicho reglamento y junto al Procurador Síndico, el Alcalde de 2do. voto nombró a dos Regidores: Luis Manuel Aldao y Cosme Maciel; el Alguacil Mayor, coincidió en la elección; el Regidor Alférez Real, eligió a Pedro Lasaga y a Cosme Maciel; el Regidor Defensor, coincidió con el Alcalde y el Regidor 3ero. Expuso que nombraba a Pedro Lasaga y Luis Manuel Aldao. El presidente del cuerpo aprobó la elección y designó a Luis Manuel Aldao y Cosme Maciel para integrar el Tribunal. El Procurador presentó el libro correspondiente para que el Escbano. Certifique el número de fojas y lo rubriquen el notario y el Alguacil mayor como Regidor Decano
- Sobre pliego de la Junta de Buenos Aires de 02 de marzo solicitando se le abonen al Diputado por santa Fe Juan Francisco Tarragona las dietas desde el 26 de noviembre al 12 de diciembre de 1811 en que se revocaron los poderes. Asimismo, se le paguen los días de viaje desde la capital a la ciudad. Se acató.
- Sobre oficio del Gobernador de Intendencia de 27 de febrero de 1812 por el cual se ordena se manda “restituir, reponga y restituya en su oficio de Escribano a Isidro Montaño haciendo los mas serios apercibimientos para el caso de reincidir en los vicios que han motivado esta causa”. Se acata y se resuelve devolverle “el Archivo y demás que sean de su inspección...”, bajo inventario. y se le restituye el oficio.
- Se leyó el oficio del Gobernador Intendente de 19 de diciembre que incluía un decreto del Superior Gobierno anulando la elección hecha de los cabildantes para el año 1813 que se había comunicado el 30 de noviembre y ordenando que se la nueva elección se hiciera inmediatamente. Acatad la orden se dispuso que se hiciera al día siguiente, 25 de diciembre.
- Se leyó un oficio del Ministro de Hacienda de Santa Fe, Rafael Muñoz de 20 de diciembre acompañando representación que hicieron sus hijos Anacleto Muñoz y Juan Nepomuceno Muñoz, oficiales del Ejército Oriental al Gral. Manuel de Sarratea, en la cual exponían “los justos y nobles sentimientos de su padre sobre el sistema de América y acusa que defiende sin embargo de ser natural de las Andalucías”; que tenía seis hijos nativos en el Ejército; haberse casado con “una hija de la América”; haber desempeñado varios cargos, y solicitaban un decreto favorable que sirviera ante cualquier medida que se tomara contra los europeos y que el Superior Gobierno había extendido el 21 de setiembre. Se acordó archivar la documentación presentada a sus efectos.
- Sobre pedimento de José Ignacio de Caminos de tres cuadras de frente al este con dos de fondo, sobre el camino real que va para el Salado, cerca de la Casa de la Pólvora, lindante al norte con la chacra de su hermano político Justo Lorenzo Roldán, para poner una quinta. Se otorgó.
- Sobre pedimentos de mercedes de: Juan Francisco Tarragona de terreno lindante con la pared del edificio para fábrica que hasta construyendo al sur, hasta la derecha del cerco del sitio en que tiene su horno Manuel Rodríguez; de Carlos Piedrabuena de terreno que sigue al norte al de Pascual Santa Cruz hasta el mojón de Francisco González y 4 cuadras de fondo al oeste. Se concedieron ambas propiedades. De Ignacio Aguiar de medio solar, a extramuros de la ciudad por el norte, que linda por el sur calle en medio con Simón Ríos por el oeste, calle por medio con Basilia Cabrera “y por demás vientos con realengo”; de Manuel Samudio de terreno de cuarto solar, a extramuros de la ciudad por el norte, que sigue al norte al de Aguiar hasta una lagunita; de Fernando Troncoso de sitio a extramuros de la ciudad por el norte “que linda por ese viento con sitio y casa de Manuela Pila, al este con los fondos de Juan Lazo y, al este con las zanjas del río. Los tres pedimentos pasaron a vista del Síndico de la ciudad.
- El Síndico de la ciudad hizo presente el gasto de 5 pesos 5 reales que, desde el 12 de diciembre, lleva hecho “en la mantención de los presos que trabajan diariamente en la compostura de las calles” por encargo del Teniente de Gobernador. Se acuerda que se pague del ramo de propios.
- El alcalde de 1º voto dio cuenta de haber introducido en el arca de tres llaves de propios 1278 pesos 7 ½ reales que estaban a cargo del Dr. Pedro de Aldao en 74 onzas de oro “con el premio de ocho por ciento que tenía cuando se lo puso en depósito y dos reales de plata como consta en el expediente.”
- El Escribano da cuenta de haber notificado a Manuel Maciel, lo acordado en la sesión anterior.
- Se pasó a la visita de cárcel y hallaron presos a: Manuel Gallegos, José Anastasio Mancuello, Mateo Pajón, Juan Pedro Gutiérrez del Juzgado de 1º voto por robos; Felipe Garay, José Mariano Martínez, Vicente Candioti por muerte, por el Juzgado de 2º voto; José Ignacio Suárez; Juan Manuel Ramos; Felix Basaldúa, esclavo; Romualdo Gaviola, esclavo; Pedro José Duarte, esclavo; Juan Santos Jiménez, por robo de caballos; José Antonio Ramos, esclavo; Eduardo Cabrera y Mariano González , desertores; Juan Manuel Duarte, por muerte; Bernardo Bravo por muerte, su causa en prueba; Pedro Santa Cruz por deuda “queda entre puertas hasta que pague; Felipe y Lino, indios, puestos en libertad por la Navidad.
- Nueva elección de los capitulares cadañeros . Por unánime acuerdo eligieron a: Alcalde del 1º voto: José Antonio de Echagüe; Alcalde de 2º voto: Calixto José de Vera; Alguacil Mayor a Isidro Cabal; Regidor 1º: Gregorio de Echagüe; Regidor 2º, Defensor General de Pobres: José Ignacio de Torres; Regidor 3º Mariano Ezpeleta; Síndico Provincial Francisco Alzugaray; Mayordomo de ciudad: José Robina; como Portero reeligen a Pascual Santa Cruz; Alcaldes de Barrio en el departamento del Sur: Bruno Aguirre y Romano Bravo y para sus Ttes. a Mariano Alzogaray y Mariano Ticera; “en el departamento del Norte” a Vicente Roldán y Marcos Anzinas y como Ttes. a Andrés Piedrabuena y Victorio Alarcón; Alcalde de Hermandad de Paraná a Pedro Antonio Paz, para la de Coronda a Prudencio Leiva y para la de Rosario a Tiburcio Venegas; Comisionado de los campos en el Salado a Ventura Orgena, en Ascochingas a Carlos Lallana, en el Carcarañal a Pedro Alzogaray. Se ordenó se sacara testimonio del acta y se remitiese con oficio político al Gobernador Intendente para sus aprobación