Resultados 5 - 10 de aproximadamente 8 de "Imagenes" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1725
Tomo IX, IX f 290v a 291

- Copia de la Real Cédula dada en Corella el 19 de Junio de 1717, con motivo del triunfo del 9 y 10 de diciembre de 1710, y para desagraviar la profanación de templos e imágenes cometidas por el enemigo, que llegó a arrojar una imagen de Jesús sacramentado, “y punto en precio y almoneda”. La “fiesta a los desagravios” se realizará anualmente en la iglesia principal de cada localidad, el domingo siguiente al de la Concepción de María Santísima, con misa votiva y sermón.

7.
Perteneciente al 22 de Octubre de 1804
Tomo XVII A, XVII f 183 a 184

- Se deja constancia que ante la gran manga de langosta que asoló los campos del otro lado del Salado y está pasando a esta banda, se dispuso una misa solemne a Nuestra Señora de la Merced que se verificó el 20 del corriente. En la calificación de votos, todos los capitulares presentes y ausentes, resultan aptos para la elección anual. El Alférez Real informa que por disposición del Presidente del cuerpo, llevó a su casa, para custodia por no haber “en esta casa que sirve de Cabildo lugar decente donde acomodar”, los siguientes elementos de la capilla capitular: “una casulla de damasco blanco, bolsa, paño de Cádiz, estola, manipulas, frontal y palia del mismo género, alba, dos manteles, uno viejo y otro nuevo, un espaldar de angaripola, un cielo y cenefa de tafetán, un crucifijo y una cruz enconchada con sus peanas, un par de vinagras con platillo de plata, un cáliz, una campanilla, un misal con tapas doradas, un atril, cuatro blandones de metal, 2 imágenes de Nuestra Señora de la Concepción, y una del Niño Jesús”, todo en buen uso y guardado en cajitas de vara de largo y medio de ancho, sin cerradura.

8.
Perteneciente al 23 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 06 v. – 07 v.

- Por continuar las hostilidades de los indios que el 16 de enero mataron a varios vecinos de los Calchines, se acordó pedir razón al Comandante de las armas y tropa que podían proporcionarse para contenerlos y éste respondió que sólo se contaba con 25 fusiles, 2.000 cartuchos y 10 hombres, con lo cual S.S. concurrieron al Director Supremo exponiéndole el estado lamentable de la ciudad con la campaña asolada. Se acompañó del oficio del Comandante y se pidió un pronto auxilio de 300 fusiles sin perjuicio de otros socorros y aprestos para mandar una expedición formal y respetable que termine con las hostilidades e introduzca los brazos indios en las tareas. Se ordenó se publique bando para que todos los vecinos que tengan armas de chispa y blancas den razón de ellas a los Regidores Crespo y Cabal de la calidad y estado para armar un plan de defensa y, en caso, de tener que ejecutarse concurran a la casa del Comandante para que les entregue las municiones necesarias y los que no puedan participar entreguen sus armas a otros. Se acordó pasarle un oficio al Comandante Eustaquio Díaz Vélez en que se manifestaba el estado peligroso en que estaba la ciudad y que pueda concurrir en defensa del pueblo, en caso necesario.

- Se acordó aceptarle a Josefa Petrona Quiroga, a cuyo cuidado “corrió como antes la compostura de la Iglesia para la fiesta de nuestro Santo Patrono poniendo la imagen que ella tiene”, el ofrecimiento de la misma para la procesión en el último día del novenario que se estaba celebrando si se le encomendaba la misma compostura para las funciones del día del Santo Patrono y el 25 de mayo. Se aceptó la propuesta.

- Se encomendó que el Sr. Presidente pasara oficio a Rudesindo Arias para que el lunes 30 de enero, sin excusa alguna, concurriera a jura por el cargo, conminándolo bajo pena de multa por ser el 3er. aviso.

- Se leyó pedimento de María Josefa Villavicencio de merced de 7 ½ varas de frente sobrantes, al sur, de la medición que se hiciera en la cuadra donde vive su madre, Marciana Rodríguez. Se le concedieron bajo las condiciones de ley.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe