Resultados 5 - 10 de aproximadamente 301 de "Larramendi Jose Teodoro Alcalde 1" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 6 de Mayo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 404 a f 409

COPIA

- Copia del título extendido por Juan Andrés de Arroyo “Oficial Propietario de la Real Caja de Santa Fe y jurisdicción sufragánea de la de Corrientes, y 26 pueblos de las Misiones Guaraníes” a favor de Juan José Morzillo Baylador como “su lugar teniente Tesorero Oficial Real” en virtud de la real orden del 23 de septiembre de 1775, que así lo autoriza para que pueda continuar el examen de las cuentas atrasadas de la provincia. Le da poder y facultad para que actúe como sustituto y señala que su asiento posterior a los Alcaldes debe preceder a los Regidores. Debe hacerse cargo de las Cajas bajo formal inventario, ante su antecesor Antonio de Medina. El nombramiento se despacha en Buenos Aires, a 14 de marzo de 1776.

- Copia del pedimento presentado por Juan José Morzillo Baylador anexando su título, presentando a José Teodoro de Larramendi y Gabriel de Lassaga como sus fiadores, según escritura registrada por el Escribano Ignacio Caminos.

- Copia del boleto extendido el 3 de mayo haciendo constar las diligencias de la mencionada renuncia, hecha a favor de sus hijos menores, con la condición de nombrar sustitutos.

- Copia del ofrecimiento como su fiador, en sustitución de Larramendi, a Pedro Rivero.

7.
Perteneciente al 1 de Enero de 1782
Tomo XV A, XV f 74 y v

- Elección anual. Por mayoría resultan electos los Alcaldes Ordinarios, y por unanimidad los restantes, quedando el cuerpo constituido así: Alcalde 1º José Teodoro de Larramendi; Alcalde 2º Ignacio Crespo; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Fernando Aguirres; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Lázaro Basualdo; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Sebastián Aguirre; y Mayordomo José Gabriel Ramos. El Teniente Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º, se dispone citar a los restantes electos, y elevar el testimonio del acto para su aprobación.

8.
Perteneciente al 7 de Enero de 1782
Tomo XV A, XV f 74 v a 75 v

- Se levanta el punto a las causas civiles. El Alcalde 1º informa que citó a los electos para que asuma. Se encarga al Alcalde 1º examinar las cuentas del Mayordomo anterior. Se dispone que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones en las procesiones de jueves y viernes Santos. Se suspende la recepción de Ignacio Crespo, electo Alcalde 2º, por estar ausente. El Procurador General y Defensor de Pobres y Menores electo solicita, por petición, se lo releve de dicho empleo, por los motivos que expone. El cuerpo no hace lugar, y designa su sustituto, para ambos cargos, a Salvador Ignacio de Amenábar. Teniendo en cuenta que hay varias calles y parajes intransitables por las lluvias, se encarga al Alcalde 1º su reparación para lo cual solicitará la colaboración del Teniente Gobernador, de los carreteros foráneos y de los vecinos de dichos lugares. Mediante petición Tomás Cabrera, solicita de merced un cuarto de solar, lindero por el Norte con sitio de Vicente Forcada y con el Sur con Petrona “Retamal”. Se le concede. El Regidor Vicente Hereñú se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. José Gabriel Ramos asume como Mayordomo.

9.
Perteneciente al 14 de Enero de 1782
Tomo XV A, XV f 75 v a 76 v

- Mediante petición, Fernando de Aguirre participa haberse recibido de Procurador General y solicita se lo releve de Defensor de Pobres y Menores, en razón de que este empleo, según ordenanzas capitulares, debe ejercerlo un Regidor, y además, no se considera suficiente y carece de medios para costear las defensas. Por estar la confirmación de las elecciones a manos del Virrey, el cuerpo no hace lugar, indicándole que debe ocurrir ante dicho mandatario. El Alcalde 1º y Justicia Mayor interino hace saber que recibió carta de Sebastián Aguirre, electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, expresándole que por hallarse ocupado “en faena de siega”, recién la semana próxima se presentará a asumir, solicitando la designación de un capitular para recibirle el juramento, a fin de no demorar su regreso, para esto, se comisiona al Alcalde 1º. Por carecerse de ordenanzas propias, se comete al Regidor Depositario General, Manuel Carballo y Escribano de Cabildo, la redacción de ellas, conforme a lo que pueda adoptarse de los de Buenos Aires, que hasta ahora se han observado y a las leyes indianas. A su pedido, se concede de merced al Regidor Decano Juan Francisco Aldao, un solar lindero por el norte, calle real en medio con la Capilla de San Antonio. Mediante petición, José Ignacio Barbosa solicita de merced un cuarto de solar, que linda por el Norte con el de Claudio González. Se le concede.

10.
Perteneciente al 31 de Enero de 1782
Tomo XV A, XV f 77 y v

“Acta Extraordinaria”

- Mediante petición, Ignacio Crespo refiere que cuando se lo eligió Alcalde Ordinario. Se hallaba “con peones asalariados y todos costos hechos para viajar a Córdoba”, a cuyo regreso pensaba asumir el empleo, pero al llegar a la ciudad, procedente de su estancia, para obtener la licencia para viajar, se encontró con que el Alférez Real se había ausentado. Solicita licencia y que se pase la vara a un Regidor. El cuerpo admite, y el Regidor Vicente Hereñú se hace cargo, interinamente, del empleo. Por nota del 10 del corriente, Lázaro Basualdo, electo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, informa que en breve a recibirse de su empleo. Para evitar demoras, se encarga al Alcalde 2º tomarle el juramento.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe