Resultados 5 - 10 de aproximadamente 59 de "Herenu Jose Luis de" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 24 de Abril de 1775
Tomo XIV B, XIV f 366 y v

- Se abre el punto a las causas civiles. Mediante petición Andrés de Santiago González solicita licencia para llevar 100 vacunos que compró a Pedro Barcos. Se le concede, siempre que sea hembraje. Por memorial, Juan de Contreras solicita de merced medio solar. Se le otorga. A su pedido, se concede la merced a Manuel Álvarez medio solar cuyos único lindero es Lorenzo Zapata, al sur. Joaquín Clemente Arretegui solicita de merced 3 cuadras para quinta. Se le concede. El regidor Juan Francisco Aldao solicita licencia para viajar a Buenos Aires. Se le concede. Salvador Ignacio de Amenavar, asume como Procurador General sustituto.

7.
Perteneciente al 8 de Mayo de 1775
Tomo XIV B, XIV f 368 v a 370

- Por ausencia de Regidores, se vuelven a diferir los memoriales presentados por fray Atanasio de la Piedad y Ventura Piedrabuena. Ante los respectivos pedidos, se conceden las siguientes mercedes: a Josefa Godoy medio solar, sito en los muros de la ciudad; Juana María Villalba un terreno de 16 medias varas de frente por 60 de fondo. Por carta del 26 del mes pasado, Martín de Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, avisa que por orden del gobierno ha debido pasar a Montevideo como primer Capitán de uno de los Batallones de Milicias de aquella ciudad. Se resuelve designar interinamente a José Ramos, y solicitar al apoderado que halla dejado Perales, la entrega de los libros y papeles de dicho empleo.

8.
Perteneciente al 7 de Junio de 1775
Tomo XIV B, XIV f 370 a 371 v

- Sobre el pedimento del Padre Fray Ambrosio de la Piedal, se resuelve, considerarlo el lunes próximo, a fin de resolverla con acuerdo de todos los capitulares. Respecto del memorial de Ventura Piedrabuena, y atento ha haberse publicado banda sobre la real determinación de que las tierras baldío y realengo se den en venta o composición, se le indicará que debe ocurrir a Manuel Bsavilbaso, en su decencia a José de Léxica vecino de Buenos Aires, y subdelegado para dicho efecto. Facundo de Prieto y Pulido, por carta, noticia que Maria Antonia Perales, con motivo de su participación en la expedición como Capitán de Milicia, lo nombra sustituto en virtud del decreto del Gobierno interino que en testimonio acompaña. En consecuencia, se resuelve solicitar a José Ramos, no se haga cargo del empleo. El Gobierno de Tucumán, por nota del 16 de marzo último remite copia de la carta del Virrey del Perú, aprobando que no hubiese abierto la intervención en el Chaco. Se difiere la resolución. Por memorial, Juana Jurado solicita de merced un solar. Por otro memorial, Luis Martínez solicita de merced un solar. Se le concede medio solar. A su pedido se concede de merced a José Zelle, una cuadra para quinta. Mediante memorial Francisca Cacho (Herrera) viuda de Francisco Martínez de Rozas, solicita se reintegren $ 25 que su esposo suplió para reedificar las casas de ciudad. Se accede para hacerlo con los primeros fondos que halla.

9.
Perteneciente al 21 de Agosto de 1775
Tomo XIV B, XIV f 375 v a 376 v

- El Justicia Mayor hace saber que el Gobernador de las Armas le informó lo siguiente sobre el asunto de la sal : que las salinas se hallan común a 20 leguas de la Reducción de San Pedro, que su calidad es buena y la usan los indios de dicho pueblo, que puede utilizarse sin beneficio algunos, solo que es preciso tantearla, porque en corta porción no sala, y en exceso es amarga; que para su acopio no se necesita más que escobas o rastrillos y apilonada quemarla, y luego tópale don paja para que las lluvias no la derritan. Se resuelve hace traer un cuartillo o más, para hacer la prueba de si beneficiado al modo de la sal del Paraguay, y la del Tucumán, es de buen uso y despachar un sujeto inteligente para que reconozca si las salinas son abundantes. Mediante memorial, Josefa Baez solicita de merced medio solar, se le da la posesión de limosnas, por su viuda y pobre de solemnidad. Se concede. Por memorial, María Santa Cruz, viuda solicita merced medio solar, se le concede.

10.
Perteneciente al 2 de Septiembre de 1775
Tomo XIV B, XIV f 376 v a 378

- Se considera la instancia de los pulperos del Paraná sobre el pago de los 2 reales anuales en concepto de aranceles, según los requirió el Fiel Ejecutor del 1º turno, Regidor Vicente Hereñú. Expresan que recibidas las medidas y pesos están pronto para el pago, pero solicitan se les liberte del exceso de 7 reales, por la pobreza de aquel comercio. El cuerpo en atención a que la pensión anual de 20 reales es una contribución a la visita y aranceles, no hacen lugar a la rebaja por ser un gravamen corto, y siendo preciso inspeccionar sus medidas y los procedimientos de ventas, disponen que el Fiel Ejecutor, en turno designe un Comisario para ellas. Mediante petición el Tesorero Antonio de Medina solicita certificación sobre si ha llegado noticia del cuerpo, se han extraído hacienda del Paraguay, o mulas, y que consta que mantiene 2 o 3 ministros para la vigilancia de extracciones. Miguel Aguirre, por petición, relaciona que en la estancia que posee en la banda Sur del Carcarañá se halla ganado alzado de marca no concedidas que causa perjuicios al suyo, solicita licencia para matar o vender ganados. Ofrece el Cabildo por cada uno de dichos animales 4 reales. Se accede, disponiendo que el dinero producido se depositará para entregarse a los dueños de los animales. La determinación será comunicada al Alcalde Provincial, y se difiere la designación del comisionado. Por memorial Juan José Sosa vecinos de Santiago del Estero, solicita licencia para llevar 40 vacunos que compró a Pedro Antonio Crespo. Se concede, con condición de que sean novillos. Ante la proximidad de la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona jurada de la langosta, se dispone el convite de las comunidades para la víspera, día y octavo y solicita las religiosos para las varas acostumbradas. Ante la falta de propios se resuelve pedir un donativo voluntario entre 10 vecinos para costear las corridas de toros en obsequio, del Patrón San Jerónimo, encargándose al Alcalde 2º solicitar toreadores, cerca de la plaza y lo demás concerniente al dicho festejo, y el Justicia Mayor pide al Gobernador de las Armas los auxilios necesarios para traer los animales.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe