- Con motivo de que los dueños de embarcaciones y cargas procedentes del Paraguay pretenden continuar hasta el puerto de Las Conchas, eludiendo el de Santa Fe, sin que ello se haga logrando remediar “por la buena acogida que hallan en la de Buenos Aires”, tal como el caso del barco de Diego Filástico, que obtuvo sentencia judicial favorable “con solo haber alegado varias sofísticas aparentes razones”, se resuelve solicitar a Marqués de Valdelirios interponga sus oficios para que esta ciudad pueda gozar enteramente de sus derechos de puerto preciso.
- El Gobernador, por nota suscripta en la costa del río Negro el 23 de noviembre último –que llegó atrasada- ordena la reunión de los vecinos, con sus armas y caballos, para marchar a ese paraje, a la brevedad posible, a fin de dirigirse a las Misiones por Santa Tecla. Por otra nota, fechada en Buenos Aires el 19 de diciembre, el Marqués de Valdelirios informa que debe volverse a campaña antes de que acabe el verano, a fin de entregar los pueblos guaraníes al Rey de Portugal, tal cual está pactado. Hace saber que avisará desde Río Negro, cuando deberá marchar la tropa. Ante tan importante y grave materia, se resuelve postergar su determinación y dar voz al Procurador General.
COPIA
- Copia de la carta del Marques de Valdelirios, suscripta en Buenos Aires el 30 de enero. Responde a la que el cuerpo le cursó sobre la concurrencia a la campaña para la entrega de los pueblos de Misiones. Expresa que dio la orden anterior muy dolido del esfuerzo que significaría los gastos a causar, e informa que ha regresado del Río Negro en donde fue consultado por el Gobernador sobre esta campaña, y que éste decidió suspender la reiniciación hasta agosto o principios de septiembre. Expresa que por tanto, los vecinos podrán descansar, pero requiere para la próxima ocasión todo el esfuerzo posible para la concurrencia de la vecindad.
- Por carta suscripta en Buenos Aires, el 30 de enero, el Marqués de Valdelirios, responde a la que el cuerpo le remitió sobre la concurrencia del vecindario, por segunda vez, a la campaña para la entrega de los pueblos guaraníes. Se dispone copiarla en este libro y suspender su determinación.
- Por nota del 29 de enero, el Coronel Alonso de la Vega, a cargo de la Gobernación por ausencia del titular, aprueba la elección anual.
- El Gobernador por nota suscripta el 23 de febrero en el Río Negro, insta al cuerpo a que la vecindad concurra por segunda vez a la campaña para evacuar los siete pueblos guaraníes, que se reiniciará a fines de agosto o principios de septiembre. El cuerpo resuelve responder al Gobernador y al Marques de Valdelirios que pondrá todo su empeño en este asunto. Señala lo conveniente que resultará a los vecinos que en la anterior excursión abandonaron a sus familias y bienes durante 10 meses, el que se le señale sueldo para esa oportunidad, tal cual se ha practicado con los de Buenos Aires.
- A su pedido, se le concede de merced a Isabel de Albornoz un cuarto de solar contiguo a la cerca de Pablo Cardozo.