Resultados 5 - 10 de aproximadamente 8 de "Martinez Rafael Vecino" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 27 – 29

- Se leyó el oficio del Gobernador Intendente de 19 de diciembre que incluía un decreto del Superior Gobierno anulando la elección hecha de los cabildantes para el año 1813 que se había comunicado el 30 de noviembre y ordenando que se la nueva elección se hiciera inmediatamente. Acatad la orden se dispuso que se hiciera al día siguiente, 25 de diciembre.

- Se leyó un oficio del Ministro de Hacienda de Santa Fe, Rafael Muñoz de 20 de diciembre acompañando representación que hicieron sus hijos Anacleto Muñoz y Juan Nepomuceno Muñoz, oficiales del Ejército Oriental al Gral. Manuel de Sarratea, en la cual exponían “los justos y nobles sentimientos de su padre sobre el sistema de América y acusa que defiende sin embargo de ser natural de las Andalucías”; que tenía seis hijos nativos en el Ejército; haberse casado con “una hija de la América”; haber desempeñado varios cargos, y solicitaban un decreto favorable que sirviera ante  cualquier medida que se tomara contra los europeos y que el Superior Gobierno había extendido el 21 de setiembre. Se acordó archivar la documentación presentada a sus efectos.

- Sobre pedimento de José Ignacio de Caminos de tres cuadras de frente al este con dos de fondo, sobre el camino real que va para el Salado, cerca de la Casa de la Pólvora, lindante al norte con la chacra de su hermano político Justo Lorenzo Roldán, para poner una quinta. Se otorgó.

- Sobre pedimentos de mercedes de: Juan Francisco Tarragona de terreno lindante con la pared del edificio para fábrica que hasta construyendo al sur, hasta la derecha del cerco del sitio en que tiene su horno Manuel Rodríguez; de Carlos Piedrabuena de terreno que sigue al norte al de Pascual Santa Cruz hasta el mojón de Francisco González y 4 cuadras de fondo al oeste. Se concedieron ambas propiedades. De Ignacio Aguiar de medio solar, a extramuros de la ciudad por el norte,  que linda por el sur calle en medio con Simón Ríos por el oeste, calle por medio con Basilia Cabrera “y por demás vientos con realengo”; de Manuel Samudio de terreno de cuarto solar, a extramuros de la ciudad por el norte, que sigue al norte al de Aguiar hasta una lagunita; de Fernando Troncoso de sitio a extramuros de la ciudad por el norte “que linda por ese viento con sitio y casa de Manuela Pila, al este con los fondos de Juan Lazo y, al este con las zanjas del río. Los tres pedimentos pasaron a vista del Síndico de la ciudad.

- El Síndico de la ciudad hizo presente el gasto de 5 pesos 5 reales que, desde el 12 de diciembre, lleva hecho “en la mantención de los presos que trabajan diariamente en la compostura de las calles” por encargo del Teniente de Gobernador. Se acuerda que se pague del ramo de propios.

- El alcalde de 1º voto dio  cuenta de haber introducido en el arca de tres llaves de propios 1278 pesos 7 ½ reales que estaban a cargo del Dr. Pedro de Aldao en 74 onzas de oro “con el premio de ocho por ciento que tenía cuando se lo puso en depósito y dos reales de plata como consta en el expediente.”

- El Escribano da cuenta de haber notificado a Manuel Maciel, lo acordado en la sesión anterior.

- Se pasó a la visita de cárcel y hallaron presos a: Manuel Gallegos, José Anastasio Mancuello, Mateo Pajón, Juan Pedro Gutiérrez del Juzgado de 1º voto por robos; Felipe Garay, José Mariano Martínez, Vicente Candioti por muerte, por el Juzgado de 2º voto; José Ignacio Suárez; Juan Manuel Ramos; Felix Basaldúa, esclavo; Romualdo Gaviola, esclavo; Pedro José Duarte, esclavo; Juan Santos Jiménez, por robo de caballos; José Antonio Ramos, esclavo; Eduardo Cabrera y Mariano González , desertores; Juan  Manuel Duarte, por muerte; Bernardo Bravo por muerte, su causa en prueba; Pedro Santa Cruz por deuda “queda entre puertas hasta que pague; Felipe y Lino, indios, puestos en libertad por la Navidad.

7.
Perteneciente al 26 de Abril de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 21 v. – 23

-  Se acordó que habiendo pasado las Pascuas se reabrieran todas las causas civiles.

- Se tuvo presente el contrato celebrado entre Juan Marcelino Maziel con el Maestro Albañil Manuel Antonio Salguero y los oficiales Antonio Patiño, Luciano Martínez  “y otro cuyo nombre no se expresa”, “ganando el primero dos pesos diarios desde el día que salió de Córdoba, diez reales el segundo, seis el tercero y un peso el otro, pagándoles las postas y alimentos del viaje, exceptuando en cuanto al salario el día de fiesta que tomen en el camino; que el mismo salario han de percibir durante la obra de la casa capitular y cárceles, aún cuando a falta de materiales y otra causa semejante que no penda del arbitrio del dicho Maestro y oficiales para la obra, excepto los días festivos, lluviosos o en que esté enfermo alguno de ellos, a cuyo cumplimiento se obliga el referido Maestro principal por si y sus oficiales y a no dejar la obra sin disposición de este Ayuntamiento a no ser que sea por enfermedad notoria declarada por facultativo y otra legítima y justa causa que les imposibilite el trabajo, según todo lo espu3sto consta de un documento simple firmado por el dijo ciudadano Diputado y a ruego del Maestro Salguero por Antonio Funes en Córdoba a ocho del presente.” Se tuvo presente dos recibos de Salguero, uno de 40 pesos y el otro de 76 pesos que le dio Maziel a cuenta de sus salarios y traslado a Santa Fe de la Vera Cruz . El salario comenzaba el miércoles 21 de abril en que habían partido desde Córdoba. Se aprobó el contrato y se agradeció a Maziel por el distinguido servicio prestado y se le ordena pase a la Junta Municipal  la cuenta de su conducción y estada en Córdoba para que se paguen juntamente con los 116 pesos que había anticipado a Salguero y que le exija a este lo correspondiente a la conducción y alimento del camino para que la suma se tenga por pago de su salario.

- Se leyó oficio de Rafael Martínez, Agustín Martín Dacosta y Miguel Ignacio de Miguel Pericena con fecha de hoy acompañando las cartas de naturalización otorgadas por la Soberana Asamblea General Constituyente el 11 de marzo de 1813 con las exenciones y prerrogativas que por derecho correspondían como a ciudadanos de las Provincias Unidas. Se ordenó la toma de razón en el Registro Cívico de la Municipalidad y se devuelvan con las felicitaciones del caso.

8.
Perteneciente al 17 de Abril de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 24v – 25.

- El ciudadano Crespo dio cuenta de haber ejecutado su comisión de recibir los papeles, libros y caudales de la Tesorería que entregó el Ministro cesante, Rafael Martínez con la cuenta desde 1º de enero a 25 de marzo en un pliego; Juan José de Infante de la administración de Bulas y papel sellado, entregando todo, incluso los muebles del servicio de oficina y otros pertrechos, según consta en el inventario original. Se acordó las cuentas pasen al Gobernador Intendente y se archive el inventario del que se sacarán los testimonios

- Se acordó que al Sr. Gobernador Intendente provisorio, se le asignen 100 pesos mensuales con la misma calidad del provisorio hasta el congreso y comunicarlo por oficio al Tesorero.

- Confirieron sobre el modo de celebrar el Congreso del Pueblo para elegir Gobernador y establecer la forma de Gobierno que se ha de observar en las 4 causas de Milicia, Policía, Hacienda y Justicia; se acordó que sin perjuicio de los derechos de igualdad de “la parte inferior del Pueblo atendiendo a que no posee instrucción suficiente para discernir estas materias, se convoque a solos aquellos que han obtenido empleos concejiles hasta el de Procurador Síndico y a los actuales cuatro Alcaldes de barrio y a los Comisionados de los Pagos de Ascochingas, Monte de Noguera y Rincón” para que asistan “sin etiqueta”. Se pasen oficios a los Alcaldes de Hermandad de Coronda y Rosario para que reunidos todos los vecinos principales de cada Pueblo, se elija el Diputado correspondiente, “confiriéndole todas las facultades y poderes necesarios para el nombramiento del gobernador y establecimiento de la forma que de ha observarse en el gobierno”. Se acordó que se publicara una convocatoria general “para salvar el defecto por el olvido de algunos que hayan tenido oficios concejiles como para hacer notorio al pueblo”. Se debían reunir dentro de 10 días y se debía “convidar en clase de consultores al Sr. Cura Vicario y a los Prelados de las Religiones.”

- Se acordó que los papeles del gobierno que se ordenó recoger al Regidor Cabal se pasen al Gobernador Intendente.

- Francisco Javier Páez, electo Alcalde de barrio del cuartel 4º juró su cargo ante el Alguacil Mayor .

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe