Resultados 5 - 10 de aproximadamente 36 de "Piedra Buena Francisco Vecino" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1720
Tomo VIII, VIII f 149v y 151

- Cabildo Abierto: (Junta abierta) – asisten autoridades eclesiásticas y militares y “vecinos de primera clase y graduación.” El Alcalde 1º Andrés López Pintado, que preside el acto reseña las hostilidades de los abipones del Valle Calchaquí y requiere el parecer sobre si conviene que el Destacamento que cubre guardia en el fuerte situado a 3 leguas de la ciudad, sea trasladado a ésta, y ubicado en 2 reductos que se levantarían a extramuros de ella. Por unanimidad se aprueba la sugerencia, “atento a que ya no queda ni resta que defender si no es la misma ciudad”. Al respecto, se libraría exhorto al Teniente de Gobernador Juan Lorenzo García Ugarte.

7.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1723
Tomo IX, IX f 95v a 98

- Junta solicitada por el Procurador General, y a la que asisten los prelados, oficiales de guerra y “vecinos principales de primera clase”. Por unanimidad se resuelve acceder a lo solicitado por el Procurador de requerir las más urgentes providencias para solucionar la ruinosa situación de la ciudad y evitar que el pago de Coronda caiga en manos de los aborígenes, zona de la que depende la conservación de Santa Fe. La información a levantarse sería elevada al Gobernador y demás tribunales superiores.

8.
Perteneciente al 12 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 197v a 199

- En razón de haberse vencido el término de 8 día dados para que los vecinos dieran a la Junta abierta su parecer sobre la conveniencia o no de erigir el fuerte en Cayastá, se hace comparecer a los firmantes y se les notifica el auto proveído por el Gobernador al respecto. Los dichos expresan que su opinión la formulará por escrito.

9.
Perteneciente al 1 de Junio de 1734
Tomo X A, X f 217 a 218

- Lista de los vecinos que están obligados a levantar altares y adornarlos el día de Corpus Christi y su octava, en las 4 esquinas de la plaza. Determina para cada altar, por sus funciones, a “cabeza”, el que “hará el ciclo”, la cruz y al que “remadará”. Se señalan las siguientes esquinas: de la Compañía, de Francisco Saravia, de Pedro de Arizmendi o Pedro Zavala, y del difunto Ríos. La inobediencia de lo dispuesto se penará con una multa de $ 8 a aplicarse para cera destinada al Santísimo Sacramento.

Obs. : En blanco f. 218 v

10.
Perteneciente al 30 de Octubre de 1736
Tomo X B, X f 331 a 333

- Se designa juez de causas al Alcalde 2º para entender los autos obrados por el Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, Francisco de Fría, con motivo de la respuesta que dio el Sargento Mayor Pedro de Acevedo a la citación que hizo a los vecinos de esta pago para la conducción de toros desde la estancia de la Compañía de Jesús. A costa de la ciudad, se dispone: confeccionar un cepo para la cárcel; fijar un rollo en la plaza pública por haberse podrido la base del palo que había; y reparar la cerradura de la Sala Capitular. Por carecerse de propios para costear el sermón de la fiesta de los Desagravios, se resuelve conminar a ello a la Compañía de Jesús. Ramón de Aguilera solicita de merced un cuarto de solar contiguo a su vivienda. Se le concede. Francisco García de Piedrabuena solicita una cuadra, “de la otra parte de la zanja”, de la que tiene cercada su hermano Manuel. Se le concede.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe