Resultados 5 - 10 de aproximadamente 113 de "Limosna" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 21 de Agosto de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.115-I-1-1/IV-F.116

El capitán Bernabé Arias Montiel, procurador general solicita, porpetición, testimonio de los autos obrados sobre el derecho de alcabala,y la designación de un apoderado ante el gobernador y la real audiencia. Se accede a ambas cosas, nombrándose a los vecinos de Buenos Aires,Cristóbal Rodríguez y Mateo de Vendaños.

Con motivo de haber llegado algunas partidas de vino, se rebaja su precio de 16 pesos a 14 pesosla arroba, con la obligación de que se venda exclusivamente en la pulpería de José Rafael Ballesteros, atento a la limosna que tiene ofrecida para la construcción de la iglesia parroquial.

7.
Perteneciente al 20 de Enero de 1663
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.126v-I-1-1/IV-F.127v

Es admitida la oferta que formula el rector de la compañía de Jesús, P. Juan Antonio Manqueano, de vender 200 arrobas de vino a 14 pesos,con exclusión de toda otra partida, y con la obligación de dar delimosna a la ciudad, 1 peso por cada arroba. Diego Ramírez, porterode cabildo, notificaría la resolución a todos los pulperos.

8.
Perteneciente al 11 de Enero de 1666
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.221v-I-1-1/IV-F.222v

Citado el capitán Francisco Jiménez Navarro como ex encargado de laconstrucción de la iglesia Matriz, en consulta sobre el modo de traerla madera que cortó el año pasado, aconseja que el transporte se hagaen la barca de Juan Bautista, quien consultado al respecto, solicitó300 pesos por el trabajo, rebajándolo a 200 y la ayuda de 24 indios;atento el pedido del cuerpo. Jiménez Navarro se ofrece para asistirel transporte y da de limosna 300 pesos en trigo y ropa, por mitades,comisionándoseal alcalde Juan Domínguez Pereiro para que corra conla percepción del donativo y pago de los gastos. Jiménez Navarro,ante la solicitud del cabildo manifiesta no poseer herramientas dela construcción.

9.
Perteneciente al 14 de Octubre de 1671
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.261v-I-1-1/IV-F.262

- El corregidor presenta la real cédula dada por la reina gobernadora, en Madrid a 6 de mayo de 1670, por la que se aprueba y confirma la mudanza de Santa Fe. El cuerpo la obedece y expresa su agradecimiento por la ayuda que concede para la reedificación de la ciudad.

-En razón de la sequía reinante y el perjuicio que la falta de agua puede ocasionar a las sementeras, se dispone efectuar un novenarioal patrón San Jerónimo. Se participará al licenciado Vicente González de Atayde, vicario de la ciudad, para que señale el día de la iniciacióny de licencia para recoger una limosna con destino al pago de lasmisas.

10.
Perteneciente al 25 de Agosto de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.289-I-1-1/IV-F.290

Se resuelve efectuar un novenario a Nuestra Señora del Rosario y a Santa Rosa, en el Convento de Santo Domingo, para rogar por agua, pues hace más de 6 meses que no llueve, con gran perjuicio para la población y sementeras. Los gastos de cera correrán por cuenta de capitulares y vecinos. Se solicitaría Licencia al Vicario para pedir la limosna con que satisfacer las misas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe