Resultados 5 - 10 de aproximadamente 65 de "Recogidas" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 16 de Abril de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.146-I-1-1/II-F.147v

Instrucciones que debe observar Hernando Arias de Saavedra como procuradorde Santa Fe ante el oidor Alonso Pérez de Salazar a cargo del gobiernodel Río de La Plata, solicitará:

1) Se permita, como a Córdoba, laentrada de plata acuñada por hallarse muy pobre la ciudad y sus vecinos.

2) Que, por falta de lienzo, sayal y acero, usados desde antiguo comomoneda en esta ciudad, se permita arrendar los diezmos en hierro yreales, por mitades y no en plata solamente como se han visto obligadosa pagar los vecinos este año con gran perjuicio para sus intereses.

3) La instalación de una aduana en la ciudad como se ha hechoen Córdoba.

4) Que los gobernadores y tenientes de gobernadores 'no se entrometanen dar licencia para vaquear en el Valle de Calchaquí' y dejen estolibrado al cabildo, lo mismo que el cierre y apertura de las recogidas,por ser los animales de esa zona propiedad de los vecinos de SantaFe.

5) que a los jueces y escribanos se les pague en hierro y plata,por mitades, que es la moneda acostumbrada salvo cuando admitan productosde la tierra.

6) Atento a que en la ciudad hay negros mayores de 20años por los que se paga derechos, se permita a sus amos o a personas competentes usarlos en servicio.

7.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.152-I-1-1/II-F.154

-Se dispone solicitar al oidor Alonso Pérez de Salazar, a cargo delgobierno del Río de La Plata, cubra el cargo de escribano decabildo, pues desde que llamó a García Torrejón hace más de 2 meses y medio,el cabildo y la ciudad se hallan dificultados porla la falta de quiendesempeñe ese oficio.

-Con motivo de hallarse en el Valle de Calchaquí numerosos vecinos vaqueando sin licencia, se autoriza a los accionerosde esa zona puedan hacer recogidas que finalizarán en el mes de

8.
Perteneciente al 19 de Noviembre de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.239-I-1-1/II-F.240v

Instrucciones que debe observar Domingo de Leyva, procurador de Santa Fe ante la real audiencia de La Plata.

Solicitar:

1) Que los obisposno establezcan nuevos diezmos, y que los vigentes se rematen en lasmonedas que fija el cabildo, por ser 'costumbre asentada y antiguadesde la fundación' y no en reales.

2) Se disponga una racional distribución de los naturales, 'atento a la gran falta que hay', enrazón de que los tenientes de gobernadores los utilizan en su particularprovecho, en desmedro de las estancias y chacras de los vecinos.

3)Una real provisión que autorice al cabildo a conceder las vaqueríasdel Valle Calchaquí a fin de que, por los desmanes de las autoridadesque impiden a los accionarios sus recogidas, se evite el abandonode las estancias.

4) Se confirme que los alguaciles mayores de la ciudadno tengan ni voz ni voto en el cabildo.

5) No se permita a los gobernadores poner presos a los alcaldes y regidores, tanto en ejercicio como salientes, para evitar los atropellos que se comenten.

9.
Perteneciente al 6 de Septiembre de 1627
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.329v-I-1-1/II-F.331v

Copia de la real provisión de la audiencia de La Plata, del 6 de mayode 1627, sobre vaquerías en el Valle de Calchaquí, con transcripciónde la petición de Juan López de Vargas, en la que solicita que laslicencias para esas recogidas sean autorizadas por el cabildo de laciudad, a fin de impedir los atropellos que cometen los gobernadoresy sus tenientes contra los vecinos de Santa Fe y accioneros del mencionado ganado; decreto disponiendo se dicte la correspondiente real provisión, accediendo al pedido de fecha 29 de abril de 1627.

-Copia delobedecimiento prestado por el cabildo de Santa Fe, el 23 de agostode 1627.

Observaciones: La presente documentación ya fue transcriptaentrelos folios 325 a 328.

10.
Perteneciente al 7 de Septiembre de 1627
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.325-I-1-1/II-F.328

Copia de la real provisión de la audiencia de La Plata, del 6 de mayode 1627, sobre vaquerías en el Valle de Calchaquí, con transcripción de la petición de Juan López de Vargas, en la que solicita que dichasrecogidas sean autorizadas por el cabildo de esta ciudad, al fin deimpedir los atropellos que cometen los gobernadores y sus tenientes contra los vecinos de Santa Fe y accioneros del mencionado ganado.Y ordenado el decreto se extiende la real provisión para que se accedaa la solicitud el 29 de abril de 1627.

-Copia del obedecimientoa la real provisión prestado, por el cabildo de Santao, el 23 de 1627.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe