COPIA
- Copia de la nota del 16 de abril de 1721 del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala al Cabildo, acusando recibo a la del 4, que incluyó la comunicación de Alonso de Alfaro. Remite, abierta y para ser despachada a destino, la que le escribe a dicho mandatario. Expresa que el Cabildo puede hacer otro tanto, pero, “en términos de que no se dilate más su determinación” de participar en la entrada. Manifiesta que los 350 hombres alistados son suficientes, e informa que no solicitó los 200, “por motivos que los hacen públicos” y hasta esperar la resolución de Alfaro.
COPIA
- Copia de la nota que en la fecha cursa el Cabildo al Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, acusando recibo a la del 16 de abril e informando haber remitido su carta al Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Alonso de Alfaro, y escrito a éste y al Cabildo. Manifiesta que para que puedan operar los 350 hombres es necesario que 150 se ocupen de cuidar la caballada y los bagajes, “por ser el blanco principal del enemigo el pretender robarlos”, y que por dicha razón le solicitaron 200 tapes. Formula consideración sobre las dificultades creadas por algunos para la provisión de indios.
- Habiéndose verificado en los libros capitulares que el Alférez Real entra en turno de Fiel ejecutor, según consta en los acuerdos de 9 de septiembre de 1710 y 1º de enero de 1712, ejerciendo el oficio Gabriel de Arandia, y el del 7 de mayo de 1717, desempeñándose Ignacio del Monje; Pedro Florentino de Urizar se hace cargo de dicha vara
- Juan Francisco Benítez asume el oficio de Alcalde de la Hermandad.
- Continuando con la tarea de pacificación de los indios, el Teniente de Gobernador informa que se remitió al cacique abipón Francisco Pachiqui, de acuerdo con lo resuelto por el Cabildo del 3 de junio y aprobación del Gobernador del 17 de julio. Presenta la carta que le envió Francisco Navalón, cura de San Jerónimo, comunicándole que el mencionado cacique, “el petiso de Baiacaiquin” y Guajarcainquin, con sus parcialidades marcharon hacia ese pueblo con propósitos de paz y establecerse en el sitio que se les indique. El cuerpo resuelve que el cura admita a dichos indios y envíe a la ciudad a los caciques principales. Se dispone cursar la referida carta al Gobernador y solicitarle los fondos para hacer frente a esas erogaciones.
- Por pedimento, Antonio de Barrenechea, vecino y natural de Santa Fe, solicita que el Cabildo le certifique, con vista de los libros capitulares y con citación del Procurador General, sobre sus méritos y los de sus antepasados, que fue Alcalde Ordinario en 1768, en que paseo el Real Estandarte, y 1785; que su padre, Ignacio lo fue en 1738 y también paseo el Estandarte; y que 1746, Pedro Narvaja, su suegro y abuelo de su hijo José Gregorio, juró a Fernando 6°, el Cabildo accede. atento a que el Defensor de Pobres y Menores sustituto se niega a desempeñarse porque al titular, no obstante sus pretextos, se lo ve atender sus negocios, el Cabildo resuelve que se les pasen los respectivos expedientes. Se resuelve citar a los capitulares ausentes para el lunes próximo, a fin de tratar el asunto diferido y otros importantes.