Resultados 5 - 10 de aproximadamente 77 de "Rio Uruguay" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 19 de Noviembre de 1700
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.249-249v

Se recibe carta de Gabriel Casco de Mendoza, capataz de la vaquería quelos jesuitas están efectuando en la otra banda del Paraná, informando que'los indios boganes, yaros, de nación charrúa' les han robado y amenazadode atacarlos 'si entraban a sus tierras del Uruguay'. Ante los ataquesya cometidos en el camino a Corrientes y en el paraje 'el dol, doce leguasde esta ciudad', se ordena al mencionado capataz no recoger la haciendaen el 'corral de Aguilera' sino en paraje seguro. De esta situación seinformaría al gobernador, manteniéndose la alerta en prevención de otrosdesmanes.

7.
Perteneciente al 19 de Noviembre de 1700
Tomo VI, VI f 249 y 249v

- Se recibe carta de Gabriel Casco de Mendoza, capataz de la vaquería que los jesuitas están efectuando en la otra banda del Paraná, informando que “los indios boganes, yaros, de nación charrúa” les han robado y amenazado de atacarlos “si entraban a sus tierras del Uruguay”. Ante los ataques ya cometidos en el camino a Corrientes y en el paraje “el Dol, doce leguas de esta ciudad”, se ordena al mencionado capataz no recoger la hacienda en el “corral de Aguilera” sino en paraje seguro. De esta situación se informaría al Gobernaría, manteniéndose la alerta en prevención de otros desmanes.

8.
Perteneciente al 9 de Octubre de 1714
Tomo VII, VII – f 231 y v

- Ante la proximidad de la partida de los navíos de registro, se requerirá al Capitán Antonio de Larrazabal, “Podatario de esta ciudad”, la obtención en testimonios de los autos que s le tienen pedidos.

- Se resuelve enviar poder al Regidor Propietario Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, para que gestione la participación de esa ciudad en la información sobre los ganados de la otra banda del río Uruguay, y deslinde de la Jurisdicción de Santa Fe con aquella.

- Se dispone escribir al Gobernador para agradecer la designación del Maestre de Campo Martín de Barúa como Teniente de Gobernador.

9.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.237v-239

- Con motivo de arbitrar recursos para la guerra, al alcalde provincialAntonio de Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la otrabanda del río Uruguay, y cuya recogidacedería a la ciudad un tercio. Con los animales restantes haría frente a sus gastos: 40 peones, 60 caballos, 2 vaqueanos de la reducción de Santo Domingo Soriano y 4 o

10.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1714
Tomo VII, VII – f 237v y 239

Con motivo de arbitrar recursos para la guerra, al Alcalde Provincial Antonio de Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la otra banda del río Uruguay, y cuya recogida cedería a la ciudad un tercio. Con los animales restantes haría frente a sus gastos: 40 peones, 60 caballos, 2 vaqueanos de la Reducción de Santo Domingo Soriano y 4 o 6 españoles para servicio. Se accede y se resuelve escribir al Gobernador para la providencia necesaria. Catalina Lencinas, viuda de Antonio Andino, solicita la posesión de un “rancho” y un “retazo de sitio”. Como Gregorio de Alemán pidió una merced en el mismo predio, se reservan las adjudicaciones hasta el estudio de dicha propiedad. El Capitán Marcos de Irala solicita de merced un terreno contiguo “a la casa de las Pero Gómez”. En razón de estar adjudicado al difunto General Nicolás de Pesoa, se le concederá uno de los vacos que la ciudad posee para este fin. El Capitán José de Aguirre, Regidor Propietario y Procurador General, solicita licencia para viajar a Salta. Se le concede, nombrándose en su reemplazo en los oficios de Procurador General y Recaudador del Alcabalas, al Regidor Francisco de Noguera Salguero

.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe