- Se abre el punto a las causas civiles.
- Se consideran las cuentas de propios del año anterior, de la que resulta a favor de la ciudad y en contra del Mayordomo $90 y ½ reales. Se dispone que el Alcalde 1º las revea y examine, y haga entregar al Mayordomo actual dicha suma. El Regidor Juan Francisco Aldao protesta por admitirse en data algunas partidas de gastos autorizados por el cuerpo.
- Por pedimento, el Procurador Síndico General Martín Francisco de Larrechea, expone la ruina que amenaza al edificio de Cabildo y solicita “los medios conducentes a su mucha construcción”. Ante su propuesta, el Cabildo resuelve que los maestros albañiles Francisco López y Francisco Soria reconozcan los edificios y hagan una relevación de su estado, la cual con la certificación de los ingresos y gastos anuales de propios, se le pasan en vista para proponer las medidas necesarias.
- El Regidor Juan Francisco Aldao manifiesta que hace tres meses se le ordenó a Domingo Maziel presentase las cuentas de arbitrios en el término de 15 días, en cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Mayor de Cuentas y que como hasta la fecha no lo ha hecho se lo conmine a ejecutarlo dentro de 3 días, bajo las penas establecidas. Además propone se le retire el caudal del ramo del Hospital, por estar a la resuelta de la rendición de las cuentas de los arbitrios, y sujetos sus bienes a la dote de su finada esposa, Ventura Rosal. El Depositario General Manuel Carballo se aparta del asunto por ser primo hermano de Maziel. El cuerpo dispone notificar a este la presentación de dichas cuentas para el lunes próximo que sobre el caudal del Hospital dé las fianzas necesarias.
- El Escribano hace saber que el Teniente de Gobernador le ordenó informar al cuerpo que en la fecha partía al fuerte de la frontera a despachar la Compañía de Dotación y parte de las milicias al resguardo del pueblo de San Pedro, que intentan destruir a los abipones según le avisó el cura de San Gerónimo, y que deja el mando político al Alcalde 1º.
- Mediante petición el Procurador General solicita se haga limpiar la “zanja de la parte del poniente, para que desagüe al bajo, como antes corría”, a fin de evitar la inundación que han padecido en el paraje, destinándole para ello a dichos vecinos y a los presos. Se accede.
- El Regidor decano Juan Francisco Aldao expone que Domingo Maziel presentó un escrito injurioso y denigrativo contra él y varios capitulares, referente a la seguridad que se le exigió del caudal del hospital, según las ordenes del Virrey y que el Cabildo accedió al pedido de devolución de dicha instancia, para retractarse sin que fuera reprendido. Solicita la concurrencia de los capitulares que actuaron en el asunto, para pedir lo que convenga a su derecho. El cuerpo manda que sean citados para el lunes próximo.
- El Escribano de cuentas de Buenos Aires, por nota del 13 del corriente, remite testimonio del oficio con que el Cabildo envió el pedimento de Domingo Maziel y decreto de dicho tribunal, limitando a un mes el plazo solicitado. En consecuencia, se dispone notificar a Maziel lo ordenado.
- El Virrey, por carta del 13 del corriente, remite decreto disponiendo que todas las embarcaciones del Paraguay pasen vía recta al puerto de Las Conchas de Buenos Aires, donde se recaudaran los derechos de entrada y salida de arbitrios de esta ciudad, para cuyo efecto deberá notificarse el nombramiento de Receptor en Buenos Aires. El cuerpo obedece el despacho e interpone súplica ante el Virrey, dándosele traslado al Procurador General, citando a todos los capitulares para resolver sobre la representación que debe hacerse.
- Martín de Perales, por carta, informa que José Gudelmar embarcó para Lima, por el Cabo de Los Hornos, más de 400 tercios de yerba, negándose a pagar los derechos, por lo cuál inició las instancias pertinentes. El cuerpo se da por enterado. Por otra, noticia, mediante copia simple del expediente, la pretensión de los oficiales reales de que se le asigne el dos por ciento de los depósitos que se hacen en sus Cajas. El cuerpo dispone trasladar el asunto al Procurador General.
- Por petición Melchor Acosta solicita el pago del resto de los sueldos que le corresponderán como Alcalde de la Compañía de Dotación desde el 31 de agosto de 1782 hasta que marchó al Río Grande de San Pedro. El cuerpo dispone que los Conjueces le liquiden la cuenta.
- Habiendo los vecinos y comerciantes, en el día de ayer prometido una ayuda que suma $448 para el costo del recurso dispuesto, el cuerpo declara que aunque se asegura la recaudación de los arbitrios en Buenos Aires, la medida adoptada provocaría el desalojo de mucha parte del vecindario y la anulación del comercio con Paraguay, Tucumán, Perú y Chile, por lo que quedarán los Santafecinos “como presidiarios, faltos de todo trato, comunicación y comercio”. Por lo cuál se suplicará al Virrey que permita, provisoriamente, que los barcos procedentes de Paraguay y Corrientes, entren indispensablemente al puerto de Santa Fe para ser registrados y asegurar los arbitrios y que luego despachen la carga a donde quieran, por tierra o río. Además, se le solicitará, accediendo a la propuesta del Procurador General, la erección de un fuerte principal, al Comando del Sargento Mayor Martín Benítez, como Comandante de Frontera. Trasladar más adelante el fuerte del arroyo Rabón y dotarlo, como el del Cululú, de una guarnición de 10 soldados y un cabo, manteniéndose el ayudante y los 10 soldados destinados a la custodia de los presos y a auxiliar las justicias. No se hace lugar a la creación del cargo de Comisario de Guerra. En conformidad de la moción de Procurador General, se resuelve ceder al Rey, en manos del Virrey, el derecho de arbitrios, separándose el Cabildo de la responsabilidad que le asigna la Real Cédula de 1 de abril de 1743, por no considerarse conveniente ratificar a Martín Perales como Recaudador ni designar a otro. El recurso entablado se notificará al agente en la Corte para las instancias pertinentes en años posteriores, por los vecinos de Los Arroyos.
- Ante la respuesta de Juan Francisco de Larrechea sobre el donativo recogido años pasados para costear el recurso del puerto preciso, se resuelve que dichos autos se eleven en consulta al Virrey.
- Se revoca la providencia de que Martín Perales presente al Tribunal de Cuentas el testimonio de las cuentas de propios, encargándose el trámite al Escribano de Cabildo.
- Se dispone que los diputados que marcharán a Buenos Aires, reiteren al Intendente lo propuesto a cerca de los dos reales con que se grava la arroba de tabaco.
- Atento a que el Obispo informó que al pedido de declarar festivo el día de San Roque, lo habían pasado al Promotor Fiscal y que era necesario designar apoderado en el asunto, se encomienda a los referidos diputados que viajarán a Buenos Aires, averiguar el estado del expediente.
- El Teniente de Gobernador hace saber que con motivo de que el Rematador de Diezmos de Corrientes pretende cobrar en la estancia de Benito Lamela, la Junta de Diezmos de esta ciudad escribió a la de aquella, la cual en carta del 12 del corriente, informa que la jurisdicción de Santa Fe se extiende hasta 40 leguas Paraná arriba. En consecuencia, se resuelve solicitar al Gobernador de Paraguay, testimonio de los autos de la fundación de esta ciudad y los términos de su jurisdicción.
- El Regidor Juan Francisco Aldao solicita testimonio de los dos escritos presentados por Domingo Maziel, el primero de los cuales fue retirado por el segundo, para retractarse de las injurias y agravios con que vulneró su honor, y de los dos acuerdos celebrados al respecto, para resguardo de sus derechos, pues no seguirá instancia alguna, por haber perdonado a Maziel y saber que el autor de ellos fue Manuel Villaseñor, “a quién su orgullo y osadía y su nacimiento no le permiten otra cosa” y cuyos delitos”le han hecho acreedor a la mano cortada, un presidio perpetuo y embarque de bienes”. Los Alcaldes manifiestan desconocer el asunto y los restantes capitulares expresan no tener presente los puntos del primer escrito.
- En razón del viaje a Buenos Aires del Alcalde 2º y del Escribano de Cabildo, el Alférez Real se hace cargo en depósito, de dicha vara, y para asistir a los acuerdos, se designa a Francisco Antonio Pando.