Resultados 5 - 10 de aproximadamente 43 de "Roldan Jose Vicente Vecino" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1775
Tomo XIV B, XIV f 361 v a 364

- Por nota el Gobernador Interino Diego de Salas, acusa recibo a la que le envió el Cabildo le cursó con fecha 16 de febrero. Mediante una carta el Gobernador de las Armas, Juan Francisco de la Riba Herrera, remite las “constituciones”, que implementó para los pueblos de mocobíes y abipones, y los paces celebrados entre ambas naciones. El Regidor Juan Francisco Aldao, expresa que es “superficial” lo realizado por Riba Herrera, pues los indios se hallaban peor que antes y la expedición que se hizo no deparó ningún beneficio para la ciudad, añadiendo que todo esto es querer abultar con papeles lo que nunca se ha de cumplir. Por ello lo hace responsable de los gastos hechos en una y otro asunto. El Regidor Aldao participa que en virtud de lo que se le ordenó, puso en posesión de su cargo a José Benítez Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, con advertencia que una vez que se desocupe de presentarse al cuerpo. El citado Regidor expresa que la jurisdicción cometida por el Gobernador a Juan Francisco de la Riba Herrera comprende los empleo de Gobierno de las Armas, presidente de la Junta Municipal de Temporalidades, y la de Juez de correos y comisos, pero que está ejerciendo la jurisdicción ordinaria y política, habiéndosela abrogado para su propia autoridad, y cometiendo excesos en aplicar azotes a varias personas y vecinos, como los recientes que hizo ejecutar en Clemente Pesoa y Antonio Piñero. Añade que en caso de habérsele conferido esa competencia debió hacerla presente el cuerpo, por la cual es acreedor, según las reglas de derecho, a la pena capital de la vida. Propone dar cuenta al Gobernador y a la Real Audiencia y levantar la información que corresponde. El cuerpo accede a lo primero reservándose los dos puestos restantes para cuando responda el Gobierno. A su pedido se concede de merced a Melchor de Achar un cuarto de solar, calle real en medio del viejo Salcedo al Sur.

7.
Perteneciente al 7 de Junio de 1775
Tomo XIV B, XIV f 370 a 371 v

- Sobre el pedimento del Padre Fray Ambrosio de la Piedal, se resuelve, considerarlo el lunes próximo, a fin de resolverla con acuerdo de todos los capitulares. Respecto del memorial de Ventura Piedrabuena, y atento ha haberse publicado banda sobre la real determinación de que las tierras baldío y realengo se den en venta o composición, se le indicará que debe ocurrir a Manuel Bsavilbaso, en su decencia a José de Léxica vecino de Buenos Aires, y subdelegado para dicho efecto. Facundo de Prieto y Pulido, por carta, noticia que Maria Antonia Perales, con motivo de su participación en la expedición como Capitán de Milicia, lo nombra sustituto en virtud del decreto del Gobierno interino que en testimonio acompaña. En consecuencia, se resuelve solicitar a José Ramos, no se haga cargo del empleo. El Gobierno de Tucumán, por nota del 16 de marzo último remite copia de la carta del Virrey del Perú, aprobando que no hubiese abierto la intervención en el Chaco. Se difiere la resolución. Por memorial, Juana Jurado solicita de merced un solar. Por otro memorial, Luis Martínez solicita de merced un solar. Se le concede medio solar. A su pedido se concede de merced a José Zelle, una cuadra para quinta. Mediante memorial Francisca Cacho (Herrera) viuda de Francisco Martínez de Rozas, solicita se reintegren $ 25 que su esposo suplió para reedificar las casas de ciudad. Se accede para hacerlo con los primeros fondos que halla.

8.
Perteneciente al 3 de Julio de 1775
Tomo XIV B, XIV f 373 v a 374 v

- Facundo de Prieto y Pulido, por carta del 12 de junio remite una cuenta de carga de $ 25 y 2 ½ reales, recibió de Martín Perales, $ 68 y 5 reales. Solicita se lo paguen $ 136 reales y 5 ½ reales que se le adeudan por las diligencias que predicó como apoderado en Buenos Aires. Conectando dicha cuenta de 2 partidas, que importan $ 60 correspondiente a la recaudación de Arbitrios, se resuelve que los $ 76 y 5 ½ pertenecientes a la ciudad, se lo paguen de sus propios y los $ 60 los perciba de los Arbitrios. En cuanto a la asignación que pretende, se dispone satisfacer las diligencias que se les ordene. Mediante pedimento, el franciscano Fray Agustín Domínguez, donado del Convento de San Javier presenta un legajo de certificación y diligencias que acreditan haber ejercido en varias ciudades el arte de medicina. En razón de estar destinada al Convento de esta ciudad solicita licencia para pedir algunas limosnas, ejercer dicha arte. Se le concede. Pedro Pascual Villavicencio solita de merced un cuarto de solar, con el de José Ramón Credel. Se le concede. Pedro Cano vecino de Corrientes, solicita permiso para poblar una estancia entre el río Correines y el paraje Llamado “Ybahay”, en jurisdicción de esta ciudad, para con el presentarse ante el Subdelegado de venta y composición de tierras. Se le concede, bajo de dicha obligación.

9.
Perteneciente al 2 de Septiembre de 1775
Tomo XIV B, XIV f 376 v a 378

- Se considera la instancia de los pulperos del Paraná sobre el pago de los 2 reales anuales en concepto de aranceles, según los requirió el Fiel Ejecutor del 1º turno, Regidor Vicente Hereñú. Expresan que recibidas las medidas y pesos están pronto para el pago, pero solicitan se les liberte del exceso de 7 reales, por la pobreza de aquel comercio. El cuerpo en atención a que la pensión anual de 20 reales es una contribución a la visita y aranceles, no hacen lugar a la rebaja por ser un gravamen corto, y siendo preciso inspeccionar sus medidas y los procedimientos de ventas, disponen que el Fiel Ejecutor, en turno designe un Comisario para ellas. Mediante petición el Tesorero Antonio de Medina solicita certificación sobre si ha llegado noticia del cuerpo, se han extraído hacienda del Paraguay, o mulas, y que consta que mantiene 2 o 3 ministros para la vigilancia de extracciones. Miguel Aguirre, por petición, relaciona que en la estancia que posee en la banda Sur del Carcarañá se halla ganado alzado de marca no concedidas que causa perjuicios al suyo, solicita licencia para matar o vender ganados. Ofrece el Cabildo por cada uno de dichos animales 4 reales. Se accede, disponiendo que el dinero producido se depositará para entregarse a los dueños de los animales. La determinación será comunicada al Alcalde Provincial, y se difiere la designación del comisionado. Por memorial Juan José Sosa vecinos de Santiago del Estero, solicita licencia para llevar 40 vacunos que compró a Pedro Antonio Crespo. Se concede, con condición de que sean novillos. Ante la proximidad de la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona jurada de la langosta, se dispone el convite de las comunidades para la víspera, día y octavo y solicita las religiosos para las varas acostumbradas. Ante la falta de propios se resuelve pedir un donativo voluntario entre 10 vecinos para costear las corridas de toros en obsequio, del Patrón San Jerónimo, encargándose al Alcalde 2º solicitar toreadores, cerca de la plaza y lo demás concerniente al dicho festejo, y el Justicia Mayor pide al Gobernador de las Armas los auxilios necesarios para traer los animales.

10.
Perteneciente al 21 de Noviembre de 1775
Tomo XIV B, XIV f 380 a 381 v

- Respecto del despacho del Gobernador interino presentado por el Administrador de Misiones, el Alcalde 2º expresa que se hace reparable el haber formalizado este recurso sin primero ocurrir a la justicia. Manifiesta que la acusación del Protector de General de que se pensiona a los indios con el cobro de las costas no es cierto, y que si se ha permitido al Alguacil Mayor, percibir carcelaje ha sido por la inmemorial costumbre, aclarando que la ley que aquél cita se refiere a los indios que están en sus pueblo y no a los vagantes en las ciudades españolas porque estos adquieren y tienen bienes propios. Propone informar al Gobernador interino de la denuncia, y que como lo ordena y se copia la providencia en el libro capitular. Se aprueban sus mociones y se resuelve hacer conocer dicha disposición a los Escribanos, Alcaldes de la Hermandad, Alcalde Provincial, y a su cuadrilleros. Se considera la carta de José Figueroa, Procurador General de la ciudad de Tucumán, en la que manifiesta hallarse con providencias de la Real Audiencia para informarles sobre las inquietudes que se han formalizado en los indios infieles del Gran Chaco después de las paces hechas con el Gobernador Jerónimo Matorras y solicita certificación de lo acontecido en la jurisdicción de Santa Fe, especialmente con el cacique Benavides. Se resuelve producir el informe, consignado las 2 ocasiones que salió el vecindario a auxiliar a Benavides y a su pueblo San Jerónimo y la destrucción de las haciendas de éstos. Se aprueban las cuentas presentadas por Pedro del Valle, Mayordomo del año anterior. Por memorial, Ana Francisca de los Ríos solicita de merced 4 cuadras de tierra para chacras. Ignacio Barboza solicita de merced, por memorial, 3 cuadras para chacras; Se le concede. Mediante petición Pedro Bustillo, vecino de Coronda, manifiesta que hace 8 años se le han alzado todos sus vacunos y cabalgares por lo cual debe mantener su familia con ganado comprado. Solicita licencia para recoger ganado orejano. El cuerpo resuelve que Bustillo justifique su relación ante Juan Clemente Baigoria o Francisca Ziburu, a fin de determinar su pedido.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe