Resultados 5 - 10 de aproximadamente 13 de "Muebles" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1794
Tomo XVI A, XVI f 253 a 254 v

- El Comandante Militar Prudencio María de Gastañaduy, y por oficio del 7 del corriente – que se transcribe -, responde al que el Cabildo le cursó dicho día, haciendo de saber que se había dado vista al Procurador General de su comunicación del 26 de febrero. Protesta por no haberse cumplido la orden que transmitió de la Junta Superior de Aplicaciones y requiere la inmediata desocupación de los cuartos que sirven de cárcel. El cuerpo declara no haber faltado a esa orden superior y resuelve desalojar dichos cuartos, pasando los presos y muebles de la cárcel a uno de los cuartos inmediatos al zaguán del edificio del Oficio de Misiones, hasta tanto se repare la habilitación contigua. Se solicitará al Comandante de Armas los auxilios necesarios, que el Administrador de Misiones, Francisco Aguayo, deje libre dichos cuartos; y la designación de peritos para tazar el alquiler de los aposentos para la cárcel y Sala Capitular.

7.
Perteneciente al 10 de Septiembre de 1804
Tomo XVII A, XVII f 180 y v

- El Síndico Procurador responde a la vista que se le dio sobre el expediente remitido por el Virrey sobre necesidades de ornamentos, vasos sagrados, ornatos y muebles de servicios en los templos de los pueblos y fuertes de esta frontera, y manifiesta que para las capillas de los primeros debe aplicarse al “fondo de mayor servicio”, consistente en $ 100 por cada reducción de esta ciudad, según lo impone la Real Cédula de 6 de agosto de 17 8, y respecto de los fuertes, el costo debe hacerse de los Arbitrios. El Cabildo hace suyo el dictamen y resuelve elevarlo al Virrey, con testimonio de dicha Real Cédula.

8.
Perteneciente al 29 de Noviembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  52 - 54

-  Se leyó oficio del S.P.E. de 25 de noviembre por el cual se comunica el Decreto de la A.G.C. de las Provincias Unidas del Río de la Plata en que declara “que los electores nombrados por Asambleas originarias de los Pueblos de la comprensión de dichas Provincias con arreglo a la circular del veinte y quatro de octubre del año ppdo. para la elección de Diputados de esta S.A.G. deben considerarse autorizados exclusivamente por todo el período de dicha Asamblea para los nuevos nombramientos de Diputados que se hagan preciso por legítimo impedimento o falta de los de primer nombramiento debiendo el número de los primitivos electores en caso de faltar algunos por justa causa por los sufragantes del cuartel  a que estos pertenezcan.”

- Se leyó oficio del Cnel. Eduardo Holemberg de 27 de noviembre contestando uno de igual fecha por el cual comunica que el Cabildo no debía “dudar de su comisión y facultades, por que deber haber instruido de ellas el Sr. Tte. Gdor.”. Se responde que se toma nota del oficio al Tte. de Gdor. y que su tarea de defensa de la ciudad no implica que el Cabildo debe subordinarse a él.

- Se leyó respuesta del Cura Vicario en que, atento a la necesidad de defensa de la ciudad y ocupación de la casa de Larrechea, decidió suspender los retiros espirituales.

-  Se leyó oficio del 12 de noviembre del S.P.E. que contesta al del  4 de noviembre del Ayuntamiento en que solicitó auxilio para la ciudad y comunicando que se habían pasado las instrucciones necesarias al Tte. de Gdor.

- Se leyó oficio del Ministro de Hacienda de la ciudad en que solicita se le extienda un certificado en que conste “si después de la expedición de aquellos ha notado variación en sus conducta y sentimientos a favor de la sagrada causa que defiende la América, contracción al despacho de su oficio, servicio puntual del público y trato agradable en la sociedad”.  Se acordó contestarle que “su comportación constante e invariable en todo tiempo no ha dado el menor motivo para que este Ayuntamiento haya mudado hasta hoy el justo concepto que ha tenido de su honradez y que ha manifestado en distintos tiempos a las autoridades superiores.”

- Se leyó la respuesta de Pedro de Larrechea en que da su conformidad para alquilar su casa para alojamiento de los oficiales, excepto “la sala que está al frente de la puerta de calle porque en ella tiene todos los muebles del adorno y servicio de ella y los dos cuartos del finado su tío que tiene alquilados y bajo la condición de que cuando la necesite para venir con su familia, se le ha de desocupar dicha casa y que el precio del alquiler es de veinte y cinco pesos mensuales.” Se aceptó la propuesta y se ordenó que mensualmente se le pague por la Junta Municipal y que se pase oficio al Tte. de Gdor. para que haga desocupar por parte de los soldados la casa porque así se había acordado previamente y para evitar más perjuicios que se pudiera ocasionar a la propiedad.

9.
Perteneciente al 5 de Enero de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  01 v.  – 02

- Se leyó oficio del S.P.E. de 30 de diciembre de 1813 en que contesta a otro del Tte. de Gobernador de Santa Fe respecto al pedido del Cnel. Holmberg de desalojar la sala del cuartel donde se realizan las reuniones de los capitulares a fin de guardar las armas, ordenando se le franquee una sala para tal fin. Se acordó que mientras se concluyen las obras de la nueva casa consistorial que se está construyendo, se acepte la una sala separada de su casa que ofrecía el Síndico Procurador y se dispuso que ese mismo día se hiciera el traslado de los muebles y se disputa al Alcalde de 1º voto para el traslado del archivo y demás.

10.
Perteneciente al 13 de Febrero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 08 v. - 10

- Se leyó oficio del Tte. de Gdor. de 30 de enero que acompañaba del expediente iniciado por Lucas de Echagüe “cobrando de las Temporalidades una casa” que su hermana monja, Sor Rosa, legó en su testamento de profesión a los Jesuitas para que sirviese para los ejercicios y que por el tiempo transcurrido sin que se le diera el destino establecido, el Gobernador Intendente, por decreto de 13 de enero mandó pasar al Ayuntamiento para que informe sobre el destino de la misma. Se pasó al Síndico para que informe.

- Se leyó presentación de Manuel Ruíz Román que propone comprar la chacra del finado Juan Francisco de Larrechea asignada al pago de cierta cantidad que debía al Ramo de Hospital, según autos de concurso de acreedores, ofreciendo pagarla dentro de 4 años, hipotecando a su seguro la finca con las mejoras y adelantos que posee. Si se acepta la propuesta solicita el correspondiente instrumento con entrega en forma judicial. Se pasó al Síndico a sus fines.

- El Regidor Alguacil Mayor dio cuenta de que, en ocasión del novenario al Santo Patrono San Jerónimo, el Cura Excusador, Juan Antonio López no cobró estipendio alguno por las misas sino sólo por los músicos y la cera, gasto que ascendió a 25 pesos 5 ½ reales. Se ordenó pagar la suma por el Mayordomo de la Ciudad y que el Alcalde de 2º voto y el Regidor Alguacil den las gracias al Cura en nombre del Ayuntamiento.

- Se acordó que necesitándose dinero de la Caja de Propios para la obra de la casa capitular, los claveros que componían la Junta en el año anterior y que aún no han entregado la caja, puedan entregarlo al sobre estante de la obra la cantidad que pidan bajo recibo en la forma acostumbrada.

- Se acordó que, en compensación de lo que trabaje para la representación que dirigía el Ayuntamiento al Director Supremo que se dispuso en acuerdo del 23 enero se entreguen al Escribano 12 pesos, librándolos contra el Mayordomo.

- Juan Alberto Basaldúa, electo Procurador Síndico de la ciudad, prestó juramento ante el Alguacil Mayor

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe