- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias.
- Asumen: José Fernández de Villamea como Alcalde 2º, Juez de Rentas y Alférez Real en depósito; José de Mier y Ríos como procurador General y Defensor de Menores; y Manuel Díaz de Escalada como Mayordomo.
- Se comisiona al Teniente de Gobernador para recibir el juramento de los Alcaldes de la Hermandad.
- Se reitera la costumbre de que los Alcalde ordinarios saquen los pendones el jueves y viernes santos.
- La fijación de precios para los abastos se posterga para otro acuerdo.
- Se resuelve despachar comisiones a los Alcaldes de las Hermandad del Paraná y Los Arroyos para prohibir la extracción de “trigos, ganados vacunos, sebo y grasa”.
- Se dispone la visita de tiendas y pulperías, y el Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Se ordena tomarle cuentas al mayordomo del año anterior.
- Por carta suscripta en la Capilla del Rosario el 10 de febrero, el Regidor Juan de Zevallos participa que pasa a Buenos Aires a entablar recurso contra el superior gobierno, en razón de los autos que se le han “fulminado de ilícito comercio con extranjeros”.
- Se dan por aprobadas las cuentas del Mayordomo anterior.
- El Escribano presenta los autos relativos al remate del matadero, adjudicado a José Crespo, por dos años y para abastecer la población y la tripulación de los barcos que bajan del Paraguay. Se requiere al Teniente de Gobernador que rompa bando para que esto llegue a noticias de la vecindad y partido de Los Arroyos.
- Se disponen los preparativos para celebrar al Patrón San Francisco Javier. Para la misa cantada se convidará al Guardián de San Francisco.
-Se considera el auto proveído por el Tte gob en el día de ayer, en consulta sobre las medidas que deban adoptarse ante el temor que manifiesta la partida de 50 hombres enviados al puesto de San Jerónimo, ante la amenaza de los *, se resuelve convocar para el 29, a los siguientes "vecinos de la mayor experiencia", para que en junta determinen lo conveniente. R* de campo Esteban Marcos de Mendoza, Juan José de Lacorizquetta, Manuel Maziel, José Márquez Montiel, Sgto My Francisco Jiménez Navarro.
-Se da lectura a una carta "sin más firma que decir en ella de los 50 hombres" remitidos a San Jerónimo, del 20 del cte, informando se hallan parados en Cayastá por el temor de pasar a su destino en razón del peligro de los *, "que en *, se reduce a lo que dijieron los otros oficiales que venian del anterior destacamento". En atención a ser el mismo asunto del auto del Tte. Gob. su determinación se dipondrá de acuerdo en la junta convocada, dejándose constancia que "el defecto que han cometido estan * del partido de los Arroyos".
-Mediante memorial, Isidoro de Larramendi solicita de merced, en el ejido, 2 cuadras y medias de frente por 3 de fondo "hasta la lagunilla inclusive". Se le concede.
-Los vecinos José Crespo y José Antonio Fernández Villamea y José Isidoro de Larramendi presentan sus respectivos títulos de Regidores propietarios de Santa Fe conferidos por el Gob. Pedro de Cevallos, en Bs As al 6 del corriente. Se admiten, juran y asumen.
-El gob. por nota del 5 del cte. acusa recibo a lo que el cuerpo le hizo llegar de bienvenida.
-No se hace lugar al pedido de merced de un sitio que formula Juan de Codicia*, que linda por el este con Miguel Antonio Gonzalez y por el sur con Justa Monzón, por considerarlo concedido a Lorenza del Barco".
-Mediante memorial Juana Quiñones solicita sitio. Se resuelve que no ocasionándole perjuicio a la merced hecha a Lorenza del Barco, Mujer del Tte de una de las compañias, se le concede.
-Miguel Antonio González solicita de merced 2 cuadras en cuadra, en el ejido para levantar un horno de ladrillos y tejas y hacer un huerto. Se le concede una cuadra en cuadra.
- Copia del título de Regidor propietario de Santa Fe a favor de José Isidoro Larramendi, extendido por el Gob. Pedro de Cevallos en Bs As el 6 de diciembre de 1756. Fue rematado en $200 a pagar de contado.