No obstante ser día feriado, se considera la carta del Gobernador que informa haber entregado al Alcalde electo José de Aguirre, 50 fusiles y otros pertrechos de guerra, y ofrece 100 soldados pagados. Se resuelve que dichos asuntos sean tratados en Cabildo Abierto, en el día siguiente.
- El alcalde Juan de Arregui exhibe dos reales cédulas, una sobre provisiónde soldadosy otra sobre venta de frutos; pone a disposición del cuerpo los pertrechos de guerrarecibidos en Buenos Aires; informaque por haberse trasladado los vecinos de la estanciadel maestroJosé de Quiñonez, ha quedado la imagen de nuestra señora del Rosario,
- El Alcalde Juan de Arregui exhibe 2 Reales Cédulas, una sobre provisión de soldados y otra sobre venta de frutos; pone a disposición del cuerpo los pertrechos de guerra recibidos en Buenos Aires; informa que por haberse trasladado los vecinos de la estancia del Maestro José de Quiñónez, ha quedado la imagen de Nuestra Señora del Rosario, a cargo de un hombre, resolviéndose pasarla a su establecimiento; propone que para el abasto se tomen animales de la tropa de Antonio Márquez Montiel, quien hace saber que, en la fecha, debe entregarla a un vecino de Córdoba. Citado éste, acepta la propuesta. Por no poder pasar los toros para la fiesta del Patón San Jerónimo, debido a la creciente, se resuelve pedir algunos a la Compañía de Jesús y el resto recogerlo en Córdoba. Con la documentación a la vista, en el próximo acuerdo se tratará el pedido de retiro de fianza formulado por Martín de Barúa a favor del Capitán Nicolás de Estrella, Recaudador de la Alcabala. A raíz de tener que ausentarse, el Alcalde Provincial, Antonio Márquez Montiel solicita se le indique a quién entregar los 20 caballos que donó para los soldados. Se resuelve que los reciba el Teniente de Gobernador.
- El Mayordomo de Ciudad Capitán Simón de Larramendi, presenta los “cuadernos” de cargo y data del año anterior, y se dispone verificar las cuentas de los propios. Con respecto al estado de las que llevó el Capitán Nicolás de Estrella, se determina estudiarlas a la mayor brevedad.
- En razón de que las armas. Municiones y pertrechos de guerra se hallan en poder de diferentes personas, se designa tenedor y encargado de ella al Maestre de Campo Francisco de Piedrabuena, quien las distribuirá y recogerá oportunamente.
Se dispone proveer 4 reses por día al Destacamento, y 16 por mes a la guarnición del fuerte de Rincón.
- El Alcalde 1º Pedro de Zavala expone que por hallarse “gastada la ciudad de sus rentas y juros” y no haber producido el donativo pedido la suma suficiente para pagar los fletes de las carretas que deben transportar los pertrechos de guerra y víveres para la expedición al valle Calchaquí, hace donación de $50. El Alcalde Juan de Lacoizquetta y el Regidor propietario Juan de Zevallos ofrecen igual suma. El Alférez Real expresa que carece de medios, al presente; el Alguacil Mayor manifiesta que de su peculio está transportando el ganado para la expedición; el regidor Propietario Melchor de Gaette expresa que como contribución, deja saldada la deuda de $175 que gastó en la reedificación del Cabildo. No se hace lugar a la propuesta del Fiel Ejecutor Melchor de Gaette de sacar 100 a 200 vacas de las 1500 aprontadas para la expedición, reiterándose la orden de que los poseedores de ganado entreguen los animales necesarios. El Regidor Juan de Zevallos se reintegra al cargo de diputado de la Junta que administra los gastos de guerra.