Resultados 5 - 10 de aproximadamente 67 de "Municiones" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 9 de Junio de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.406-I-1-1/IV-F.407

Copia de la nota de la fecha, cursada al gobernador, según lo resueltoen el acuerdo del 11 de mayo último. Debido a la amenza de los indios fronterizos calchaquíes y de otras naciones, y a falta de pertrechosde guerra para la defensa de la ciudad, se solicita la provisión demuniciones, plomo, cuerda y arcabuces.

Se informa que las estancias situadas sobre el río Salado, a 12 leguas de la ciudad, han comenzadoa despoblarse, y que los vecinos carecen de recursos para adquirirarmamento, por haber cesado el comercio y haberse suspendido las vaquerías. Solicita además el envío de un armero, a quien se le costearán los viajes deida y vuelta

7.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.420v

Se considera una nota del gobernador en la que avisa del envío dearmas y municiones, y ordena disponer un local para su custodia. Aeste efecto se señala 'el cuarto mediano alto. Dicha nota y el despachosobre los pertrechos de guerra, se copian en el libro de acuerdos.Se pone punto a los negocios y causas ordinarias

8.
Perteneciente al 1 de Enero de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.425-I-1-1/IV-F.429

Copia de la nota ue el gobernador Andrés de Robles cursó al cabildo el 24 de [...] de 1677, informado que con el capitán Luis Romero de Pineda remite las armas, municiones y pólvora solicitadas, las quedeberán guardarse en una habitación del cabildo, y a cargo del tesorerode la ciudad. Expresa que, por carencia, no envía más pólvora, yordena que los vecinos tengan una libra de ella y una docena de balas,para los 3 alardes que, obligatoriamente, deben hacerse en el año. Manifiesta que espera respuesta del cabildo sobre el cerrajero pedido.Copiade la nota que el gobernador Andrés de Robles cursó al teniente degobernador el 23 de noviembre de 1677, haciendo referencia a las quele envió el cabildo el 9 de junio y 26 de agosto de 1677, cuyos textosinserta y relativas al estado de la ciudad, peligrosidad de los indiosmedios de subsistencia por el cierre de las vaquerías y necesidad de pertrechos de guerra. Comunica los elementos bélicos que remite,que deberán quedar al cargo del tesorero de Santa Fe.Copia delrecibo otorgado por el capitán Luis Romero de Pineda al capitán Juan Miguel de Arpide, mayordomo de artillería, en Buenos Aires, el 24de noviembre de 1677, por 24 arcabuces vizcachos, 25 arcabuces milaneses, 3 quintales de pólvora, 4 quintales de cuerda, y 9 arrobas de balas.

9.
Perteneciente al 15 de Febrero de 1689
Tomo V, *I-1-1/V-F.331v-I-1-1/V-F.334

- Copia de las cartas al gobernador, del cabildo del 11 defebreroy del teniente de gobernador del 12, en las que solicitan armasy municiones atento los ataques de abiponesque sufrió la ciudad de Corrientes y a la inseguridad deque se mantenga la paz con losCalchaquíes que pueden confederarse con aquellos.

- Copia delos elementos solicitados: 50 arcabuces, 50 carabinas, 50 lanzas,4 botijas de pólvora, 2 cajón de balade arcabuz, 2 qintales de cuerdas(mecha) y 35 arcabuces para reponer otros tantos deteriorados quetiene la ciudad.

Observaciones: El capitán Miguel de Riblos,próximo a partirpara Buenos Aires es comisionado para llevar la documentación al gobernador.

10.
Perteneciente al 16 de Junio de 1694
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.37-I-1-1/VI-F.38

Ante la carta que se recibe del alcalde provincial de SantiagodelEstero, sargento mayor Juan Fernández de Miranda solicitando socorrosde bastimentos y municiones, despachada desde el paraje de 'Polas'en el Valle Calchaquí, donde se encuentra para inqirir, - Por orden el gobernador de Tucumán-, a los indios tocagues y vilos sobres silos mocovíes son los que han atacado pueblos de aquella ciudad, yestimando que esa entrada tenía por objeto recoger vacunos cimarrones,se autoriza al teniente de gobernador para que, con 50 españoles eindios amigos, lo obligue a retirarse de la jurisdicción, prendiéndolo si desobedecía la orden, con embargo de la caballada, animales recogidosy demás bagajes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe