Resultados 5 - 10 de aproximadamente 11 de "Juzgado Pedaneo" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1806
Tomo XVII A, XVII f 264 v a 266 v

COPIA

- Por escrito José Castello solicita que el cuerpo declare justa y legítima la acción de un sitio que tiene sobre la barranca del Paraná, y se queja contra el Alcalde de la Hermandad de Paraná, por haberle dado posesión de dicho terreno a Miguel Planes, vecino de Buenos Aires. También se reconsidera el que presentó al mencionado Alcalde, que consigna la providencia de este no haciendo lugar al pedido. El cuerpo dispone trasladar la documentación al Teniente de Gobernador. Mediante un escrito Juan José Infante, Fiel de Almacenes y Tercenista de esta Administración de Tabaco, solicita certificación de su conducta, manejo y comportamiento relativos a su empleo. Se posterga la determinación para cuando asistan todas los vocales y el Síndico Procurador. La presentación de José Montojo referente a la causa que el Teniente de Gobernador, sigue el Juez Pedáneo de Nogoyá por diputación del Cabildo, se traslada a dicho juzgado. A su pedido, se le extenderá al Regidor Defensor de Pobres y Menores, testimonio del nombramiento que se hizo el 7 de enero a favor de Luis Sierra como sustituto de Francisco de Alzogaray. José Domingo Porcel de Peralta asume como Juez Pedáneo del partido de José Núdo y José Méndez como del de Las Lomas.

Obs. : Antes de refrendar el acta, el Escribano de Cabildo deja constancia que Porcel de Peralta no firmó por no saber hacerlo.

7.
Perteneciente al 12 de Julio de 1808
Tomo XVII B, XVII f 388 v a 389

- El Alcalde 1° informa que puso en posesión del empleo de Juez Pedáneo del partido de la Hernandarias a Fermín de la Rosa. Juan Nicolás Barrenechea, asume como Juez Pedáneo del partido de Nogoyá. La causa criminal remitida, el 4 del corriente, por el Juez de Nogoyá, Domingo González, contra Francisco, por residencia a la autoridad se traslada al juzgado del Alcalde 1°.

8.
Perteneciente al 15 de Octubre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.73 - 75

- Sobre pliego enviado por la Junta Provisional Gubernativa de fecha 8 de octubre con la firma de Cornelio de Saavedra, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Mateu, [Manuel] Larrea y Mariano Moreno al “muy Ilustre y Noble Cabildo, Junta y Regimiento de la Ciudad de Santafee”, en que expresa “la particular satisfacción” por el recibimiento brindado a Manuel Belgrano y la aprobación y confirmación del título de Noble que el mismo le otorgó, “quedando con la complacencia de que por su conducto reciba ese Pueblo los favores que merece por su Patriotismo y distinción como igualmente el fomento y protección a que incesantemente propende el actual Gobierno”.

- Sobre un pliego por la Junta Provisional Gubernativa de 25 de junio de 1810 por el cual se relevaba de la comisión de Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá a Don Juan Nicolás Barrenechea y se ordenaba al Cabildo la designación de un nuevo Juez. Se acordó verificarlo en las próximas elecciones cadañeras.

- Sobre un pliego por la Junta Provisional Gubernativa de 22 de setiembre de 1810 por el cual se comunica la designación en la Real Hacienda de don Jerónimo Garramendi y que en virtud de ello el ramo de propios y arbitrios de la ciudad quedaba libre la asignación sobre los mismos.

-Sobre pliego de Manuel Belgrano de 8 de octubre respecto a anteriores administraciones del ramo de arbitrios y a la cesión al Cabildo de la administración de los terrenos de las temporalidades dentro de la traza de la ciudad y que se saque a subasta pública las que fueron temporalidades de los Mercedarios aplicando lo recaudado a la construcción de la casas capitulares, especialmente de cárcel..

- Se tuvieron presentes dos cuadernos de Propios de1808 con 10 fojas útiles y de 1809 con 20 fojas útiles y, considerando que el reparo era de poca consideración y que había donado 12 pesos, se tenga el reparo sin ningún valor. Se remitiera informe a S.E. para su aprobación o para lo que estimare mejor.

- Sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona solicitando un certificado del día que salió para la capital.

- Sobre pedido de terreno de Francisco Piñeiro con vista del Síndico de la ciudad, se daba por nulo y sin ningún valor la venta del terreno que este Cabildo le dio a la India Javiera el 9 de agosto de 1803 por no haber cumplido lo dispuesto por el Ayuntamiento. Los 12 pesos pagados por Piñeriro se entregaron al Alcalde de 1º voto.

9.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f. 81 v.- 83 v.

-Sobre oficio de la Junta del 17 de noviembre confirmando la elección de Mariano Aurletia como Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá. Se acordó se le pase oficio al Alcalde de Hermandad de Paraná para que este lo convoque para jurar el 1º de enero de1811.

- Sobre un pliego al Tte. de Gobernador de 23 de noviembre de la Junta pidiendo, a nombre del Contador de la Pcia. la rendición de las cuentas de propios y arbitrios de 1808 y 1809. Se acordó, por no haberse evacuado el testimonio de las de propios que debía quedar como documento, se enviaría en el próximo correo.

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de noviembre en el que comunica la restauración del ramo de arbitrios al Cabildo. Se acordó acusar recibo. 

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 12 de noviembre en el que comunica haberle pasado a la Junta el decreto de nombramiento de Miguel Jerónimo Garmendi como Comisario de Guerra con un sueldo de 1200 pesos pagados por la Real Hacienda y que por lo mismo se liberó al ramo de arbitrios de la asignación de 300 pesos anuales que gozaba Casilda Jiménez, viuda de Bernardo Garmendi; 400 pesos a Lucas Echagüe como receptor cesante. Se acusa recibo.

- Sobre pedimento de Bartolomé Seguí del Paraná con providencia del Alcalde de Hermandad de poner en aquella Bajada un reñidero de gallos. Se acordó pasar vista al Síndico de la ciudad.

- Sobre pedimentos de Francisco Alsogarai, terreno de merced para chacra;  Ilario Martínez, terreno para rancho; Bernardo de Acosta, terreno para rancho. Se les concedió en los términos y condiciones establecidas.

- Por “no haberse podido verificar el remate de los terrenos de temporalidades por justas causas...”, se ordenó nuevamente se peguen carteles y se anuncie la subasta pública el día 6 de diciembre, nombrándose como tasadores a Gabriel de Lasaga y a Salvador Almenabal para que los verifiquen por medios solares.

- Sobre cuatro títulos de Maestros de Paraná: Julián Santa Cruz, para el Arroyo de Don Cristóbal; Francisco Magayán,  para seis leguas de la ensenada; Mateo Gaitán, para la Cuchilla del Espinillo; Juan Tomás Frutos para la ensenadita. Se los aprueba y se ordena se comunique al Teniente de Gobernador.

10.
Perteneciente al 7 de Diciembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f. 84 – 85 v.

-Sobre oficio del Teniente de Gobernador de 3 de diciembre en el cual comunica que, habiéndole pedido al Ayudante Mayor Pedro Pablo Morsillo los documentos que acrediten el pago de la deuda de 1.450 pesos 5 reales de las temporalidades, éste le manifestó que los había entregado al Cabildo por lo que pide se remitan a la Subdelegación los autos de la materia con los recibos que solicita la Junta en oficio del 16 de noviembre. Se respondió que en el acuerdo del 6 de agosto se mandó remitir las diligencias correspondientes a la cancelación de la deuda que obran en poder el escribano José Ignacio Caminos.

- Por excusación de Gabriel de Lasaga para intervenir en la tasación de las temporalidades que fueron de los Mercedarios y hoy del Cabildo, se convoque el remate para el día 13 de diciembre; se peguen carteles y se anuncie.

- Debido a que los vecinos denunciaron que las romanas con que se pesa en los comercios son discordes, se acuerda que el Alguacil Mayor, en un plazo de 15 días,  las revise y las selle de acuerdo con la romana de la Real Hacienda. Los comerciantes que tengan la romana discorde serían denunciados al Fiel Ejecutor y si no verifican el arreglo se les aplicaría una multa de 25 pesos para el ramo de propios. Se ordena se fijen carteles para avisar del procedimiento.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe